Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño

Autores
Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio; Céspedes Flores, Flora Elizabet; Zárate Sosa, Mariano Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Zárate Sosa, Mariano Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En los sistemas silvopastoriles, el contenido de carbono y de nitrógeno en suelo varían en función de la profundidad, debido a diferencias en cantidad de raíces de las diferentes especies, a la especie de gramínea acompañante en el sistema, a la cobertura de suelo, entre otros. El objetivo del trabajo fue evaluar el contenido de nitrógeno y de carbono a diferentes profundidades en sistemas silvopastoriles en el oeste chaqueño. El estudio se realizó en el área de influencia de la AER INTA Pampa del Infierno Chaco, (29º 36´04.9´´ latitud sur y 60º 59´17.6´´ longitud oeste) en un sistema silvopastoril con pastura implantada de Panicum maximum cv Gatton Panic. El componente arbóreo está constituido principalmente por algarrobo, Prosopis nigra. Las variables medidas fueron porcentaje de nitrógeno y contenido de carbono en suelo.cm-1. El muestreo de suelo se efectuó a lo largo de una transecta realizando 10 calicatas, a cuatro estratos de profundidad: 0-0.05 m, 0.05-0.15 m, 0.15-0.30 m y 0.30-0.60 m. Las muestras fueron obtenidas con cuchillo y recolectadas en bolsas plásticas previamente identificadas. Se llevaron al Laboratorio de Química Agrícola y Analítica de la Facultad de Ciencias Agrarias- UNNE. Secadas al aire en invernáculo, tamizadas con tamiz de 2 mm y pesadas. Se determinó el contenido de carbono orgánico mediante el método de Walkley & Black. Se determinó el contenido de nitrógeno mediante el método Kjeldahl y titulación con H2SO4. Con los datos obtenidos se realizó un ANOVA y Test de Tukey, utilizando el software estadístico InfoStat. El contenido de carbono a la primera profundidad analizada (0-0.05m) arrojó un valor de 0.82%, a la profundidad de 0.05-0.15m un valor de 0.45%, a 0.15-0.30 m un valor de 0.37% y la profundidad de 0.30-0.60 m un valor de 0.29%. La primer profundidad presenta diferencia significativa respecto de las demás profundidades. El contenido de nitrógeno a la primera profundidad analizada de 0.05 m presentó diferencias significativas respecto a las otras tres profundidades, de 0.05-0.15 m; 0.15-0.30 m y 0.30-0.60 m, presentando un valor de 0.18%, mientras que las siguientes presentaron valores de 0.12%, 0.08% y 0.09% respectivamente. Se observa una tendencia en la segunda profundidad a ser mayor a las dos últimos estratos, pero no es significativa. El mayor contenido de nitrógeno y de carbono en suelo, para esta experiencia, fue a una profundidad de hasta 0.05 m, debido, posiblemente,al aporte de parte aérea de la gramínea y a un mayor contenido de raíces en los primeros cm de suelo. Becario Co-Autor Co-Autor Director de Beca Director de ProyectoControl: 22eallcg8
Materia
Productividad
Pastizales
Cambio climático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48418

id RIUNNE_1a05fa43b55f7701267235ae1bc821aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48418
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueñoRigueresman Vitarello, Santiago IgnacioCéspedes Flores, Flora ElizabetZárate Sosa, Mariano DanielProductividadPastizalesCambio climáticoFil: Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Zárate Sosa, Mariano Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En los sistemas silvopastoriles, el contenido de carbono y de nitrógeno en suelo varían en función de la profundidad, debido a diferencias en cantidad de raíces de las diferentes especies, a la especie de gramínea acompañante en el sistema, a la cobertura de suelo, entre otros. El objetivo del trabajo fue evaluar el contenido de nitrógeno y de carbono a diferentes profundidades en sistemas silvopastoriles en el oeste chaqueño. El estudio se realizó en el área de influencia de la AER INTA Pampa del Infierno Chaco, (29º 36´04.9´´ latitud sur y 60º 59´17.6´´ longitud oeste) en un sistema silvopastoril con pastura implantada de Panicum maximum cv Gatton Panic. El componente arbóreo está constituido principalmente por algarrobo, Prosopis nigra. Las variables medidas fueron porcentaje de nitrógeno y contenido de carbono en suelo.cm-1. El muestreo de suelo se efectuó a lo largo de una transecta realizando 10 calicatas, a cuatro estratos de profundidad: 0-0.05 m, 0.05-0.15 m, 0.15-0.30 m y 0.30-0.60 m. Las muestras fueron obtenidas con cuchillo y recolectadas en bolsas plásticas previamente identificadas. Se llevaron al Laboratorio de Química Agrícola y Analítica de la Facultad de Ciencias Agrarias- UNNE. Secadas al aire en invernáculo, tamizadas con tamiz de 2 mm y pesadas. Se determinó el contenido de carbono orgánico mediante el método de Walkley & Black. Se determinó el contenido de nitrógeno mediante el método Kjeldahl y titulación con H2SO4. Con los datos obtenidos se realizó un ANOVA y Test de Tukey, utilizando el software estadístico InfoStat. El contenido de carbono a la primera profundidad analizada (0-0.05m) arrojó un valor de 0.82%, a la profundidad de 0.05-0.15m un valor de 0.45%, a 0.15-0.30 m un valor de 0.37% y la profundidad de 0.30-0.60 m un valor de 0.29%. La primer profundidad presenta diferencia significativa respecto de las demás profundidades. El contenido de nitrógeno a la primera profundidad analizada de 0.05 m presentó diferencias significativas respecto a las otras tres profundidades, de 0.05-0.15 m; 0.15-0.30 m y 0.30-0.60 m, presentando un valor de 0.18%, mientras que las siguientes presentaron valores de 0.12%, 0.08% y 0.09% respectivamente. Se observa una tendencia en la segunda profundidad a ser mayor a las dos últimos estratos, pero no es significativa. El mayor contenido de nitrógeno y de carbono en suelo, para esta experiencia, fue a una profundidad de hasta 0.05 m, debido, posiblemente,al aporte de parte aérea de la gramínea y a un mayor contenido de raíces en los primeros cm de suelo. Becario Co-Autor Co-Autor Director de Beca Director de ProyectoControl: 22eallcg8Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRigueresman Vitarello, Santiago Ignacio, Céspedes Flores, Flora Elizabet y Zárate Sosa, Mariano Daniel. 2013. Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48418spahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2013/index.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48418instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:58.368Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
title Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
spellingShingle Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio
Productividad
Pastizales
Cambio climático
title_short Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
title_full Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
title_fullStr Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
title_full_unstemmed Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
title_sort Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño
dc.creator.none.fl_str_mv Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio
Céspedes Flores, Flora Elizabet
Zárate Sosa, Mariano Daniel
author Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio
author_facet Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio
Céspedes Flores, Flora Elizabet
Zárate Sosa, Mariano Daniel
author_role author
author2 Céspedes Flores, Flora Elizabet
Zárate Sosa, Mariano Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad
Pastizales
Cambio climático
topic Productividad
Pastizales
Cambio climático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Céspedes Flores, Flora Elizabet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Zárate Sosa, Mariano Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En los sistemas silvopastoriles, el contenido de carbono y de nitrógeno en suelo varían en función de la profundidad, debido a diferencias en cantidad de raíces de las diferentes especies, a la especie de gramínea acompañante en el sistema, a la cobertura de suelo, entre otros. El objetivo del trabajo fue evaluar el contenido de nitrógeno y de carbono a diferentes profundidades en sistemas silvopastoriles en el oeste chaqueño. El estudio se realizó en el área de influencia de la AER INTA Pampa del Infierno Chaco, (29º 36´04.9´´ latitud sur y 60º 59´17.6´´ longitud oeste) en un sistema silvopastoril con pastura implantada de Panicum maximum cv Gatton Panic. El componente arbóreo está constituido principalmente por algarrobo, Prosopis nigra. Las variables medidas fueron porcentaje de nitrógeno y contenido de carbono en suelo.cm-1. El muestreo de suelo se efectuó a lo largo de una transecta realizando 10 calicatas, a cuatro estratos de profundidad: 0-0.05 m, 0.05-0.15 m, 0.15-0.30 m y 0.30-0.60 m. Las muestras fueron obtenidas con cuchillo y recolectadas en bolsas plásticas previamente identificadas. Se llevaron al Laboratorio de Química Agrícola y Analítica de la Facultad de Ciencias Agrarias- UNNE. Secadas al aire en invernáculo, tamizadas con tamiz de 2 mm y pesadas. Se determinó el contenido de carbono orgánico mediante el método de Walkley & Black. Se determinó el contenido de nitrógeno mediante el método Kjeldahl y titulación con H2SO4. Con los datos obtenidos se realizó un ANOVA y Test de Tukey, utilizando el software estadístico InfoStat. El contenido de carbono a la primera profundidad analizada (0-0.05m) arrojó un valor de 0.82%, a la profundidad de 0.05-0.15m un valor de 0.45%, a 0.15-0.30 m un valor de 0.37% y la profundidad de 0.30-0.60 m un valor de 0.29%. La primer profundidad presenta diferencia significativa respecto de las demás profundidades. El contenido de nitrógeno a la primera profundidad analizada de 0.05 m presentó diferencias significativas respecto a las otras tres profundidades, de 0.05-0.15 m; 0.15-0.30 m y 0.30-0.60 m, presentando un valor de 0.18%, mientras que las siguientes presentaron valores de 0.12%, 0.08% y 0.09% respectivamente. Se observa una tendencia en la segunda profundidad a ser mayor a las dos últimos estratos, pero no es significativa. El mayor contenido de nitrógeno y de carbono en suelo, para esta experiencia, fue a una profundidad de hasta 0.05 m, debido, posiblemente,al aporte de parte aérea de la gramínea y a un mayor contenido de raíces en los primeros cm de suelo. Becario Co-Autor Co-Autor Director de Beca Director de ProyectoControl: 22eallcg8
description Fil: Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio, Céspedes Flores, Flora Elizabet y Zárate Sosa, Mariano Daniel. 2013. Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48418
identifier_str_mv Rigueresman Vitarello, Santiago Ignacio, Céspedes Flores, Flora Elizabet y Zárate Sosa, Mariano Daniel. 2013. Stock de carbono y nitrógeno en sistema silvopastoriles del oeste chaqueño. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48418
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2013/index.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651310804992
score 12.559606