El futuro de los pastizales sudamericanos

Autores
Yahdjian, María Laura; Sala, Osvaldo Esteban
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los pastizales de Sudamérica mantienen actividades de pastoreo de subsistencia y comerciales, y son un factor clave en la economía de muchos países. Esta actividad depende en forma directa del clima, principalmente las lluvias. La cantidad y distribución anual de precipitaciones determina la productividad primaria, es decir la energía fijada por las plantas, la que a su vez determina la cantidad de animales que se pueden producir. La actual tendencia de cambio climático producirá un aumento en la temperatura, cambios en las precipitaciones y mayor frecuencia de eventos extremos (sequías, inundaciones) que pueden afectar negativamente la productividad de estos pastizales. En la medida en que se puedan conocer las relaciones entre la producción y el clima, y que los pronósticos climáticos se hagan más precisos y confiables, se pueden implementar sistemas de alarma temprana que permitan mitigar las consecuencias negativas del cambio climático. Por ejemplo, a través de Sistemas de Alarma Ganadero se puede alertar a los productores sobre las sequías inminentes y sus consecuencias sobre la disponibilidad de forraje, a fin de mitigar las pérdidas económicas a corto plazo y el deterioro de los ecosistemas en el largo plazo. El cambio climático es inminente y ya se está experimentando. La alternativa ante este cambio inevitable es la adaptación al mismo, usando el conocimiento del funcionamiento de los sistemas biológicos e implementando herramientas que deben estar al servicio de los productores.
Fil: Yahdjian, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Sala, Osvaldo Esteban. Arizona State University; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Cambio Climático
Ganadería
Pastizales
Productividad Primaria
Sudamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97675

id CONICETDig_5402c16649ce446a87b5d00937325673
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97675
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El futuro de los pastizales sudamericanosYahdjian, María LauraSala, Osvaldo EstebanCambio ClimáticoGanaderíaPastizalesProductividad PrimariaSudaméricahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los pastizales de Sudamérica mantienen actividades de pastoreo de subsistencia y comerciales, y son un factor clave en la economía de muchos países. Esta actividad depende en forma directa del clima, principalmente las lluvias. La cantidad y distribución anual de precipitaciones determina la productividad primaria, es decir la energía fijada por las plantas, la que a su vez determina la cantidad de animales que se pueden producir. La actual tendencia de cambio climático producirá un aumento en la temperatura, cambios en las precipitaciones y mayor frecuencia de eventos extremos (sequías, inundaciones) que pueden afectar negativamente la productividad de estos pastizales. En la medida en que se puedan conocer las relaciones entre la producción y el clima, y que los pronósticos climáticos se hagan más precisos y confiables, se pueden implementar sistemas de alarma temprana que permitan mitigar las consecuencias negativas del cambio climático. Por ejemplo, a través de Sistemas de Alarma Ganadero se puede alertar a los productores sobre las sequías inminentes y sus consecuencias sobre la disponibilidad de forraje, a fin de mitigar las pérdidas económicas a corto plazo y el deterioro de los ecosistemas en el largo plazo. El cambio climático es inminente y ya se está experimentando. La alternativa ante este cambio inevitable es la adaptación al mismo, usando el conocimiento del funcionamiento de los sistemas biológicos e implementando herramientas que deben estar al servicio de los productores.Fil: Yahdjian, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Sala, Osvaldo Esteban. Arizona State University; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInterciencia2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97675Yahdjian, María Laura; Sala, Osvaldo Esteban; El futuro de los pastizales sudamericanos; Interciencia; Interciencia; 36; 2; 2-2011; 153-1580378-1844CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/volumen-36/numero-02-6/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/153-1%C2%BA-e-YAHDJIAN-6-CMYK.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:12.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El futuro de los pastizales sudamericanos
title El futuro de los pastizales sudamericanos
spellingShingle El futuro de los pastizales sudamericanos
Yahdjian, María Laura
Cambio Climático
Ganadería
Pastizales
Productividad Primaria
Sudamérica
title_short El futuro de los pastizales sudamericanos
title_full El futuro de los pastizales sudamericanos
title_fullStr El futuro de los pastizales sudamericanos
title_full_unstemmed El futuro de los pastizales sudamericanos
title_sort El futuro de los pastizales sudamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Yahdjian, María Laura
Sala, Osvaldo Esteban
author Yahdjian, María Laura
author_facet Yahdjian, María Laura
Sala, Osvaldo Esteban
author_role author
author2 Sala, Osvaldo Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio Climático
Ganadería
Pastizales
Productividad Primaria
Sudamérica
topic Cambio Climático
Ganadería
Pastizales
Productividad Primaria
Sudamérica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los pastizales de Sudamérica mantienen actividades de pastoreo de subsistencia y comerciales, y son un factor clave en la economía de muchos países. Esta actividad depende en forma directa del clima, principalmente las lluvias. La cantidad y distribución anual de precipitaciones determina la productividad primaria, es decir la energía fijada por las plantas, la que a su vez determina la cantidad de animales que se pueden producir. La actual tendencia de cambio climático producirá un aumento en la temperatura, cambios en las precipitaciones y mayor frecuencia de eventos extremos (sequías, inundaciones) que pueden afectar negativamente la productividad de estos pastizales. En la medida en que se puedan conocer las relaciones entre la producción y el clima, y que los pronósticos climáticos se hagan más precisos y confiables, se pueden implementar sistemas de alarma temprana que permitan mitigar las consecuencias negativas del cambio climático. Por ejemplo, a través de Sistemas de Alarma Ganadero se puede alertar a los productores sobre las sequías inminentes y sus consecuencias sobre la disponibilidad de forraje, a fin de mitigar las pérdidas económicas a corto plazo y el deterioro de los ecosistemas en el largo plazo. El cambio climático es inminente y ya se está experimentando. La alternativa ante este cambio inevitable es la adaptación al mismo, usando el conocimiento del funcionamiento de los sistemas biológicos e implementando herramientas que deben estar al servicio de los productores.
Fil: Yahdjian, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Sala, Osvaldo Esteban. Arizona State University; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los pastizales de Sudamérica mantienen actividades de pastoreo de subsistencia y comerciales, y son un factor clave en la economía de muchos países. Esta actividad depende en forma directa del clima, principalmente las lluvias. La cantidad y distribución anual de precipitaciones determina la productividad primaria, es decir la energía fijada por las plantas, la que a su vez determina la cantidad de animales que se pueden producir. La actual tendencia de cambio climático producirá un aumento en la temperatura, cambios en las precipitaciones y mayor frecuencia de eventos extremos (sequías, inundaciones) que pueden afectar negativamente la productividad de estos pastizales. En la medida en que se puedan conocer las relaciones entre la producción y el clima, y que los pronósticos climáticos se hagan más precisos y confiables, se pueden implementar sistemas de alarma temprana que permitan mitigar las consecuencias negativas del cambio climático. Por ejemplo, a través de Sistemas de Alarma Ganadero se puede alertar a los productores sobre las sequías inminentes y sus consecuencias sobre la disponibilidad de forraje, a fin de mitigar las pérdidas económicas a corto plazo y el deterioro de los ecosistemas en el largo plazo. El cambio climático es inminente y ya se está experimentando. La alternativa ante este cambio inevitable es la adaptación al mismo, usando el conocimiento del funcionamiento de los sistemas biológicos e implementando herramientas que deben estar al servicio de los productores.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97675
Yahdjian, María Laura; Sala, Osvaldo Esteban; El futuro de los pastizales sudamericanos; Interciencia; Interciencia; 36; 2; 2-2011; 153-158
0378-1844
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97675
identifier_str_mv Yahdjian, María Laura; Sala, Osvaldo Esteban; El futuro de los pastizales sudamericanos; Interciencia; Interciencia; 36; 2; 2-2011; 153-158
0378-1844
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/volumen-36/numero-02-6/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/153-1%C2%BA-e-YAHDJIAN-6-CMYK.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Interciencia
publisher.none.fl_str_mv Interciencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614369900494848
score 13.070432