Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura
- Autores
- Di Lorenzo, Elio Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acuña, Carlos Alberto
Peichoto, Myriam Carolina - Descripción
- Fil: Di Lorenzo, Elio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Las gramíneas son uno de los recursos forrajeros más importantes de la región y su interacción con el vacuno juega un papel preponderante para la producción de carne. El objetivo de este estudio fue evaluar la preferencia del vacuno, las características morfológicas y anatómicas de las hojas y sus relaciones durante cuatro estaciones de crecimiento. Se utilizaron cinco accesiones nuevas de Paspalum atratum, biotipos U39, U42, U44, N153, N164, el cultivar Cambá, Brachiaria brizantha cv. Marandú y Chloris gayana cv. Callide. La unidad experimental fue una parcela de 4 m2. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. La preferencia del vacuno se determinó mediante la diferencia entre la disponibilidad de forraje al inicio y final del pastoreo, en diciembre 2016, marzo 2017, mayo 2017 y diciembre 2017. Se utilizaron 6 vaquillas que pastorearon las parcelas durante 2 a 3 hs. Se evaluaron variables morfológicas como, altura de planta, longitud y ancho de hoja, y variables anatómicas de la lámina foliar en tres regiones (vena media, hemilámina y margen foliar): proporción de tejidos, número y distancia de haces vasculares de primer orden (durante los cuatro períodos de crecimiento). Se observaron interacciones significativas entre gramíneas y épocas para las variables, producción de forraje (p=0,0013) y preferencia del vacuno (p<0,0001). A su vez, se detectaron diferencias significativas entre las estaciones de crecimiento para las variables, producción de forraje y preferencia del vacuno. Durante la primavera 2016, Callide, Marandú y U44 fueron las gramíneas más preferidas, con el 40%, 38%, y 19% consumido, respectivamente. En primavera 2017, Marandú, U44 y Callide fueron las más consumidas, con el 59%, 50% y 42% respectivamente; siendo Cambá la menos preferida en ambas épocas (0%). En el verano 2017, U44 fue la gramínea más consumida con el 54%. Durante el otoño 2017, las gramíneas más consumidas fueron U39, Cambá, U42 y Callide con consumos promedios entre 72% y 85%; mientras que N164 y U44 estuvieron entre las menos consumidas, 40% y 51% respectivamente. La proporción de tejido lignificado (xilema + esclerénquima) para Callide y Marandú fue mayor en las cuatro estaciones para las regiones de la vena media (9-21%) y del margen foliar (15-37%). La preferencia del vacuno se correlacionó positivamente con la vaina parenquimática de las regiones margen y hemilámina; y con el tejido epidérmico para la porción de la vena media. Con las variables altura de planta, largo de hoja y número de haces vasculares de primer orden en la región vena media, el consumo se correlacionó negativamente. En la temporada de otoño, hay menor crecimiento (menor altura de planta, menor largo y ancho de hoja) relacionándose esto con menor cantidad de tejido de sostén lignificado, favoreciendo de esta manera el consumo. Estos resultados indican que la preferencia del vacuno por biotipos se ve afectada por las características morfológicas y anatómicas de la hoja, principalmente aquellas asociadas a los tejidos lignificados y su relación con la estructura foliar. - Materia
-
Anatomía foliar
Consumo animal
Gramíneas de ciclo estival
Preferencia forrajera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58657
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1899aa2add6346eafc2b5aac73ccdbc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58657 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pasturaDi Lorenzo, Elio LuisAnatomía foliarConsumo animalGramíneas de ciclo estivalPreferencia forrajeraFil: Di Lorenzo, Elio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Las gramíneas son uno de los recursos forrajeros más importantes de la región y su interacción con el vacuno juega un papel preponderante para la producción de carne. El objetivo de este estudio fue evaluar la preferencia del vacuno, las características morfológicas y anatómicas de las hojas y sus relaciones durante cuatro estaciones de crecimiento. Se utilizaron cinco accesiones nuevas de Paspalum atratum, biotipos U39, U42, U44, N153, N164, el cultivar Cambá, Brachiaria brizantha cv. Marandú y Chloris gayana cv. Callide. La unidad experimental fue una parcela de 4 m2. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. La preferencia del vacuno se determinó mediante la diferencia entre la disponibilidad de forraje al inicio y final del pastoreo, en diciembre 2016, marzo 2017, mayo 2017 y diciembre 2017. Se utilizaron 6 vaquillas que pastorearon las parcelas durante 2 a 3 hs. Se evaluaron variables morfológicas como, altura de planta, longitud y ancho de hoja, y variables anatómicas de la lámina foliar en tres regiones (vena media, hemilámina y margen foliar): proporción de tejidos, número y distancia de haces vasculares de primer orden (durante los cuatro períodos de crecimiento). Se observaron interacciones significativas entre gramíneas y épocas para las variables, producción de forraje (p=0,0013) y preferencia del vacuno (p<0,0001). A su vez, se detectaron diferencias significativas entre las estaciones de crecimiento para las variables, producción de forraje y preferencia del vacuno. Durante la primavera 2016, Callide, Marandú y U44 fueron las gramíneas más preferidas, con el 40%, 38%, y 19% consumido, respectivamente. En primavera 2017, Marandú, U44 y Callide fueron las más consumidas, con el 59%, 50% y 42% respectivamente; siendo Cambá la menos preferida en ambas épocas (0%). En el verano 2017, U44 fue la gramínea más consumida con el 54%. Durante el otoño 2017, las gramíneas más consumidas fueron U39, Cambá, U42 y Callide con consumos promedios entre 72% y 85%; mientras que N164 y U44 estuvieron entre las menos consumidas, 40% y 51% respectivamente. La proporción de tejido lignificado (xilema + esclerénquima) para Callide y Marandú fue mayor en las cuatro estaciones para las regiones de la vena media (9-21%) y del margen foliar (15-37%). La preferencia del vacuno se correlacionó positivamente con la vaina parenquimática de las regiones margen y hemilámina; y con el tejido epidérmico para la porción de la vena media. Con las variables altura de planta, largo de hoja y número de haces vasculares de primer orden en la región vena media, el consumo se correlacionó negativamente. En la temporada de otoño, hay menor crecimiento (menor altura de planta, menor largo y ancho de hoja) relacionándose esto con menor cantidad de tejido de sostén lignificado, favoreciendo de esta manera el consumo. Estos resultados indican que la preferencia del vacuno por biotipos se ve afectada por las características morfológicas y anatómicas de la hoja, principalmente aquellas asociadas a los tejidos lignificados y su relación con la estructura foliar.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasAcuña, Carlos AlbertoPeichoto, Myriam Carolina2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf63 p.application/pdfDi Lorenzo, Elio Luis, 2025. Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58657spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58657instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.696Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura |
title |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura |
spellingShingle |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura Di Lorenzo, Elio Luis Anatomía foliar Consumo animal Gramíneas de ciclo estival Preferencia forrajera |
title_short |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura |
title_full |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura |
title_fullStr |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura |
title_full_unstemmed |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura |
title_sort |
Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Lorenzo, Elio Luis |
author |
Di Lorenzo, Elio Luis |
author_facet |
Di Lorenzo, Elio Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acuña, Carlos Alberto Peichoto, Myriam Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía foliar Consumo animal Gramíneas de ciclo estival Preferencia forrajera |
topic |
Anatomía foliar Consumo animal Gramíneas de ciclo estival Preferencia forrajera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Lorenzo, Elio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Las gramíneas son uno de los recursos forrajeros más importantes de la región y su interacción con el vacuno juega un papel preponderante para la producción de carne. El objetivo de este estudio fue evaluar la preferencia del vacuno, las características morfológicas y anatómicas de las hojas y sus relaciones durante cuatro estaciones de crecimiento. Se utilizaron cinco accesiones nuevas de Paspalum atratum, biotipos U39, U42, U44, N153, N164, el cultivar Cambá, Brachiaria brizantha cv. Marandú y Chloris gayana cv. Callide. La unidad experimental fue una parcela de 4 m2. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. La preferencia del vacuno se determinó mediante la diferencia entre la disponibilidad de forraje al inicio y final del pastoreo, en diciembre 2016, marzo 2017, mayo 2017 y diciembre 2017. Se utilizaron 6 vaquillas que pastorearon las parcelas durante 2 a 3 hs. Se evaluaron variables morfológicas como, altura de planta, longitud y ancho de hoja, y variables anatómicas de la lámina foliar en tres regiones (vena media, hemilámina y margen foliar): proporción de tejidos, número y distancia de haces vasculares de primer orden (durante los cuatro períodos de crecimiento). Se observaron interacciones significativas entre gramíneas y épocas para las variables, producción de forraje (p=0,0013) y preferencia del vacuno (p<0,0001). A su vez, se detectaron diferencias significativas entre las estaciones de crecimiento para las variables, producción de forraje y preferencia del vacuno. Durante la primavera 2016, Callide, Marandú y U44 fueron las gramíneas más preferidas, con el 40%, 38%, y 19% consumido, respectivamente. En primavera 2017, Marandú, U44 y Callide fueron las más consumidas, con el 59%, 50% y 42% respectivamente; siendo Cambá la menos preferida en ambas épocas (0%). En el verano 2017, U44 fue la gramínea más consumida con el 54%. Durante el otoño 2017, las gramíneas más consumidas fueron U39, Cambá, U42 y Callide con consumos promedios entre 72% y 85%; mientras que N164 y U44 estuvieron entre las menos consumidas, 40% y 51% respectivamente. La proporción de tejido lignificado (xilema + esclerénquima) para Callide y Marandú fue mayor en las cuatro estaciones para las regiones de la vena media (9-21%) y del margen foliar (15-37%). La preferencia del vacuno se correlacionó positivamente con la vaina parenquimática de las regiones margen y hemilámina; y con el tejido epidérmico para la porción de la vena media. Con las variables altura de planta, largo de hoja y número de haces vasculares de primer orden en la región vena media, el consumo se correlacionó negativamente. En la temporada de otoño, hay menor crecimiento (menor altura de planta, menor largo y ancho de hoja) relacionándose esto con menor cantidad de tejido de sostén lignificado, favoreciendo de esta manera el consumo. Estos resultados indican que la preferencia del vacuno por biotipos se ve afectada por las características morfológicas y anatómicas de la hoja, principalmente aquellas asociadas a los tejidos lignificados y su relación con la estructura foliar. |
description |
Fil: Di Lorenzo, Elio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Di Lorenzo, Elio Luis, 2025. Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58657 |
identifier_str_mv |
Di Lorenzo, Elio Luis, 2025. Preferencia del vacuno por gramíneas forrajeras de ciclo estival y su relación con características morfo-anatómicas de la pastura. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694813077504 |
score |
13.070432 |