Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras
- Autores
- Della Penna, Angela Beatriz; Giménez, Rosana Alejandra; Moya, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giménez, Rosana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Moya, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Della Penna, A. B., Giménez, R. A., & Moya, M. C.
El objetivo de este ensayo es analizar si el insecticida sistémico CARBOSULFAN (P igual 25por ciento), como terápico de semillas, produce algún efecto fitotóxico en las siguientes gramíneas: Trigo, cultivar De Onis I.N.T.A.; Centeno, cultivar Suquía I.N.T.A. y Cebada, cultivar Ranquelina I.N.T.A. Bordenave. Se realizaron los siguientes tratamientos: 1) testigo sin tratar (T); II) mitad de la dosis sugerida de uso (Dl) igual 280gr. de producto formulado-100 kg. de semillas; III) dosis sugerida de uso (D2) igual 560 gr. de producto formulado-100 kg.de semillas y IV) doble dosis de uso (D3) igual 1120 gr. de producto formulado-100 kg. de semillas. Las semillas se trataron con el método seco. En laboratorio se evaluó la Energía Germinativa (E.G) y el Poder Germinativo (P.G). En invernáculo se determinó: a) porcentaje de plántulas emergidas cada cinco días desde la siembra, hasta los veinticinco días posteriores; b) evaluación visual de efectos fitotóxicos (evaluación cualitativa) y c) peso fresco (PF) y peso seco (PS) de la parte aerea. El análisis de los resultados en laboratorio e invernáculo señala que el carbosulfan no produce efectos depresores de EG, PG, PS, y PF en ninguna de las dosis en las especies testeadas. A dosis mayor a la sugerida los efectos de fitotoxicidad según la escala visual fueron de leves a moderados. En invernáculo a dosis más baja que la sugerida hay una mayor velocidad de emergencia que con las dosis sugerida y mayor a ésta.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.1
97-102
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
TRATAMIENTO DE SEMILLAS
GRAMINEAS FORRAJERAS
CARBOSULFAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1995dellapennaa
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_ab2b8ec755d149d907ad4369d560bab1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:1995dellapennaa |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajerasDella Penna, Angela BeatrizGiménez, Rosana AlejandraMoya, Mariana CeciliaTRATAMIENTO DE SEMILLASGRAMINEAS FORRAJERASCARBOSULFANFil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Giménez, Rosana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Moya, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Della Penna, A. B., Giménez, R. A., & Moya, M. C.El objetivo de este ensayo es analizar si el insecticida sistémico CARBOSULFAN (P igual 25por ciento), como terápico de semillas, produce algún efecto fitotóxico en las siguientes gramíneas: Trigo, cultivar De Onis I.N.T.A.; Centeno, cultivar Suquía I.N.T.A. y Cebada, cultivar Ranquelina I.N.T.A. Bordenave. Se realizaron los siguientes tratamientos: 1) testigo sin tratar (T); II) mitad de la dosis sugerida de uso (Dl) igual 280gr. de producto formulado-100 kg. de semillas; III) dosis sugerida de uso (D2) igual 560 gr. de producto formulado-100 kg.de semillas y IV) doble dosis de uso (D3) igual 1120 gr. de producto formulado-100 kg. de semillas. Las semillas se trataron con el método seco. En laboratorio se evaluó la Energía Germinativa (E.G) y el Poder Germinativo (P.G). En invernáculo se determinó: a) porcentaje de plántulas emergidas cada cinco días desde la siembra, hasta los veinticinco días posteriores; b) evaluación visual de efectos fitotóxicos (evaluación cualitativa) y c) peso fresco (PF) y peso seco (PS) de la parte aerea. El análisis de los resultados en laboratorio e invernáculo señala que el carbosulfan no produce efectos depresores de EG, PG, PS, y PF en ninguna de las dosis en las especies testeadas. A dosis mayor a la sugerida los efectos de fitotoxicidad según la escala visual fueron de leves a moderados. En invernáculo a dosis más baja que la sugerida hay una mayor velocidad de emergencia que con las dosis sugerida y mayor a ésta.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1995articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995dellapennaaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.15, no.197-102http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:37:02Zsnrd:1995dellapennaainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:37:03.221FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras |
| title |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras |
| spellingShingle |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras Della Penna, Angela Beatriz TRATAMIENTO DE SEMILLAS GRAMINEAS FORRAJERAS CARBOSULFAN |
| title_short |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras |
| title_full |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras |
| title_fullStr |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras |
| title_sort |
Comportamiento del carbosulfan, terápico para semillas, en gramíneas forrajeras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Della Penna, Angela Beatriz Giménez, Rosana Alejandra Moya, Mariana Cecilia |
| author |
Della Penna, Angela Beatriz |
| author_facet |
Della Penna, Angela Beatriz Giménez, Rosana Alejandra Moya, Mariana Cecilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Giménez, Rosana Alejandra Moya, Mariana Cecilia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TRATAMIENTO DE SEMILLAS GRAMINEAS FORRAJERAS CARBOSULFAN |
| topic |
TRATAMIENTO DE SEMILLAS GRAMINEAS FORRAJERAS CARBOSULFAN |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Giménez, Rosana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Moya, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Della Penna, A. B., Giménez, R. A., & Moya, M. C. El objetivo de este ensayo es analizar si el insecticida sistémico CARBOSULFAN (P igual 25por ciento), como terápico de semillas, produce algún efecto fitotóxico en las siguientes gramíneas: Trigo, cultivar De Onis I.N.T.A.; Centeno, cultivar Suquía I.N.T.A. y Cebada, cultivar Ranquelina I.N.T.A. Bordenave. Se realizaron los siguientes tratamientos: 1) testigo sin tratar (T); II) mitad de la dosis sugerida de uso (Dl) igual 280gr. de producto formulado-100 kg. de semillas; III) dosis sugerida de uso (D2) igual 560 gr. de producto formulado-100 kg.de semillas y IV) doble dosis de uso (D3) igual 1120 gr. de producto formulado-100 kg. de semillas. Las semillas se trataron con el método seco. En laboratorio se evaluó la Energía Germinativa (E.G) y el Poder Germinativo (P.G). En invernáculo se determinó: a) porcentaje de plántulas emergidas cada cinco días desde la siembra, hasta los veinticinco días posteriores; b) evaluación visual de efectos fitotóxicos (evaluación cualitativa) y c) peso fresco (PF) y peso seco (PS) de la parte aerea. El análisis de los resultados en laboratorio e invernáculo señala que el carbosulfan no produce efectos depresores de EG, PG, PS, y PF en ninguna de las dosis en las especies testeadas. A dosis mayor a la sugerida los efectos de fitotoxicidad según la escala visual fueron de leves a moderados. En invernáculo a dosis más baja que la sugerida hay una mayor velocidad de emergencia que con las dosis sugerida y mayor a ésta. tbls. |
| description |
Fil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995dellapennaa |
| identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995dellapennaa |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.15, no.1 97-102 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1848045688823218176 |
| score |
12.976206 |