Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina
- Autores
- Silvestri, María Celeste; Parra Quijano, H. M.; Cubilla, María del Carmen; Brugnoli, Elsa Andrea; Lavia, Graciela Inés; Acuña, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Silvestri, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Silvestri, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Parra Quijano, H. M. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias; Colombia.
Fil: Cubilla, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Lavia, Graciela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Lavia, Graciela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los mapas de caracterización ecogeográfica (ELC) y análisis de representatividad son herramientas para gestionar las colecciones de germoplasma de especies nativas. Se basan en que la representatividad ecogeográfica refleja indirectamente la representación de la diversidad genética por la relación existente entre el ambiente y los rasgos genéticos. En este trabajo, se evaluó la representatividad ecogeográfica de una colección de germoplasma de dos especies de Stylosanthes para planificar un diseño optimizado de recolección en Argentina. Se emplearon las herramientas CAPFITOGEN, el entorno R y QGIS. Se utilizaron geolocalizaciones de la colección y de bases de datos públicas, y se seleccionaron variables bioclimáticas, edáficas y geofísicas asociadas a la adaptación de las especies por clasificación Radom Forest y análisis de correlación. A partir de las variables finales se realizó el mapa ELC para Argentina con resolución 2,5 arc-sec por método de agrupamiento kmeans-bic. En el mapa ELC se diferenciaron 69 categorías ecogeográficas, 10 de las cuales poseen ocurrencia de las especies en estudio. Se describen las características ambientales de las mismas. Las provincias con ocurrencias con mayor diversidad de categorías fueron Corrientes y Córdoba. En la colección se detectaron vacíos en tres categorías, dos subrepresentadas y tres sobrerrepresentadas. Finalmente, se establecieron áreas prioritarias de colecta para mejorar la representatividad de la colección. - Materia
-
Conservación de germoplasma
Stylosanthes
Especies nativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58201
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_16caf8086c50c1676eb4891dc7f6a963 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58201 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en ArgentinaOptimized collection design for the conservation and the characterization of germplasm of Stylosanthes species (Fabaceae) in ArgentinaSilvestri, María CelesteParra Quijano, H. M.Cubilla, María del CarmenBrugnoli, Elsa AndreaLavia, Graciela InésAcuña, Carlos AlbertoConservación de germoplasmaStylosanthesEspecies nativasFil: Silvestri, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Silvestri, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Parra Quijano, H. M. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias; Colombia.Fil: Cubilla, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Lavia, Graciela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Lavia, Graciela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los mapas de caracterización ecogeográfica (ELC) y análisis de representatividad son herramientas para gestionar las colecciones de germoplasma de especies nativas. Se basan en que la representatividad ecogeográfica refleja indirectamente la representación de la diversidad genética por la relación existente entre el ambiente y los rasgos genéticos. En este trabajo, se evaluó la representatividad ecogeográfica de una colección de germoplasma de dos especies de Stylosanthes para planificar un diseño optimizado de recolección en Argentina. Se emplearon las herramientas CAPFITOGEN, el entorno R y QGIS. Se utilizaron geolocalizaciones de la colección y de bases de datos públicas, y se seleccionaron variables bioclimáticas, edáficas y geofísicas asociadas a la adaptación de las especies por clasificación Radom Forest y análisis de correlación. A partir de las variables finales se realizó el mapa ELC para Argentina con resolución 2,5 arc-sec por método de agrupamiento kmeans-bic. En el mapa ELC se diferenciaron 69 categorías ecogeográficas, 10 de las cuales poseen ocurrencia de las especies en estudio. Se describen las características ambientales de las mismas. Las provincias con ocurrencias con mayor diversidad de categorías fueron Corrientes y Córdoba. En la colección se detectaron vacíos en tres categorías, dos subrepresentadas y tres sobrerrepresentadas. Finalmente, se establecieron áreas prioritarias de colecta para mejorar la representatividad de la colección.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 77-78application/pdfSilvestri, María Celeste, et al., 2023. Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 77-78.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58201spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58201instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:21.314Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina Optimized collection design for the conservation and the characterization of germplasm of Stylosanthes species (Fabaceae) in Argentina |
title |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina |
spellingShingle |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina Silvestri, María Celeste Conservación de germoplasma Stylosanthes Especies nativas |
title_short |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina |
title_full |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina |
title_fullStr |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina |
title_full_unstemmed |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina |
title_sort |
Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestri, María Celeste Parra Quijano, H. M. Cubilla, María del Carmen Brugnoli, Elsa Andrea Lavia, Graciela Inés Acuña, Carlos Alberto |
author |
Silvestri, María Celeste |
author_facet |
Silvestri, María Celeste Parra Quijano, H. M. Cubilla, María del Carmen Brugnoli, Elsa Andrea Lavia, Graciela Inés Acuña, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Parra Quijano, H. M. Cubilla, María del Carmen Brugnoli, Elsa Andrea Lavia, Graciela Inés Acuña, Carlos Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación de germoplasma Stylosanthes Especies nativas |
topic |
Conservación de germoplasma Stylosanthes Especies nativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Silvestri, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Silvestri, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Parra Quijano, H. M. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias; Colombia. Fil: Cubilla, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Brugnoli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lavia, Graciela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Lavia, Graciela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Acuña, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Acuña, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Los mapas de caracterización ecogeográfica (ELC) y análisis de representatividad son herramientas para gestionar las colecciones de germoplasma de especies nativas. Se basan en que la representatividad ecogeográfica refleja indirectamente la representación de la diversidad genética por la relación existente entre el ambiente y los rasgos genéticos. En este trabajo, se evaluó la representatividad ecogeográfica de una colección de germoplasma de dos especies de Stylosanthes para planificar un diseño optimizado de recolección en Argentina. Se emplearon las herramientas CAPFITOGEN, el entorno R y QGIS. Se utilizaron geolocalizaciones de la colección y de bases de datos públicas, y se seleccionaron variables bioclimáticas, edáficas y geofísicas asociadas a la adaptación de las especies por clasificación Radom Forest y análisis de correlación. A partir de las variables finales se realizó el mapa ELC para Argentina con resolución 2,5 arc-sec por método de agrupamiento kmeans-bic. En el mapa ELC se diferenciaron 69 categorías ecogeográficas, 10 de las cuales poseen ocurrencia de las especies en estudio. Se describen las características ambientales de las mismas. Las provincias con ocurrencias con mayor diversidad de categorías fueron Corrientes y Córdoba. En la colección se detectaron vacíos en tres categorías, dos subrepresentadas y tres sobrerrepresentadas. Finalmente, se establecieron áreas prioritarias de colecta para mejorar la representatividad de la colección. |
description |
Fil: Silvestri, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Silvestri, María Celeste, et al., 2023. Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 77-78. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58201 |
identifier_str_mv |
Silvestri, María Celeste, et al., 2023. Diseño optimizado de colección para la conservación y caracterización de germoplasma de especies de Stylosanthes (Fabaceae) en Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 77-78. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 77-78 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687933370368 |
score |
12.558318 |