Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes
- Autores
- Yostar, Edgar Jonatan; Capellari, Adriana; Obregón, Julia Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los rodeos más utilizados en la región están constituidos genéticamente por razas índicas y británicas en su gran mayoría, en proporciones de sangre variables. La productividad en general es baja con recría de las vaquillas de reposición larga (3 años), corta vida útil de los vientres (5 años) y deficiente utilización de los recursos naturales. El conocimiento de cuales son los factores que determinan el inicio de la vida reproductiva cobra una gran importancia cuando se pretende entorar precozmente a las vaquillas, logrando aumentar la vida útil del vientre dentro del sistema de cría. Una de las posibilidades para lograr este objetivo es la reducción de la etapa de recría, lo que sería posible mediante la selección de hembras que alcanzan antes el peso de entore. El objetivo de este ensayo fue evaluar el peso de entore al primer servicio en vaquillas cruza índica y británica en el noroeste de la Provincia de Corrientes. El lugar de trabajo, la estación experimental de INTA Corrientes ubicada a 30 km al sur de la ciudad de Corrientes entre el Río Paraná y el Ruta Nº12, posee una superficie total de 1.270 ha de las cuales 700 ha están asignadas a la Cría. Situada en las coordenadas geográficas 27°40´24” Sur y 59°48´25” Oeste. El clima es subtropical sin estación seca con temperatura media anual de 21°C y régimen pluvial estival con media anuales de 1.200 mm. Se utilizaron vaquillas que provienen de vacas de cría 2/3 Hereford y 2/3 Brahman por padres Braford y Hereford, respectivamente, con servicio y parición estacionados. Las mismas fueron identificadas al nacimiento mediante tatuaje y caravana, se registró peso al nacer (PN) y previo al primer entore (PE) mediante la utilización de una báscula individual. Durante su primer invierno fueron alimentadas con una ración al 1,2% de su peso vivo de 45% de expeller de girasol (91% MS, 31% PB y 2,3 EM/kg MS) y 55% de maíz (87% MS, 10% PB y 3,15 EM/kg MS), continuando luego sobre pastizal natural con una carga animal de 0,5 cab/ha. Los datos cuantitativos estimados para cada cruza se analizaron comparativamente mediante estadística descriptiva (número de observaciones, promedio, error estándar y coeficiente de variación) a los fines de observar su comportamiento. Mediante el software InfoStat (v 2010) propiedad de la FCV UNNE se sometieron al análisis estadístico por la técnica de MANOVA utilizando como covariable el PN. El análisis de los resultados no arrojó diferencias significativas debido al efecto cruza (p<0,05) para las variables de peso vivo al momento de iniciar el servicio. Los resultados obtenidos con 21 y 38 observaciones arrojaron un promedio de 296kg (6,39 E.E. y 9,89% CV) y 281,18kg (4,18 E.E. y 9,17% CV) para PE en el año 2011; con 26 y 30 observaciones obtuvieron 293,92kg (6,27 E.E. y 10,88% CV) y 298,73kg (6,04 E.E. y 11,08% CV) para PE el año 2012 y con 21 y 71 observaciones 305,81kg (6,55 E.E. y 9,81% CV) y 291,06kg (3,38 E.E. y 9,79% CV) para PE el año 2013 en las vaquillas cruza británica de 27,1±1,08 e índica de 26,2±0,9 meses de edad, respectivamente. En base a estos resultados y bajo las condiciones en que se realizó el ensayo, puede concluirse que no existieron diferencias en el crecimiento evaluados a través del peso vivo al momento del entore en vaquillas de diferente genotipo evaluadas durante 3 años en el noroeste de la provincia de Corrientes. - Materia
-
Bovinos
Recría
Biotipos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51612
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_15dd6f827c367dd2eae320c903a8c8ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51612 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de CorrientesYostar, Edgar JonatanCapellari, AdrianaObregón, Julia BeatrizBovinosRecríaBiotiposFil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los rodeos más utilizados en la región están constituidos genéticamente por razas índicas y británicas en su gran mayoría, en proporciones de sangre variables. La productividad en general es baja con recría de las vaquillas de reposición larga (3 años), corta vida útil de los vientres (5 años) y deficiente utilización de los recursos naturales. El conocimiento de cuales son los factores que determinan el inicio de la vida reproductiva cobra una gran importancia cuando se pretende entorar precozmente a las vaquillas, logrando aumentar la vida útil del vientre dentro del sistema de cría. Una de las posibilidades para lograr este objetivo es la reducción de la etapa de recría, lo que sería posible mediante la selección de hembras que alcanzan antes el peso de entore. El objetivo de este ensayo fue evaluar el peso de entore al primer servicio en vaquillas cruza índica y británica en el noroeste de la Provincia de Corrientes. El lugar de trabajo, la estación experimental de INTA Corrientes ubicada a 30 km al sur de la ciudad de Corrientes entre el Río Paraná y el Ruta Nº12, posee una superficie total de 1.270 ha de las cuales 700 ha están asignadas a la Cría. Situada en las coordenadas geográficas 27°40´24” Sur y 59°48´25” Oeste. El clima es subtropical sin estación seca con temperatura media anual de 21°C y régimen pluvial estival con media anuales de 1.200 mm. Se utilizaron vaquillas que provienen de vacas de cría 2/3 Hereford y 2/3 Brahman por padres Braford y Hereford, respectivamente, con servicio y parición estacionados. Las mismas fueron identificadas al nacimiento mediante tatuaje y caravana, se registró peso al nacer (PN) y previo al primer entore (PE) mediante la utilización de una báscula individual. Durante su primer invierno fueron alimentadas con una ración al 1,2% de su peso vivo de 45% de expeller de girasol (91% MS, 31% PB y 2,3 EM/kg MS) y 55% de maíz (87% MS, 10% PB y 3,15 EM/kg MS), continuando luego sobre pastizal natural con una carga animal de 0,5 cab/ha. Los datos cuantitativos estimados para cada cruza se analizaron comparativamente mediante estadística descriptiva (número de observaciones, promedio, error estándar y coeficiente de variación) a los fines de observar su comportamiento. Mediante el software InfoStat (v 2010) propiedad de la FCV UNNE se sometieron al análisis estadístico por la técnica de MANOVA utilizando como covariable el PN. El análisis de los resultados no arrojó diferencias significativas debido al efecto cruza (p<0,05) para las variables de peso vivo al momento de iniciar el servicio. Los resultados obtenidos con 21 y 38 observaciones arrojaron un promedio de 296kg (6,39 E.E. y 9,89% CV) y 281,18kg (4,18 E.E. y 9,17% CV) para PE en el año 2011; con 26 y 30 observaciones obtuvieron 293,92kg (6,27 E.E. y 10,88% CV) y 298,73kg (6,04 E.E. y 11,08% CV) para PE el año 2012 y con 21 y 71 observaciones 305,81kg (6,55 E.E. y 9,81% CV) y 291,06kg (3,38 E.E. y 9,79% CV) para PE el año 2013 en las vaquillas cruza británica de 27,1±1,08 e índica de 26,2±0,9 meses de edad, respectivamente. En base a estos resultados y bajo las condiciones en que se realizó el ensayo, puede concluirse que no existieron diferencias en el crecimiento evaluados a través del peso vivo al momento del entore en vaquillas de diferente genotipo evaluadas durante 3 años en el noroeste de la provincia de Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfYostar, Edgar Jonatan, Capellari, Adriana y Obregón, Julia Beatriz, 2014. Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51612spaUNNE/PI/B014-2010/AR. Corrientes/Sistema de producción de carne bovina: evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillonas de diferente genotipo, en la provincia de Corrienteshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-028.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51612instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:53.861Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes |
| title |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes |
| spellingShingle |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes Yostar, Edgar Jonatan Bovinos Recría Biotipos |
| title_short |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes |
| title_full |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes |
| title_fullStr |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes |
| title_full_unstemmed |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes |
| title_sort |
Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yostar, Edgar Jonatan Capellari, Adriana Obregón, Julia Beatriz |
| author |
Yostar, Edgar Jonatan |
| author_facet |
Yostar, Edgar Jonatan Capellari, Adriana Obregón, Julia Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Capellari, Adriana Obregón, Julia Beatriz |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Recría Biotipos |
| topic |
Bovinos Recría Biotipos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Obregón, Julia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los rodeos más utilizados en la región están constituidos genéticamente por razas índicas y británicas en su gran mayoría, en proporciones de sangre variables. La productividad en general es baja con recría de las vaquillas de reposición larga (3 años), corta vida útil de los vientres (5 años) y deficiente utilización de los recursos naturales. El conocimiento de cuales son los factores que determinan el inicio de la vida reproductiva cobra una gran importancia cuando se pretende entorar precozmente a las vaquillas, logrando aumentar la vida útil del vientre dentro del sistema de cría. Una de las posibilidades para lograr este objetivo es la reducción de la etapa de recría, lo que sería posible mediante la selección de hembras que alcanzan antes el peso de entore. El objetivo de este ensayo fue evaluar el peso de entore al primer servicio en vaquillas cruza índica y británica en el noroeste de la Provincia de Corrientes. El lugar de trabajo, la estación experimental de INTA Corrientes ubicada a 30 km al sur de la ciudad de Corrientes entre el Río Paraná y el Ruta Nº12, posee una superficie total de 1.270 ha de las cuales 700 ha están asignadas a la Cría. Situada en las coordenadas geográficas 27°40´24” Sur y 59°48´25” Oeste. El clima es subtropical sin estación seca con temperatura media anual de 21°C y régimen pluvial estival con media anuales de 1.200 mm. Se utilizaron vaquillas que provienen de vacas de cría 2/3 Hereford y 2/3 Brahman por padres Braford y Hereford, respectivamente, con servicio y parición estacionados. Las mismas fueron identificadas al nacimiento mediante tatuaje y caravana, se registró peso al nacer (PN) y previo al primer entore (PE) mediante la utilización de una báscula individual. Durante su primer invierno fueron alimentadas con una ración al 1,2% de su peso vivo de 45% de expeller de girasol (91% MS, 31% PB y 2,3 EM/kg MS) y 55% de maíz (87% MS, 10% PB y 3,15 EM/kg MS), continuando luego sobre pastizal natural con una carga animal de 0,5 cab/ha. Los datos cuantitativos estimados para cada cruza se analizaron comparativamente mediante estadística descriptiva (número de observaciones, promedio, error estándar y coeficiente de variación) a los fines de observar su comportamiento. Mediante el software InfoStat (v 2010) propiedad de la FCV UNNE se sometieron al análisis estadístico por la técnica de MANOVA utilizando como covariable el PN. El análisis de los resultados no arrojó diferencias significativas debido al efecto cruza (p<0,05) para las variables de peso vivo al momento de iniciar el servicio. Los resultados obtenidos con 21 y 38 observaciones arrojaron un promedio de 296kg (6,39 E.E. y 9,89% CV) y 281,18kg (4,18 E.E. y 9,17% CV) para PE en el año 2011; con 26 y 30 observaciones obtuvieron 293,92kg (6,27 E.E. y 10,88% CV) y 298,73kg (6,04 E.E. y 11,08% CV) para PE el año 2012 y con 21 y 71 observaciones 305,81kg (6,55 E.E. y 9,81% CV) y 291,06kg (3,38 E.E. y 9,79% CV) para PE el año 2013 en las vaquillas cruza británica de 27,1±1,08 e índica de 26,2±0,9 meses de edad, respectivamente. En base a estos resultados y bajo las condiciones en que se realizó el ensayo, puede concluirse que no existieron diferencias en el crecimiento evaluados a través del peso vivo al momento del entore en vaquillas de diferente genotipo evaluadas durante 3 años en el noroeste de la provincia de Corrientes. |
| description |
Fil: Yostar, Edgar Jonatan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Yostar, Edgar Jonatan, Capellari, Adriana y Obregón, Julia Beatriz, 2014. Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51612 |
| identifier_str_mv |
Yostar, Edgar Jonatan, Capellari, Adriana y Obregón, Julia Beatriz, 2014. Diferencias en el peso vivo en vaquillas cruza índica y británica al servicio durante tres años consecutivos en el Noroeste de la provincia de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51612 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/B014-2010/AR. Corrientes/Sistema de producción de carne bovina: evaluación de variables de precocidad sexual en la recría de vaquillonas de diferente genotipo, en la provincia de Corrientes https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-028.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787821433520128 |
| score |
12.471625 |