Recría de vaquillas en su primer servicio
- Autores
- Sánchez Terrero, Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pereira, Mercedes
- Descripción
- Fil: Sánchez Terrero, Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pereira, Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La recría aplicada a vientres de reposición comprende el periodo entre el destete de la ternera hasta que se encuentra en condiciones de recibir servicio. Dentro del sistema de cría bovina, el período de recría tiene importancia crítica, ya que en un corto plazo las vaquillas de reposición deben alcanzar la madurez sexual y el desarrollo corporal necesarios para el entore. Este periodo está ligado principalmente al estado nutricional del animal, es por eso que la alimentación debe ser un factor muy importante. Es primordial lograr un buen crecimiento en la recría de vaquillas para alcanzar un adecuado peso y desarrollo en el primer servicio (Flores, 2016). En la práctica, el peso vivo de entore mínimo para lograr una óptima fertilidad al inicio del servicio debería ser 75% del peso adulto de la madre (Pereira et al., 2016). Si partimos de esa base, es posible lograr buen porcentaje de preñez y asegurar el desarrollo productivo de la vaca en su vida fértil. Esto podría ser determinante, entre otros factores, de la productividad futura del rodeo de cría (Flores y Sampedro, 2013). - Materia
-
Recría de vaquillas
Cría bovina
Estado nutricional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55848
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1043d3659c071df70a9824b034bd1362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55848 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Recría de vaquillas en su primer servicioSánchez Terrero, IgnacioRecría de vaquillasCría bovinaEstado nutricionalFil: Sánchez Terrero, Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pereira, Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La recría aplicada a vientres de reposición comprende el periodo entre el destete de la ternera hasta que se encuentra en condiciones de recibir servicio. Dentro del sistema de cría bovina, el período de recría tiene importancia crítica, ya que en un corto plazo las vaquillas de reposición deben alcanzar la madurez sexual y el desarrollo corporal necesarios para el entore. Este periodo está ligado principalmente al estado nutricional del animal, es por eso que la alimentación debe ser un factor muy importante. Es primordial lograr un buen crecimiento en la recría de vaquillas para alcanzar un adecuado peso y desarrollo en el primer servicio (Flores, 2016). En la práctica, el peso vivo de entore mínimo para lograr una óptima fertilidad al inicio del servicio debería ser 75% del peso adulto de la madre (Pereira et al., 2016). Si partimos de esa base, es posible lograr buen porcentaje de preñez y asegurar el desarrollo productivo de la vaca en su vida fértil. Esto podría ser determinante, entre otros factores, de la productividad futura del rodeo de cría (Flores y Sampedro, 2013).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPereira, Mercedes2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf29 p.application/pdfSánchez Terrero, Ignacio, 2021. Recría de vaquillas en su primer servicio. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55848instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:26.746Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recría de vaquillas en su primer servicio |
title |
Recría de vaquillas en su primer servicio |
spellingShingle |
Recría de vaquillas en su primer servicio Sánchez Terrero, Ignacio Recría de vaquillas Cría bovina Estado nutricional |
title_short |
Recría de vaquillas en su primer servicio |
title_full |
Recría de vaquillas en su primer servicio |
title_fullStr |
Recría de vaquillas en su primer servicio |
title_full_unstemmed |
Recría de vaquillas en su primer servicio |
title_sort |
Recría de vaquillas en su primer servicio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Terrero, Ignacio |
author |
Sánchez Terrero, Ignacio |
author_facet |
Sánchez Terrero, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereira, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recría de vaquillas Cría bovina Estado nutricional |
topic |
Recría de vaquillas Cría bovina Estado nutricional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez Terrero, Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Pereira, Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La recría aplicada a vientres de reposición comprende el periodo entre el destete de la ternera hasta que se encuentra en condiciones de recibir servicio. Dentro del sistema de cría bovina, el período de recría tiene importancia crítica, ya que en un corto plazo las vaquillas de reposición deben alcanzar la madurez sexual y el desarrollo corporal necesarios para el entore. Este periodo está ligado principalmente al estado nutricional del animal, es por eso que la alimentación debe ser un factor muy importante. Es primordial lograr un buen crecimiento en la recría de vaquillas para alcanzar un adecuado peso y desarrollo en el primer servicio (Flores, 2016). En la práctica, el peso vivo de entore mínimo para lograr una óptima fertilidad al inicio del servicio debería ser 75% del peso adulto de la madre (Pereira et al., 2016). Si partimos de esa base, es posible lograr buen porcentaje de preñez y asegurar el desarrollo productivo de la vaca en su vida fértil. Esto podría ser determinante, entre otros factores, de la productividad futura del rodeo de cría (Flores y Sampedro, 2013). |
description |
Fil: Sánchez Terrero, Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez Terrero, Ignacio, 2021. Recría de vaquillas en su primer servicio. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55848 |
identifier_str_mv |
Sánchez Terrero, Ignacio, 2021. Recría de vaquillas en su primer servicio. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621689986482176 |
score |
12.559606 |