Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistenci...
- Autores
- Alí, Sofía de los Milagros; Blanco, Roxana Lilian; Meana González, María Alejandra; Rea, Ana Eloísa; Uran, G.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Blanco, Roxana Lilian. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Meana González, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Uran, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La discapacidad intelectual, es definida por la Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo, como la presencia de limitaciones sustantivas en el funcionamiento del sujeto, con un desempeño intelectual significativamente por debajo de la media. Las personas con discapacidad intelectual tienen mayor riesgo a adquirir enfermedades orales, las cuales pueden tener un impacto directo en su salud general. Numerosos estudios documentan la alta prevalencia de patologías bucales que padecen dichas personas en diferentes contextos poblacionales. El propósito de este trabajo es analizar el estado de salud bucal que presentan las personas con discapacidad que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia – Chaco. Se realizó un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 74 personas con discapacidad Intelectual. Los resultados han evidenciado que el valor promedio del índice CPOD en las personas con discapacidad intelectual fue de 15,31 piezas con historia de caries, lo que determina un muy alto Riesgo de caries (mayor 6. 5) según los niveles de severidad de la OMS. En el índice predominó el componente correspondiente a piezas dentarias con caries. Es importante implementar medidas de promoción de la salud bucodental y prevención de patologías a fin de mejorar el riesgo de caries en las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia. Chaco. - Materia
-
Epidemiología
Discapacidad
CPOD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54819
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_1327eae8a71f86fb5f99944865d1040d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54819 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-ChacoAlí, Sofía de los MilagrosBlanco, Roxana LilianMeana González, María AlejandraRea, Ana EloísaUran, G.EpidemiologíaDiscapacidadCPODFil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Blanco, Roxana Lilian. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Meana González, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Uran, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La discapacidad intelectual, es definida por la Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo, como la presencia de limitaciones sustantivas en el funcionamiento del sujeto, con un desempeño intelectual significativamente por debajo de la media. Las personas con discapacidad intelectual tienen mayor riesgo a adquirir enfermedades orales, las cuales pueden tener un impacto directo en su salud general. Numerosos estudios documentan la alta prevalencia de patologías bucales que padecen dichas personas en diferentes contextos poblacionales. El propósito de este trabajo es analizar el estado de salud bucal que presentan las personas con discapacidad que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia – Chaco. Se realizó un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 74 personas con discapacidad Intelectual. Los resultados han evidenciado que el valor promedio del índice CPOD en las personas con discapacidad intelectual fue de 15,31 piezas con historia de caries, lo que determina un muy alto Riesgo de caries (mayor 6. 5) según los niveles de severidad de la OMS. En el índice predominó el componente correspondiente a piezas dentarias con caries. Es importante implementar medidas de promoción de la salud bucodental y prevención de patologías a fin de mejorar el riesgo de caries en las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia. Chaco.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfAlí, Sofía de los Milagros, et al., 2021. Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 14-14.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54819instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:44.856Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco |
| title |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco |
| spellingShingle |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco Alí, Sofía de los Milagros Epidemiología Discapacidad CPOD |
| title_short |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco |
| title_full |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco |
| title_fullStr |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco |
| title_full_unstemmed |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco |
| title_sort |
Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alí, Sofía de los Milagros Blanco, Roxana Lilian Meana González, María Alejandra Rea, Ana Eloísa Uran, G. |
| author |
Alí, Sofía de los Milagros |
| author_facet |
Alí, Sofía de los Milagros Blanco, Roxana Lilian Meana González, María Alejandra Rea, Ana Eloísa Uran, G. |
| author_role |
author |
| author2 |
Blanco, Roxana Lilian Meana González, María Alejandra Rea, Ana Eloísa Uran, G. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemiología Discapacidad CPOD |
| topic |
Epidemiología Discapacidad CPOD |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Blanco, Roxana Lilian. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Meana González, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Uran, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La discapacidad intelectual, es definida por la Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo, como la presencia de limitaciones sustantivas en el funcionamiento del sujeto, con un desempeño intelectual significativamente por debajo de la media. Las personas con discapacidad intelectual tienen mayor riesgo a adquirir enfermedades orales, las cuales pueden tener un impacto directo en su salud general. Numerosos estudios documentan la alta prevalencia de patologías bucales que padecen dichas personas en diferentes contextos poblacionales. El propósito de este trabajo es analizar el estado de salud bucal que presentan las personas con discapacidad que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia – Chaco. Se realizó un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 74 personas con discapacidad Intelectual. Los resultados han evidenciado que el valor promedio del índice CPOD en las personas con discapacidad intelectual fue de 15,31 piezas con historia de caries, lo que determina un muy alto Riesgo de caries (mayor 6. 5) según los niveles de severidad de la OMS. En el índice predominó el componente correspondiente a piezas dentarias con caries. Es importante implementar medidas de promoción de la salud bucodental y prevención de patologías a fin de mejorar el riesgo de caries en las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia. Chaco. |
| description |
Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alí, Sofía de los Milagros, et al., 2021. Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 14-14. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54819 |
| identifier_str_mv |
Alí, Sofía de los Milagros, et al., 2021. Niveles de severidad según la OMS del índice de caries para piezas dentarias permanentes en personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de Resistencia-Chaco. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 14-14. 978-987-3619-68-7 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54819 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 14-14 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787817225584640 |
| score |
12.982451 |