Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD

Autores
Iriquin, Stella Maris; Mendes, Claudia Andrea; Rancich, Lidia Ester; Rimoldi, Marta Lidia; Mazzeo, Dominga María Asunción; Oviedo Arévalo, Juan José; Lancon, Carlos Alberto; Fernández, Rocío
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caries dental es un proceso que puede ser graficado en una escala de cambios ultra-estructurales no detectables clínicamente, hasta la destrucción total del diente.EI presente trabajo tiene como objetivo determinar el grado de correlación en la prevalencia de caries entre el índice IC- DAS y los índices CPOD y ceod en una población en niños de 6 a 12 años de edad de ambos sexos que concurren a la Asignatura Odontología Integral Niños. La intención de este trabajo es que sirva como base para futuros estudios, así como también para la planificación y ejecución de programas preventivos, con el objetivo de reducir la prevalencia de la caries dental.Este estudio se basó en los pacientes atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños en el mes de abril de 2014, de ambos sexo, con dentición mixta, entre 6 y 12 años de edad. El estudio fue de tipo transversal y descriptivo. De acuerdo a los resultados obtenidos, la prevalencia de caries es del 100% según ICDAS y 6,64 en el CPOD. Se recomienda utilizar el sistema ICDAS II para el diagnostico clínico, ya que tiene la precisión para diagnosticar la severidad de la enfermedad y se puede utilizar para prevenir tratamientos innecesarios.
The caries dental is a process that can be graficado in a scale of ultra-structural not detectable changes clinical, up to the total destruction of the tooth. The present work has as aim determine the degree of correlation in the prevalencia of caries between the index ICDAS and the indexes CPOD and ceod in a population in children from 6 to 12 years of age of both sexes that Children meet to the Subject Integral Odontolgy. The intention of this work is that it serves as base for future studies, as well as also for the planning and execution of preventive programs, with the aim to reduce the prevalencia of the caries dental.This study based on the patients attended in the Subject Integral Odontolgy Children on April, 2014, of both sex, with mixed dentition, between 6 and 12 years of age. The study was of transverse and descriptive type. In agreement to the obtained results, the prevalencia of caries is 100 % according to ICDAS and 6,64 in the CPOD .Se recommends to use the system ICDAS the llnd for the clinical diagnosis, since it has the precision to diagnose the severity of the disease and it is possible to use for anticipating unnecessary treatments.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Correlación
CPOD
CEOD
ICDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86622

id SEDICI_1fd1ef0bf143e8c2388a46389948cfce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86622
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEODIriquin, Stella MarisMendes, Claudia AndreaRancich, Lidia EsterRimoldi, Marta LidiaMazzeo, Dominga María AsunciónOviedo Arévalo, Juan JoséLancon, Carlos AlbertoFernández, RocíoOdontologíaCorrelaciónCPODCEODICDASLa caries dental es un proceso que puede ser graficado en una escala de cambios ultra-estructurales no detectables clínicamente, hasta la destrucción total del diente.EI presente trabajo tiene como objetivo determinar el grado de correlación en la prevalencia de caries entre el índice IC- DAS y los índices CPOD y ceod en una población en niños de 6 a 12 años de edad de ambos sexos que concurren a la Asignatura Odontología Integral Niños. La intención de este trabajo es que sirva como base para futuros estudios, así como también para la planificación y ejecución de programas preventivos, con el objetivo de reducir la prevalencia de la caries dental.Este estudio se basó en los pacientes atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños en el mes de abril de 2014, de ambos sexo, con dentición mixta, entre 6 y 12 años de edad. El estudio fue de tipo transversal y descriptivo. De acuerdo a los resultados obtenidos, la prevalencia de caries es del 100% según ICDAS y 6,64 en el CPOD. Se recomienda utilizar el sistema ICDAS II para el diagnostico clínico, ya que tiene la precisión para diagnosticar la severidad de la enfermedad y se puede utilizar para prevenir tratamientos innecesarios.The caries dental is a process that can be graficado in a scale of ultra-structural not detectable changes clinical, up to the total destruction of the tooth. The present work has as aim determine the degree of correlation in the prevalencia of caries between the index ICDAS and the indexes CPOD and ceod in a population in children from 6 to 12 years of age of both sexes that Children meet to the Subject Integral Odontolgy. The intention of this work is that it serves as base for future studies, as well as also for the planning and execution of preventive programs, with the aim to reduce the prevalencia of the caries dental.This study based on the patients attended in the Subject Integral Odontolgy Children on April, 2014, of both sex, with mixed dentition, between 6 and 12 years of age. The study was of transverse and descriptive type. In agreement to the obtained results, the prevalencia of caries is 100 % according to ICDAS and 6,64 in the CPOD .Se recommends to use the system ICDAS the llnd for the clinical diagnosis, since it has the precision to diagnose the severity of the disease and it is possible to use for anticipating unnecessary treatments.Facultad de Odontología2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:02.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
title Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
spellingShingle Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
Iriquin, Stella Maris
Odontología
Correlación
CPOD
CEOD
ICDAS
title_short Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
title_full Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
title_fullStr Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
title_full_unstemmed Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
title_sort Correlación en el diagnóstico de caries entre el índice ICDAS II y los índices CPOD y CEOD
dc.creator.none.fl_str_mv Iriquin, Stella Maris
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
author Iriquin, Stella Maris
author_facet Iriquin, Stella Maris
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
author_role author
author2 Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Correlación
CPOD
CEOD
ICDAS
topic Odontología
Correlación
CPOD
CEOD
ICDAS
dc.description.none.fl_txt_mv La caries dental es un proceso que puede ser graficado en una escala de cambios ultra-estructurales no detectables clínicamente, hasta la destrucción total del diente.EI presente trabajo tiene como objetivo determinar el grado de correlación en la prevalencia de caries entre el índice IC- DAS y los índices CPOD y ceod en una población en niños de 6 a 12 años de edad de ambos sexos que concurren a la Asignatura Odontología Integral Niños. La intención de este trabajo es que sirva como base para futuros estudios, así como también para la planificación y ejecución de programas preventivos, con el objetivo de reducir la prevalencia de la caries dental.Este estudio se basó en los pacientes atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños en el mes de abril de 2014, de ambos sexo, con dentición mixta, entre 6 y 12 años de edad. El estudio fue de tipo transversal y descriptivo. De acuerdo a los resultados obtenidos, la prevalencia de caries es del 100% según ICDAS y 6,64 en el CPOD. Se recomienda utilizar el sistema ICDAS II para el diagnostico clínico, ya que tiene la precisión para diagnosticar la severidad de la enfermedad y se puede utilizar para prevenir tratamientos innecesarios.
The caries dental is a process that can be graficado in a scale of ultra-structural not detectable changes clinical, up to the total destruction of the tooth. The present work has as aim determine the degree of correlation in the prevalencia of caries between the index ICDAS and the indexes CPOD and ceod in a population in children from 6 to 12 years of age of both sexes that Children meet to the Subject Integral Odontolgy. The intention of this work is that it serves as base for future studies, as well as also for the planning and execution of preventive programs, with the aim to reduce the prevalencia of the caries dental.This study based on the patients attended in the Subject Integral Odontolgy Children on April, 2014, of both sex, with mixed dentition, between 6 and 12 years of age. The study was of transverse and descriptive type. In agreement to the obtained results, the prevalencia of caries is 100 % according to ICDAS and 6,64 in the CPOD .Se recommends to use the system ICDAS the llnd for the clinical diagnosis, since it has the precision to diagnose the severity of the disease and it is possible to use for anticipating unnecessary treatments.
Facultad de Odontología
description La caries dental es un proceso que puede ser graficado en una escala de cambios ultra-estructurales no detectables clínicamente, hasta la destrucción total del diente.EI presente trabajo tiene como objetivo determinar el grado de correlación en la prevalencia de caries entre el índice IC- DAS y los índices CPOD y ceod en una población en niños de 6 a 12 años de edad de ambos sexos que concurren a la Asignatura Odontología Integral Niños. La intención de este trabajo es que sirva como base para futuros estudios, así como también para la planificación y ejecución de programas preventivos, con el objetivo de reducir la prevalencia de la caries dental.Este estudio se basó en los pacientes atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños en el mes de abril de 2014, de ambos sexo, con dentición mixta, entre 6 y 12 años de edad. El estudio fue de tipo transversal y descriptivo. De acuerdo a los resultados obtenidos, la prevalencia de caries es del 100% según ICDAS y 6,64 en el CPOD. Se recomienda utilizar el sistema ICDAS II para el diagnostico clínico, ya que tiene la precisión para diagnosticar la severidad de la enfermedad y se puede utilizar para prevenir tratamientos innecesarios.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86622
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064147377160192
score 13.22299