Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco

Autores
Uran, Georgina Arnalda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La discapacidad comienza como un problema de salud, que al no obtener respuesta, se torna un problema social. Numerosos estudios documentan la alta prevalencia de patologías bucales que padecen niños y adolescentes con discapacidad intelectual en diferentes contextos poblacionales. Este proyecto de investigación tiene como título “Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco.” El estado de salud bucal de estas personas, lamentablemente es una situación no resuelta. Los factores de riesgo son la mala higiene bucal, la dieta cariogénica y los hábitos bucales perniciosos. Este grupo poblacional altamente vulnerable, requiere cuidados bucodentales a edades tempranas, es por ello que los padres o tutores de estas personas ocupan un rol importante en la salud oral de los mismos y reciban una educación sobre salud bucal, para que puedan actuar de ser posible desde la infancia. El objetivo general de esta investigación es evaluar el estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. Y los objetivos particulares son identificar el número de piezas dentarias obturadas de las personas con discapacidad intelectual; determinar la prevalencia de caries de las personas con discapacidad intelectual y por último establecer el número de piezas dentarias extraídas de las personas con discapacidad intelectual. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio son personas con discapacidad intelectual que concurren a la Clínica San Gabriel de la Ciudad de Resistencia- Chaco. La unidad de análisis está constituida por personas con discapacidad intelectual de ambos sexos. El examen clínico se realizó utilizando instrumental exploratorio de rutina. El estado de las piezas dentarias se registró en un odontograma, realizando un relevamiento de la cantidad de dientes presentes en boca; presencia de caries (cavitada y no cavitada), obturaciones, extracciones. Dicha información permitirá construir los índices de caries para dientes permanentes CPOD. Para el desarrollo de las tareas programadas se dispone de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste y el Área Disciplinar Odontología Social y Comunitaria de dicho establecimiento que cuentan con los recursos. Los resultados de esta investigación aportan datos del estado de salud bucal de las personas con discapacidad intelectual a la comunidad científica y educativa.
Materia
Discapacidad intelectual
Salud bucal
Resistencia-chaco
Piezas dentarias
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55515

id RIUNNE_b7de69cea6febe258eff1cd9562a5979
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55515
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-ChacoUran, Georgina ArnaldaDiscapacidad intelectualSalud bucalResistencia-chacoPiezas dentariasEvaluaciónFil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La discapacidad comienza como un problema de salud, que al no obtener respuesta, se torna un problema social. Numerosos estudios documentan la alta prevalencia de patologías bucales que padecen niños y adolescentes con discapacidad intelectual en diferentes contextos poblacionales. Este proyecto de investigación tiene como título “Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco.” El estado de salud bucal de estas personas, lamentablemente es una situación no resuelta. Los factores de riesgo son la mala higiene bucal, la dieta cariogénica y los hábitos bucales perniciosos. Este grupo poblacional altamente vulnerable, requiere cuidados bucodentales a edades tempranas, es por ello que los padres o tutores de estas personas ocupan un rol importante en la salud oral de los mismos y reciban una educación sobre salud bucal, para que puedan actuar de ser posible desde la infancia. El objetivo general de esta investigación es evaluar el estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. Y los objetivos particulares son identificar el número de piezas dentarias obturadas de las personas con discapacidad intelectual; determinar la prevalencia de caries de las personas con discapacidad intelectual y por último establecer el número de piezas dentarias extraídas de las personas con discapacidad intelectual. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio son personas con discapacidad intelectual que concurren a la Clínica San Gabriel de la Ciudad de Resistencia- Chaco. La unidad de análisis está constituida por personas con discapacidad intelectual de ambos sexos. El examen clínico se realizó utilizando instrumental exploratorio de rutina. El estado de las piezas dentarias se registró en un odontograma, realizando un relevamiento de la cantidad de dientes presentes en boca; presencia de caries (cavitada y no cavitada), obturaciones, extracciones. Dicha información permitirá construir los índices de caries para dientes permanentes CPOD. Para el desarrollo de las tareas programadas se dispone de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste y el Área Disciplinar Odontología Social y Comunitaria de dicho establecimiento que cuentan con los recursos. Los resultados de esta investigación aportan datos del estado de salud bucal de las personas con discapacidad intelectual a la comunidad científica y educativa.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAlí, Sofía de los Milagros2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfUran, Georgina Arnalda, 2022. Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55515spaUNNE/PI-CyT-Pregrado/18J005/AR. Corrientes/Epidemiología de la salud bucal de personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55515instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:59.616Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
title Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
spellingShingle Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
Uran, Georgina Arnalda
Discapacidad intelectual
Salud bucal
Resistencia-chaco
Piezas dentarias
Evaluación
title_short Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_full Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_fullStr Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_full_unstemmed Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
title_sort Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Uran, Georgina Arnalda
author Uran, Georgina Arnalda
author_facet Uran, Georgina Arnalda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alí, Sofía de los Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad intelectual
Salud bucal
Resistencia-chaco
Piezas dentarias
Evaluación
topic Discapacidad intelectual
Salud bucal
Resistencia-chaco
Piezas dentarias
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La discapacidad comienza como un problema de salud, que al no obtener respuesta, se torna un problema social. Numerosos estudios documentan la alta prevalencia de patologías bucales que padecen niños y adolescentes con discapacidad intelectual en diferentes contextos poblacionales. Este proyecto de investigación tiene como título “Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco.” El estado de salud bucal de estas personas, lamentablemente es una situación no resuelta. Los factores de riesgo son la mala higiene bucal, la dieta cariogénica y los hábitos bucales perniciosos. Este grupo poblacional altamente vulnerable, requiere cuidados bucodentales a edades tempranas, es por ello que los padres o tutores de estas personas ocupan un rol importante en la salud oral de los mismos y reciban una educación sobre salud bucal, para que puedan actuar de ser posible desde la infancia. El objetivo general de esta investigación es evaluar el estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. Y los objetivos particulares son identificar el número de piezas dentarias obturadas de las personas con discapacidad intelectual; determinar la prevalencia de caries de las personas con discapacidad intelectual y por último establecer el número de piezas dentarias extraídas de las personas con discapacidad intelectual. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio son personas con discapacidad intelectual que concurren a la Clínica San Gabriel de la Ciudad de Resistencia- Chaco. La unidad de análisis está constituida por personas con discapacidad intelectual de ambos sexos. El examen clínico se realizó utilizando instrumental exploratorio de rutina. El estado de las piezas dentarias se registró en un odontograma, realizando un relevamiento de la cantidad de dientes presentes en boca; presencia de caries (cavitada y no cavitada), obturaciones, extracciones. Dicha información permitirá construir los índices de caries para dientes permanentes CPOD. Para el desarrollo de las tareas programadas se dispone de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste y el Área Disciplinar Odontología Social y Comunitaria de dicho establecimiento que cuentan con los recursos. Los resultados de esta investigación aportan datos del estado de salud bucal de las personas con discapacidad intelectual a la comunidad científica y educativa.
description Fil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Uran, Georgina Arnalda, 2022. Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55515
identifier_str_mv Uran, Georgina Arnalda, 2022. Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la Clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CyT-Pregrado/18J005/AR. Corrientes/Epidemiología de la salud bucal de personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787823937519616
score 12.982451