Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco
- Autores
- Uran, Georgina Arnalda; Alí, Sofía de los Milagros
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Para identificar el estado de las piezas dentarias permanentes que presentan las personas con discapacidad intelectual, fue utilizado el índice de caries para dientes permanentes (CPOD), que mide la cantidad de piezas dentarias careadas, obturadas o perdidas. Este índice es recomendado por la OMS. Se ha convertido en el índice fundamental de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la caries dental. Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados. Esta investigación tiene como propósito, evaluar el estado de las piezas dentarias que presenta la población de estudio. Se empleó un estudio descripto transversal. La muestra quedó constituida por 74 personas con discapacidad intelectual de ambos sexos. El índice de caries CPOD que evidenciaron dichas personas fueron, piezas dentarias cariadas 574, piezas dentarias perdidas 412 y piezas dentarias obturadas 147. Se evidencia en estas personas con discapacidad intelectual dado la alta prevalencia de caries, una necesidad de atención odontológica preventiva y curativa. - Materia
-
Discapacidad
CPOD
Resistencia (Chaco)
Clínica San Gabriel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55706
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8559cc8bdf4b056f938b42e166925c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55706 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-ChacoUran, Georgina ArnaldaAlí, Sofía de los MilagrosDiscapacidadCPODResistencia (Chaco)Clínica San GabrielFil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Para identificar el estado de las piezas dentarias permanentes que presentan las personas con discapacidad intelectual, fue utilizado el índice de caries para dientes permanentes (CPOD), que mide la cantidad de piezas dentarias careadas, obturadas o perdidas. Este índice es recomendado por la OMS. Se ha convertido en el índice fundamental de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la caries dental. Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados. Esta investigación tiene como propósito, evaluar el estado de las piezas dentarias que presenta la población de estudio. Se empleó un estudio descripto transversal. La muestra quedó constituida por 74 personas con discapacidad intelectual de ambos sexos. El índice de caries CPOD que evidenciaron dichas personas fueron, piezas dentarias cariadas 574, piezas dentarias perdidas 412 y piezas dentarias obturadas 147. Se evidencia en estas personas con discapacidad intelectual dado la alta prevalencia de caries, una necesidad de atención odontológica preventiva y curativa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 101-101application/pdfUran, Georgina Arnalda y Alí, Sofía de los Milagros, 2021. Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 101-101.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55706spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55706instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:17.492Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco |
title |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco |
spellingShingle |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco Uran, Georgina Arnalda Discapacidad CPOD Resistencia (Chaco) Clínica San Gabriel |
title_short |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco |
title_full |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco |
title_fullStr |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco |
title_sort |
Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uran, Georgina Arnalda Alí, Sofía de los Milagros |
author |
Uran, Georgina Arnalda |
author_facet |
Uran, Georgina Arnalda Alí, Sofía de los Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Alí, Sofía de los Milagros |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad CPOD Resistencia (Chaco) Clínica San Gabriel |
topic |
Discapacidad CPOD Resistencia (Chaco) Clínica San Gabriel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Alí, Sofía de los Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Para identificar el estado de las piezas dentarias permanentes que presentan las personas con discapacidad intelectual, fue utilizado el índice de caries para dientes permanentes (CPOD), que mide la cantidad de piezas dentarias careadas, obturadas o perdidas. Este índice es recomendado por la OMS. Se ha convertido en el índice fundamental de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la caries dental. Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados. Esta investigación tiene como propósito, evaluar el estado de las piezas dentarias que presenta la población de estudio. Se empleó un estudio descripto transversal. La muestra quedó constituida por 74 personas con discapacidad intelectual de ambos sexos. El índice de caries CPOD que evidenciaron dichas personas fueron, piezas dentarias cariadas 574, piezas dentarias perdidas 412 y piezas dentarias obturadas 147. Se evidencia en estas personas con discapacidad intelectual dado la alta prevalencia de caries, una necesidad de atención odontológica preventiva y curativa. |
description |
Fil: Uran, Georgina Arnalda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Uran, Georgina Arnalda y Alí, Sofía de los Milagros, 2021. Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 101-101. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55706 |
identifier_str_mv |
Uran, Georgina Arnalda y Alí, Sofía de los Milagros, 2021. Evaluación del estado de las piezas dentarias de las personas con discapacidad intelectual que asisten a la clínica San Gabriel de la ciudad de Resistencia-Chaco. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 101-101. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55706 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 101-101 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612141965279232 |
score |
12.489739 |