Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros
- Autores
- Vallejos, María Celeste
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salas, Roberto Manuel
Medina, Walter Adrián - Descripción
- Fil: Vallejos, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Las islas rocosas conocidas como Paraje Tres Cerros pertenecen a la reserva natural privada ubicada en la localidad de la Cruz, en el departamento de San Martín, Corrientes, Argentina. La reserva está representada por antiguos afloramientos de arenisca y son las únicas elevaciones en un lugar caracterizado por llanuras. El único trabajo sobre la vegetación hasta el momento fue realizado por Parodi en el año 1943, en el cual se describe los siguientes tipos de vegetación: campos en meseta rocosa arbóreo-arbustiva, pastizal rocoso inclinado de Andropogon lateralis Nees con matorrales, bosques xerófilos de la meseta y bosques higrófilos. La vegetación se ve fuertemente influenciada por su exposición al viento, predominantemente seco del norte y la exposición solar. En las faldas de la zona norte y la meseta, se desarrollan pastizales rocosos o con escasos árboles achaparrados, mientras en la zona sur, más escarpada y húmeda, se registraron bosques mesófilos. La presencia de ruinas jesuíticas en el lugar dió aparentemente origen a bosques antropogénicos y se desarrollaron siguiendo en general la forma de los viejos corrales de piedra. Se registran dos especies de plantas endémicas (Gymnocalycium angelae Meregalli y Cypella trimontina Ravenna). De igual modo, se encuentran citadas dos especies de lagartijas endémicas y otras especies de fauna autóctona. Recientemente, se han realizado y sistematizado colecciones botánicas por miembros del Instituto de Botánica, las cuales fueron insumos para este trabajo. Se estudiaron los bosques presentes en la falda sur de los cerros y en el pedemonte con ruinas jesuíticas, con el fin de evaluar y comparar la estructura y la diversidad de ambas comunidades de bosques. Se esperan que los resultados obtenidos en esta investigación sean de utilidad en la toma de decisiones de futuros proyectos destinados a la conservación, a la enseñanza y a la concientización de la reserva. - Materia
-
Paraje Tres Cerros
Inventario forestal
Especies leñosas
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52637
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_12f3997cd102f0ce286d487766a4c191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52637 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres CerrosVallejos, María CelesteParaje Tres CerrosInventario forestalEspecies leñosasCiencias biológicasFil: Vallejos, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Las islas rocosas conocidas como Paraje Tres Cerros pertenecen a la reserva natural privada ubicada en la localidad de la Cruz, en el departamento de San Martín, Corrientes, Argentina. La reserva está representada por antiguos afloramientos de arenisca y son las únicas elevaciones en un lugar caracterizado por llanuras. El único trabajo sobre la vegetación hasta el momento fue realizado por Parodi en el año 1943, en el cual se describe los siguientes tipos de vegetación: campos en meseta rocosa arbóreo-arbustiva, pastizal rocoso inclinado de Andropogon lateralis Nees con matorrales, bosques xerófilos de la meseta y bosques higrófilos. La vegetación se ve fuertemente influenciada por su exposición al viento, predominantemente seco del norte y la exposición solar. En las faldas de la zona norte y la meseta, se desarrollan pastizales rocosos o con escasos árboles achaparrados, mientras en la zona sur, más escarpada y húmeda, se registraron bosques mesófilos. La presencia de ruinas jesuíticas en el lugar dió aparentemente origen a bosques antropogénicos y se desarrollaron siguiendo en general la forma de los viejos corrales de piedra. Se registran dos especies de plantas endémicas (Gymnocalycium angelae Meregalli y Cypella trimontina Ravenna). De igual modo, se encuentran citadas dos especies de lagartijas endémicas y otras especies de fauna autóctona. Recientemente, se han realizado y sistematizado colecciones botánicas por miembros del Instituto de Botánica, las cuales fueron insumos para este trabajo. Se estudiaron los bosques presentes en la falda sur de los cerros y en el pedemonte con ruinas jesuíticas, con el fin de evaluar y comparar la estructura y la diversidad de ambas comunidades de bosques. Se esperan que los resultados obtenidos en esta investigación sean de utilidad en la toma de decisiones de futuros proyectos destinados a la conservación, a la enseñanza y a la concientización de la reserva.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraSalas, Roberto ManuelMedina, Walter Adrián2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf31 p.application/pdfVallejos, María Celeste, 2022. Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52637spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52637instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.866Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros |
title |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros |
spellingShingle |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros Vallejos, María Celeste Paraje Tres Cerros Inventario forestal Especies leñosas Ciencias biológicas |
title_short |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros |
title_full |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros |
title_fullStr |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros |
title_sort |
Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, María Celeste |
author |
Vallejos, María Celeste |
author_facet |
Vallejos, María Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salas, Roberto Manuel Medina, Walter Adrián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paraje Tres Cerros Inventario forestal Especies leñosas Ciencias biológicas |
topic |
Paraje Tres Cerros Inventario forestal Especies leñosas Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Salas, Roberto Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Medina, Walter Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Las islas rocosas conocidas como Paraje Tres Cerros pertenecen a la reserva natural privada ubicada en la localidad de la Cruz, en el departamento de San Martín, Corrientes, Argentina. La reserva está representada por antiguos afloramientos de arenisca y son las únicas elevaciones en un lugar caracterizado por llanuras. El único trabajo sobre la vegetación hasta el momento fue realizado por Parodi en el año 1943, en el cual se describe los siguientes tipos de vegetación: campos en meseta rocosa arbóreo-arbustiva, pastizal rocoso inclinado de Andropogon lateralis Nees con matorrales, bosques xerófilos de la meseta y bosques higrófilos. La vegetación se ve fuertemente influenciada por su exposición al viento, predominantemente seco del norte y la exposición solar. En las faldas de la zona norte y la meseta, se desarrollan pastizales rocosos o con escasos árboles achaparrados, mientras en la zona sur, más escarpada y húmeda, se registraron bosques mesófilos. La presencia de ruinas jesuíticas en el lugar dió aparentemente origen a bosques antropogénicos y se desarrollaron siguiendo en general la forma de los viejos corrales de piedra. Se registran dos especies de plantas endémicas (Gymnocalycium angelae Meregalli y Cypella trimontina Ravenna). De igual modo, se encuentran citadas dos especies de lagartijas endémicas y otras especies de fauna autóctona. Recientemente, se han realizado y sistematizado colecciones botánicas por miembros del Instituto de Botánica, las cuales fueron insumos para este trabajo. Se estudiaron los bosques presentes en la falda sur de los cerros y en el pedemonte con ruinas jesuíticas, con el fin de evaluar y comparar la estructura y la diversidad de ambas comunidades de bosques. Se esperan que los resultados obtenidos en esta investigación sean de utilidad en la toma de decisiones de futuros proyectos destinados a la conservación, a la enseñanza y a la concientización de la reserva. |
description |
Fil: Vallejos, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vallejos, María Celeste, 2022. Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52637 |
identifier_str_mv |
Vallejos, María Celeste, 2022. Evaluación de la diversidad y estructura espacial de los bosques de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344172810403840 |
score |
12.623145 |