Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil

Autores
Arsuaga, Sofía; Peralta, Erica Silvana; Chiozzi, Lucio José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en la cátedra de Educación Ambiental en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, compuesta por docentes de distintas disciplinas, contando con una Profesora en Ciencias de la Educación; una Ingeniera Civil y dos Licenciados en Gestión Ambiental. Los alumnos cursantes provienen de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura, Licenciatura en Geografía y Licenciatura en kinesiología y Fisiatría. El objetivo de esta ponencia se centra en reflexionar sobre la práctica docente a los fines de poner en discusión sus concepciones y saberes docentes. Se recuperan los aportes de Avalos (2011), sobre el saber científico y práctico, praxis y enseñanza. También, los aportes de Calvo (2011), que se centra en la investigación y reflexión del docente sobre su propia práctica. Y por último, los aportes de Tenti Fanfani (2011) que manifiesta que la docencia es un servicio personal, un trabajo con y sobre los otros, una actividad que se desarrolla en un conjunto de relaciones interpersonales intensas y sistemáticas y, por lo tanto, requiere algo más que el dominio y uso de conocimiento técnico racional especializado. La metodología es de corte cualitativa-descriptiva, recuperando relatos a través de la bitácora docente, aplicación de un formulario online y datos extraídos de la planificación de las clases (cronograma). Se obtuvieron como resultados concepciones y perspectivas de saberes pedagógicos, presentes en cada docente. Algunos se basan en saberes prácticos al momento de enseñar temas ambientales, otros se orientan a saberes científicos, variando en función del tema y actividad que se desarrolla oportunamente.
This work is part of the Chair of Environmental Education at the Faculty of Engineering of the University “Universidad Nacional del Nordeste”, composed of teachers from different disciplines, with a Professor in Educational Sciences; a Civil Engineer and two Graduates in Environmental Management. The students in the course come from the careers of Civil Engineering, Architecture, Bachelor of Geography and Bachelor of Kinesiology and Physiatry. The objective of this presentation is centered on reflecting on the teaching practice in order to put into discussion its teaching conceptions and knowledge. The contributions of Avalos (2011), on scientific and practical knowledge, praxis and teaching are recovered. Also, the contributions of Calvo (2011), which focuses on the teacher's research and reflection on theirown practice. And finally, the contributions of Tenti Fanfani (2011) that States that teaching is a personal Service, a work with and on others, an activity that takes place in a set of intense and systematic interpersonal relationships and, therefore, it requires more than the mastery and use of specialized rational technical knowledge. The methodology is qualitative-descriptive, recovering stories through the teaching log, application of an online form and data extracted from the planning of the classes (schedule). Conceptions and perspectives of pedagogical knowledge, present in each teacher, were obtained as results. Some are based on practical knowledge when teaching environmental topics, others are oriented to scientific knowledge, varying depending on the topic and activity that is developed in a timely manner.
Materia
Práctica docente
Universidad
Perspectivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54831

id RIUNNE_1270f150e39647e7a17ef6ecbdd22151
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54831
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civilArsuaga, SofíaPeralta, Erica SilvanaChiozzi, Lucio JoséPráctica docenteUniversidadPerspectivasFil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El presente trabajo se enmarca en la cátedra de Educación Ambiental en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, compuesta por docentes de distintas disciplinas, contando con una Profesora en Ciencias de la Educación; una Ingeniera Civil y dos Licenciados en Gestión Ambiental. Los alumnos cursantes provienen de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura, Licenciatura en Geografía y Licenciatura en kinesiología y Fisiatría. El objetivo de esta ponencia se centra en reflexionar sobre la práctica docente a los fines de poner en discusión sus concepciones y saberes docentes. Se recuperan los aportes de Avalos (2011), sobre el saber científico y práctico, praxis y enseñanza. También, los aportes de Calvo (2011), que se centra en la investigación y reflexión del docente sobre su propia práctica. Y por último, los aportes de Tenti Fanfani (2011) que manifiesta que la docencia es un servicio personal, un trabajo con y sobre los otros, una actividad que se desarrolla en un conjunto de relaciones interpersonales intensas y sistemáticas y, por lo tanto, requiere algo más que el dominio y uso de conocimiento técnico racional especializado. La metodología es de corte cualitativa-descriptiva, recuperando relatos a través de la bitácora docente, aplicación de un formulario online y datos extraídos de la planificación de las clases (cronograma). Se obtuvieron como resultados concepciones y perspectivas de saberes pedagógicos, presentes en cada docente. Algunos se basan en saberes prácticos al momento de enseñar temas ambientales, otros se orientan a saberes científicos, variando en función del tema y actividad que se desarrolla oportunamente.This work is part of the Chair of Environmental Education at the Faculty of Engineering of the University “Universidad Nacional del Nordeste”, composed of teachers from different disciplines, with a Professor in Educational Sciences; a Civil Engineer and two Graduates in Environmental Management. The students in the course come from the careers of Civil Engineering, Architecture, Bachelor of Geography and Bachelor of Kinesiology and Physiatry. The objective of this presentation is centered on reflecting on the teaching practice in order to put into discussion its teaching conceptions and knowledge. The contributions of Avalos (2011), on scientific and practical knowledge, praxis and teaching are recovered. Also, the contributions of Calvo (2011), which focuses on the teacher's research and reflection on theirown practice. And finally, the contributions of Tenti Fanfani (2011) that States that teaching is a personal Service, a work with and on others, an activity that takes place in a set of intense and systematic interpersonal relationships and, therefore, it requires more than the mastery and use of specialized rational technical knowledge. The methodology is qualitative-descriptive, recovering stories through the teaching log, application of an online form and data extracted from the planning of the classes (schedule). Conceptions and perspectives of pedagogical knowledge, present in each teacher, were obtained as results. Some are based on practical knowledge when teaching environmental topics, others are oriented to scientific knowledge, varying depending on the topic and activity that is developed in a timely manner.Consejo Federal de Decanos de IngenieríaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1270-1275application/pdfArsuaga, Sofía, Peralta, Erica Silvana y Chiozzi, Lucio José, 2021. Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería. 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería. 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 1270-1275.978-987-88-7246-9http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54831instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.263Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
title Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
spellingShingle Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
Arsuaga, Sofía
Práctica docente
Universidad
Perspectivas
title_short Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
title_full Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
title_fullStr Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
title_full_unstemmed Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
title_sort Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil
dc.creator.none.fl_str_mv Arsuaga, Sofía
Peralta, Erica Silvana
Chiozzi, Lucio José
author Arsuaga, Sofía
author_facet Arsuaga, Sofía
Peralta, Erica Silvana
Chiozzi, Lucio José
author_role author
author2 Peralta, Erica Silvana
Chiozzi, Lucio José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica docente
Universidad
Perspectivas
topic Práctica docente
Universidad
Perspectivas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en la cátedra de Educación Ambiental en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, compuesta por docentes de distintas disciplinas, contando con una Profesora en Ciencias de la Educación; una Ingeniera Civil y dos Licenciados en Gestión Ambiental. Los alumnos cursantes provienen de las carreras de Ingeniería Civil, Arquitectura, Licenciatura en Geografía y Licenciatura en kinesiología y Fisiatría. El objetivo de esta ponencia se centra en reflexionar sobre la práctica docente a los fines de poner en discusión sus concepciones y saberes docentes. Se recuperan los aportes de Avalos (2011), sobre el saber científico y práctico, praxis y enseñanza. También, los aportes de Calvo (2011), que se centra en la investigación y reflexión del docente sobre su propia práctica. Y por último, los aportes de Tenti Fanfani (2011) que manifiesta que la docencia es un servicio personal, un trabajo con y sobre los otros, una actividad que se desarrolla en un conjunto de relaciones interpersonales intensas y sistemáticas y, por lo tanto, requiere algo más que el dominio y uso de conocimiento técnico racional especializado. La metodología es de corte cualitativa-descriptiva, recuperando relatos a través de la bitácora docente, aplicación de un formulario online y datos extraídos de la planificación de las clases (cronograma). Se obtuvieron como resultados concepciones y perspectivas de saberes pedagógicos, presentes en cada docente. Algunos se basan en saberes prácticos al momento de enseñar temas ambientales, otros se orientan a saberes científicos, variando en función del tema y actividad que se desarrolla oportunamente.
This work is part of the Chair of Environmental Education at the Faculty of Engineering of the University “Universidad Nacional del Nordeste”, composed of teachers from different disciplines, with a Professor in Educational Sciences; a Civil Engineer and two Graduates in Environmental Management. The students in the course come from the careers of Civil Engineering, Architecture, Bachelor of Geography and Bachelor of Kinesiology and Physiatry. The objective of this presentation is centered on reflecting on the teaching practice in order to put into discussion its teaching conceptions and knowledge. The contributions of Avalos (2011), on scientific and practical knowledge, praxis and teaching are recovered. Also, the contributions of Calvo (2011), which focuses on the teacher's research and reflection on theirown practice. And finally, the contributions of Tenti Fanfani (2011) that States that teaching is a personal Service, a work with and on others, an activity that takes place in a set of intense and systematic interpersonal relationships and, therefore, it requires more than the mastery and use of specialized rational technical knowledge. The methodology is qualitative-descriptive, recovering stories through the teaching log, application of an online form and data extracted from the planning of the classes (schedule). Conceptions and perspectives of pedagogical knowledge, present in each teacher, were obtained as results. Some are based on practical knowledge when teaching environmental topics, others are oriented to scientific knowledge, varying depending on the topic and activity that is developed in a timely manner.
description Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arsuaga, Sofía, Peralta, Erica Silvana y Chiozzi, Lucio José, 2021. Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería. 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería. 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 1270-1275.
978-987-88-7246-9
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54831
identifier_str_mv Arsuaga, Sofía, Peralta, Erica Silvana y Chiozzi, Lucio José, 2021. Concepciones y saberes docentes : el caso de la cátedra de educación ambiental en la carrera de ingeniería civil. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería. 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería. 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 1270-1275.
978-987-88-7246-9
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1270-1275
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344191842058240
score 12.623145