Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos
- Autores
- Sindik, Martín Luis María; Haasz, E.; Fernández, Ricardo Juan; Revidatti, Fernando Augusto; Sanz, Susana Paola; Ortíz, D.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Haasz, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortíz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Corrientes; Argentina.
La producción avícola intensiva ocasiona situaciones estresantes recurrentes que traen como consecuencia la aparición de enfermedades y disminución en los niveles de producción. Para dar cuenta de estos efectos, ha sido necesario introducir aditivos alimentarios y/o promotores del crecimiento en la alimentación de los pollos parrilleros que son compuestos utilizados para mejorar el desempeño productivo, el rendimiento de la canal, la composición corporal y las funciones inmunológicas en los animales. En la producción avícola se reportan múltiples resultados sobre el empleo de éstos aditivos que en la mayoría de los casos suelen ser muy satisfactorios. En el presente trabajo se estudió el efecto de un programa de salud intestinal sobre el rendimiento de la canal y cortes valiosos en pollos parrilleros. El ensayo se llevó a cabo en el aviario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) con una duración de 42 días. El aviario consiste en un galpón semiabierto de 9 x 15 metros, con techo de cinc, paredes de mampostería, extremos cerrados y piso de cemento alisado, que cuenta con 32 boxes de 1,25 x 1,25 m (1,5 m2). Se utilizó un lote de 256 pollos parrilleros machos Cobb 500TM, alojados a razón de 8 aves por box. En cada box el agua se suministró con bebederos de plato con recipiente invertido de 4 litros y el alimento con comederos tolva de 3 kg de capacidad. El grupo tratado recibió un programa de salud intestinal consistente en el suministro de un suplemento de alimentación temprana, un probiótico y ácidos orgánicos, en tanto que el grupo control no recibió ningún tratamiento. La suplementación temprana se aplicó el día 1, mientras que el probiótico y ácidos orgánicos se suministraron con cada cambio de alimento. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA con el tratamiento como única fuente de variación. El rendimiento de la canal al final del ensayo no registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 79,30±1,67 y 78,78±1,07% para los controles y tratados respectivamente. El rendimiento de pechuga fue 28,71±2,23 y 28,79±1,13% para los controles y tratados respectivamente al final del ensayo sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El acúmulo graso abdominal alcanzó valores de 1,75±0,62 y 2,01±0,62% para los controles y tratados respectivamente al final del ensayo sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Se puede concluir que el uso de un suplemento de alimentación temprana en forma simultánea con probióticos y ácidos orgánicos bajo condiciones experimentales estándar, que no incluyen desafíos ni situaciones de estrés para las aves, no produce mejoras en el rendimiento de la canal ni disminución del acúmulo graso abdominal. - Materia
-
Avicultura
Alimentación
Dietas
Rendimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54960
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_11c74be7d07ca66678600b43aaecb0f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54960 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridosSindik, Martín Luis MaríaHaasz, E.Fernández, Ricardo JuanRevidatti, Fernando AugustoSanz, Susana PaolaOrtíz, D.AviculturaAlimentaciónDietasRendimientoFil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Haasz, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortíz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Corrientes; Argentina.La producción avícola intensiva ocasiona situaciones estresantes recurrentes que traen como consecuencia la aparición de enfermedades y disminución en los niveles de producción. Para dar cuenta de estos efectos, ha sido necesario introducir aditivos alimentarios y/o promotores del crecimiento en la alimentación de los pollos parrilleros que son compuestos utilizados para mejorar el desempeño productivo, el rendimiento de la canal, la composición corporal y las funciones inmunológicas en los animales. En la producción avícola se reportan múltiples resultados sobre el empleo de éstos aditivos que en la mayoría de los casos suelen ser muy satisfactorios. En el presente trabajo se estudió el efecto de un programa de salud intestinal sobre el rendimiento de la canal y cortes valiosos en pollos parrilleros. El ensayo se llevó a cabo en el aviario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) con una duración de 42 días. El aviario consiste en un galpón semiabierto de 9 x 15 metros, con techo de cinc, paredes de mampostería, extremos cerrados y piso de cemento alisado, que cuenta con 32 boxes de 1,25 x 1,25 m (1,5 m2). Se utilizó un lote de 256 pollos parrilleros machos Cobb 500TM, alojados a razón de 8 aves por box. En cada box el agua se suministró con bebederos de plato con recipiente invertido de 4 litros y el alimento con comederos tolva de 3 kg de capacidad. El grupo tratado recibió un programa de salud intestinal consistente en el suministro de un suplemento de alimentación temprana, un probiótico y ácidos orgánicos, en tanto que el grupo control no recibió ningún tratamiento. La suplementación temprana se aplicó el día 1, mientras que el probiótico y ácidos orgánicos se suministraron con cada cambio de alimento. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA con el tratamiento como única fuente de variación. El rendimiento de la canal al final del ensayo no registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 79,30±1,67 y 78,78±1,07% para los controles y tratados respectivamente. El rendimiento de pechuga fue 28,71±2,23 y 28,79±1,13% para los controles y tratados respectivamente al final del ensayo sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El acúmulo graso abdominal alcanzó valores de 1,75±0,62 y 2,01±0,62% para los controles y tratados respectivamente al final del ensayo sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Se puede concluir que el uso de un suplemento de alimentación temprana en forma simultánea con probióticos y ácidos orgánicos bajo condiciones experimentales estándar, que no incluyen desafíos ni situaciones de estrés para las aves, no produce mejoras en el rendimiento de la canal ni disminución del acúmulo graso abdominal.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 8-8application/pdfSindik, Martín Luis María et al., 2015. Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54960instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:57.04Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos |
| title |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos |
| spellingShingle |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos Sindik, Martín Luis María Avicultura Alimentación Dietas Rendimiento |
| title_short |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos |
| title_full |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos |
| title_fullStr |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos |
| title_full_unstemmed |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos |
| title_sort |
Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sindik, Martín Luis María Haasz, E. Fernández, Ricardo Juan Revidatti, Fernando Augusto Sanz, Susana Paola Ortíz, D. |
| author |
Sindik, Martín Luis María |
| author_facet |
Sindik, Martín Luis María Haasz, E. Fernández, Ricardo Juan Revidatti, Fernando Augusto Sanz, Susana Paola Ortíz, D. |
| author_role |
author |
| author2 |
Haasz, E. Fernández, Ricardo Juan Revidatti, Fernando Augusto Sanz, Susana Paola Ortíz, D. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Alimentación Dietas Rendimiento |
| topic |
Avicultura Alimentación Dietas Rendimiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Haasz, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ortíz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuario Corrientes; Argentina. La producción avícola intensiva ocasiona situaciones estresantes recurrentes que traen como consecuencia la aparición de enfermedades y disminución en los niveles de producción. Para dar cuenta de estos efectos, ha sido necesario introducir aditivos alimentarios y/o promotores del crecimiento en la alimentación de los pollos parrilleros que son compuestos utilizados para mejorar el desempeño productivo, el rendimiento de la canal, la composición corporal y las funciones inmunológicas en los animales. En la producción avícola se reportan múltiples resultados sobre el empleo de éstos aditivos que en la mayoría de los casos suelen ser muy satisfactorios. En el presente trabajo se estudió el efecto de un programa de salud intestinal sobre el rendimiento de la canal y cortes valiosos en pollos parrilleros. El ensayo se llevó a cabo en el aviario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) con una duración de 42 días. El aviario consiste en un galpón semiabierto de 9 x 15 metros, con techo de cinc, paredes de mampostería, extremos cerrados y piso de cemento alisado, que cuenta con 32 boxes de 1,25 x 1,25 m (1,5 m2). Se utilizó un lote de 256 pollos parrilleros machos Cobb 500TM, alojados a razón de 8 aves por box. En cada box el agua se suministró con bebederos de plato con recipiente invertido de 4 litros y el alimento con comederos tolva de 3 kg de capacidad. El grupo tratado recibió un programa de salud intestinal consistente en el suministro de un suplemento de alimentación temprana, un probiótico y ácidos orgánicos, en tanto que el grupo control no recibió ningún tratamiento. La suplementación temprana se aplicó el día 1, mientras que el probiótico y ácidos orgánicos se suministraron con cada cambio de alimento. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA con el tratamiento como única fuente de variación. El rendimiento de la canal al final del ensayo no registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 79,30±1,67 y 78,78±1,07% para los controles y tratados respectivamente. El rendimiento de pechuga fue 28,71±2,23 y 28,79±1,13% para los controles y tratados respectivamente al final del ensayo sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El acúmulo graso abdominal alcanzó valores de 1,75±0,62 y 2,01±0,62% para los controles y tratados respectivamente al final del ensayo sin diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Se puede concluir que el uso de un suplemento de alimentación temprana en forma simultánea con probióticos y ácidos orgánicos bajo condiciones experimentales estándar, que no incluyen desafíos ni situaciones de estrés para las aves, no produce mejoras en el rendimiento de la canal ni disminución del acúmulo graso abdominal. |
| description |
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sindik, Martín Luis María et al., 2015. Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54960 |
| identifier_str_mv |
Sindik, Martín Luis María et al., 2015. Efecto de un plan de calidad intestinal sobre el rendimiento de la canal, cortes valiosos y acúmulo de grasa abdominal en pollos parrilleros híbridos. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54960 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-8 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787797378138112 |
| score |
12.982451 |