La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA

Autores
Rescala, Carmen; Rohde, Gricela Alicia; Giraudo, Marta Beatriz Viviana; Bonaffini, María Liliana; Martínez, Hilda; Bernaola, Gustavo Alberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Martínez, Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Bernaola, Gustavo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La necesidad de mejorar los procesos administrativos de las empresas constructoras, para optimizar en ellas la gestión de productividad y la toma de decisiones, muestra la importancia de medirla eficiencia de las mismas, buscando para ello el modelo matemático apropiado. Quienes conducen estas empresas deben elegir estrategias que les permitan reducir costos, incrementar el volumen de ventas, fijar precios al presupuestar una obra cuya cuantía sólo es conocida al concretarse la misma. En el año 2008 se inicia un trabajo de investigación cuyo objetivo general es: Diseñar un modelo que permita medir y mejorar la eficiencia de las empresas constructoras en el Chaco. Para cumplirlo fue necesario definir qué se entiende por “eficiencia”, analizando los distintos tipos que se pueden presentar y de qué manera la podemos estudiar. Después de un exhaustivo análisis de la bibliografía existente, se consideró el modelo DEA (Data Envelopment Analysis) como el más adecuado para dicho estudio, porque se plantea como un instrumento de análisis de la eficiencia relativa de las empresas, permitiendo ordenarlas según esta variable y también constituye una técnica de benchmarking, porque posibilita la orientación de políticas internas y procesos detoma de decisiones de las mismas.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009, 2010, p. 139-142.
Materia
Eficiencia
Empresas Constructoras
DEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30036

id RIUNNE_10ddd52bbd53cf57b650fb0d9984280f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30036
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEARescala, CarmenRohde, Gricela AliciaGiraudo, Marta Beatriz VivianaBonaffini, María LilianaMartínez, HildaBernaola, Gustavo AlbertoEficienciaEmpresas ConstructorasDEAFil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Martínez, Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Bernaola, Gustavo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La necesidad de mejorar los procesos administrativos de las empresas constructoras, para optimizar en ellas la gestión de productividad y la toma de decisiones, muestra la importancia de medirla eficiencia de las mismas, buscando para ello el modelo matemático apropiado. Quienes conducen estas empresas deben elegir estrategias que les permitan reducir costos, incrementar el volumen de ventas, fijar precios al presupuestar una obra cuya cuantía sólo es conocida al concretarse la misma. En el año 2008 se inicia un trabajo de investigación cuyo objetivo general es: Diseñar un modelo que permita medir y mejorar la eficiencia de las empresas constructoras en el Chaco. Para cumplirlo fue necesario definir qué se entiende por “eficiencia”, analizando los distintos tipos que se pueden presentar y de qué manera la podemos estudiar. Después de un exhaustivo análisis de la bibliografía existente, se consideró el modelo DEA (Data Envelopment Analysis) como el más adecuado para dicho estudio, porque se plantea como un instrumento de análisis de la eficiencia relativa de las empresas, permitiendo ordenarlas según esta variable y también constituye una técnica de benchmarking, porque posibilita la orientación de políticas internas y procesos detoma de decisiones de las mismas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRescala, Carmen, et al., 2010. La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 139-142. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30036Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009, 2010, p. 139-142.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30036instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.219Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
title La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
spellingShingle La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
Rescala, Carmen
Eficiencia
Empresas Constructoras
DEA
title_short La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
title_full La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
title_fullStr La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
title_full_unstemmed La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
title_sort La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA
dc.creator.none.fl_str_mv Rescala, Carmen
Rohde, Gricela Alicia
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bonaffini, María Liliana
Martínez, Hilda
Bernaola, Gustavo Alberto
author Rescala, Carmen
author_facet Rescala, Carmen
Rohde, Gricela Alicia
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bonaffini, María Liliana
Martínez, Hilda
Bernaola, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Rohde, Gricela Alicia
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Bonaffini, María Liliana
Martínez, Hilda
Bernaola, Gustavo Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia
Empresas Constructoras
DEA
topic Eficiencia
Empresas Constructoras
DEA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Martínez, Hilda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Bernaola, Gustavo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La necesidad de mejorar los procesos administrativos de las empresas constructoras, para optimizar en ellas la gestión de productividad y la toma de decisiones, muestra la importancia de medirla eficiencia de las mismas, buscando para ello el modelo matemático apropiado. Quienes conducen estas empresas deben elegir estrategias que les permitan reducir costos, incrementar el volumen de ventas, fijar precios al presupuestar una obra cuya cuantía sólo es conocida al concretarse la misma. En el año 2008 se inicia un trabajo de investigación cuyo objetivo general es: Diseñar un modelo que permita medir y mejorar la eficiencia de las empresas constructoras en el Chaco. Para cumplirlo fue necesario definir qué se entiende por “eficiencia”, analizando los distintos tipos que se pueden presentar y de qué manera la podemos estudiar. Después de un exhaustivo análisis de la bibliografía existente, se consideró el modelo DEA (Data Envelopment Analysis) como el más adecuado para dicho estudio, porque se plantea como un instrumento de análisis de la eficiencia relativa de las empresas, permitiendo ordenarlas según esta variable y también constituye una técnica de benchmarking, porque posibilita la orientación de políticas internas y procesos detoma de decisiones de las mismas.
description Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rescala, Carmen, et al., 2010. La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 139-142. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30036
identifier_str_mv Rescala, Carmen, et al., 2010. La eficiencia en empresas constructoras del Chaco con el enfoque DEA. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 139-142. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009, 2010, p. 139-142.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344172266192896
score 12.623145