Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora

Autores
Rescala, Carmen; Devincenzi, Gustavo Horacio; Rohde, Gricela Alicia; Bonaffini, María Liliana; Bernaola, Gustavo Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Devincenzi, Gustavo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bernaola, Gustavo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina.
El propósito del presente trabajo es realizar un análisis financiero de los Estados Contables de una empresa constructora de la ciudad de Resistencia, mediante el estudio de índices financieros-económicos cuantitativos para luego comparar ese análisis con el efectuado mediante el modelo matemático denominado Análisis Envolvente de Datos (DEA- Data Envelopment Analyst). Los Estados Contables considerados corresponden a seis Ejercicios Económicos y son utilizados para evaluar la marcha del negocio en su proceso de creación de valor. A partir del contraste entre los dos procedimientos empleados se determinan los períodos más eficientes así como las variables de mayor contribución en la ineficiencia de la gestión de administración.
The purpose of this study is to conduct a financial analysis of the Balance Sheet of a construction company in the city of Resistencia, through the study of quantitative economic financial indices and then compare that analysis with the results for the mathematical model called Data Envelopment Analysis (DEA). The financial statements taken under six fiscal years are used to evaluate the progress of business in value creation process. From the contrast between the two procedures used is determined the most efficient periods as well as the major contributing variables in the inefficiency of the admi-nistration management.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 65-81.
Materia
Empresas constructoras
Análisis financiero
DEA
Eficiencia
Construction companies
Financial analysis
DEA
Efficiency
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50133

id RIUNNE_94091e7e9e3e3c63089964d4dbf4d3c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50133
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructoraRescala, CarmenDevincenzi, Gustavo HoracioRohde, Gricela AliciaBonaffini, María LilianaBernaola, Gustavo AlbertoEmpresas constructorasAnálisis financieroDEAEficienciaConstruction companiesFinancial analysisDEAEfficiencyFil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Devincenzi, Gustavo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ingeniería; Argentina.Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bernaola, Gustavo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina.El propósito del presente trabajo es realizar un análisis financiero de los Estados Contables de una empresa constructora de la ciudad de Resistencia, mediante el estudio de índices financieros-económicos cuantitativos para luego comparar ese análisis con el efectuado mediante el modelo matemático denominado Análisis Envolvente de Datos (DEA- Data Envelopment Analyst). Los Estados Contables considerados corresponden a seis Ejercicios Económicos y son utilizados para evaluar la marcha del negocio en su proceso de creación de valor. A partir del contraste entre los dos procedimientos empleados se determinan los períodos más eficientes así como las variables de mayor contribución en la ineficiencia de la gestión de administración.The purpose of this study is to conduct a financial analysis of the Balance Sheet of a construction company in the city of Resistencia, through the study of quantitative economic financial indices and then compare that analysis with the results for the mathematical model called Data Envelopment Analysis (DEA). The financial statements taken under six fiscal years are used to evaluate the progress of business in value creation process. From the contrast between the two procedures used is determined the most efficient periods as well as the major contributing variables in the inefficiency of the admi-nistration management.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2011-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 65-81application/pdfRescala, Carmen, et al., 2011. Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 65-81. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0711591668-6357http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50133Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 65-81.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/1159http://dx.doi.org/10.30972/rfce.071159info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50133instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:23.197Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
title Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
spellingShingle Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
Rescala, Carmen
Empresas constructoras
Análisis financiero
DEA
Eficiencia
Construction companies
Financial analysis
DEA
Efficiency
title_short Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
title_full Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
title_fullStr Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
title_full_unstemmed Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
title_sort Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora
dc.creator.none.fl_str_mv Rescala, Carmen
Devincenzi, Gustavo Horacio
Rohde, Gricela Alicia
Bonaffini, María Liliana
Bernaola, Gustavo Alberto
author Rescala, Carmen
author_facet Rescala, Carmen
Devincenzi, Gustavo Horacio
Rohde, Gricela Alicia
Bonaffini, María Liliana
Bernaola, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Devincenzi, Gustavo Horacio
Rohde, Gricela Alicia
Bonaffini, María Liliana
Bernaola, Gustavo Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas constructoras
Análisis financiero
DEA
Eficiencia
Construction companies
Financial analysis
DEA
Efficiency
topic Empresas constructoras
Análisis financiero
DEA
Eficiencia
Construction companies
Financial analysis
DEA
Efficiency
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Devincenzi, Gustavo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad De Ingeniería; Argentina.
Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bonaffini, María Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bernaola, Gustavo Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina.
El propósito del presente trabajo es realizar un análisis financiero de los Estados Contables de una empresa constructora de la ciudad de Resistencia, mediante el estudio de índices financieros-económicos cuantitativos para luego comparar ese análisis con el efectuado mediante el modelo matemático denominado Análisis Envolvente de Datos (DEA- Data Envelopment Analyst). Los Estados Contables considerados corresponden a seis Ejercicios Económicos y son utilizados para evaluar la marcha del negocio en su proceso de creación de valor. A partir del contraste entre los dos procedimientos empleados se determinan los períodos más eficientes así como las variables de mayor contribución en la ineficiencia de la gestión de administración.
The purpose of this study is to conduct a financial analysis of the Balance Sheet of a construction company in the city of Resistencia, through the study of quantitative economic financial indices and then compare that analysis with the results for the mathematical model called Data Envelopment Analysis (DEA). The financial statements taken under six fiscal years are used to evaluate the progress of business in value creation process. From the contrast between the two procedures used is determined the most efficient periods as well as the major contributing variables in the inefficiency of the admi-nistration management.
description Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rescala, Carmen, et al., 2011. Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 65-81. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.071159
1668-6357
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50133
identifier_str_mv Rescala, Carmen, et al., 2011. Contrastación de valores de índices financieros con resultados de eficiencias relativas en una empresa constructora. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 7, p. 65-81. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.071159
1668-6357
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/1159
http://dx.doi.org/10.30972/rfce.071159
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 65-81
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2011, no. 7, p. 65-81.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344223093817344
score 12.623145