Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros

Autores
Cortaberria, Sofía C.; Racagni, Josefina; Guevel, Hernán Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo representa la profundización del análisis de eficiencia aplicado a una importante empresa de Servicios Financieros de la ciudad de Córdoba, comparativo con los resultados provistos por el Tablero de Comando (BSC) con que trabaja internamente la institución. Aquella etapa previa, junto con el trabajo realizado con sus autoridades, resultó determinante al momento de seleccionar las variables con las que hemos trabajado.El objetivo de la etapa presentada a continuación es analizar si las variaciones en la eficiencia de las sucursales de la empresa bajo estudio consideradas, se deben a una mejora (desmejora) en el uso de los recursos asignados a las mismas, a un cambio técnico en los procesos que le permiten generar los servicios brindados, o a una combinación de ambos, y si tal combinación se traduce o no en un cambio en su productividad. Para ello, utilizamos el Índice de Malmquist orientado a las entradas, bajo el supuesto de retornos constantes a escala, de acuerdo al enfoque propuesto por Färe et al.(1994) y Lovell (2003), sobre la base de los trabajos previos de Malmquist (1953) y Caves et al. (1982).
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528
Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Eficiencia
DEA
Índice de Malmquist
Empresa de servicios financieros
BSC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21227

id RDUUNC_4ac00778cef80658b0dd2d7befd2961d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21227
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financierosCortaberria, Sofía C.Racagni, JosefinaGuevel, Hernán PabloEficienciaDEAÍndice de MalmquistEmpresa de servicios financierosBSCFil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo representa la profundización del análisis de eficiencia aplicado a una importante empresa de Servicios Financieros de la ciudad de Córdoba, comparativo con los resultados provistos por el Tablero de Comando (BSC) con que trabaja internamente la institución. Aquella etapa previa, junto con el trabajo realizado con sus autoridades, resultó determinante al momento de seleccionar las variables con las que hemos trabajado.El objetivo de la etapa presentada a continuación es analizar si las variaciones en la eficiencia de las sucursales de la empresa bajo estudio consideradas, se deben a una mejora (desmejora) en el uso de los recursos asignados a las mismas, a un cambio técnico en los procesos que le permiten generar los servicios brindados, o a una combinación de ambos, y si tal combinación se traduce o no en un cambio en su productividad. Para ello, utilizamos el Índice de Malmquist orientado a las entradas, bajo el supuesto de retornos constantes a escala, de acuerdo al enfoque propuesto por Färe et al.(1994) y Lovell (2003), sobre la base de los trabajos previos de Malmquist (1953) y Caves et al. (1982).https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y NegociosAsociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba2016-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-3840-45-6http://hdl.handle.net/11086/21227spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21227Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:01.232Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
title Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
spellingShingle Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
Cortaberria, Sofía C.
Eficiencia
DEA
Índice de Malmquist
Empresa de servicios financieros
BSC
title_short Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
title_full Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
title_fullStr Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
title_full_unstemmed Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
title_sort Evolución de la eficiencia y productividad empleando DEA para una empresa de servicios financieros
dc.creator.none.fl_str_mv Cortaberria, Sofía C.
Racagni, Josefina
Guevel, Hernán Pablo
author Cortaberria, Sofía C.
author_facet Cortaberria, Sofía C.
Racagni, Josefina
Guevel, Hernán Pablo
author_role author
author2 Racagni, Josefina
Guevel, Hernán Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia
DEA
Índice de Malmquist
Empresa de servicios financieros
BSC
topic Eficiencia
DEA
Índice de Malmquist
Empresa de servicios financieros
BSC
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo representa la profundización del análisis de eficiencia aplicado a una importante empresa de Servicios Financieros de la ciudad de Córdoba, comparativo con los resultados provistos por el Tablero de Comando (BSC) con que trabaja internamente la institución. Aquella etapa previa, junto con el trabajo realizado con sus autoridades, resultó determinante al momento de seleccionar las variables con las que hemos trabajado.El objetivo de la etapa presentada a continuación es analizar si las variaciones en la eficiencia de las sucursales de la empresa bajo estudio consideradas, se deben a una mejora (desmejora) en el uso de los recursos asignados a las mismas, a un cambio técnico en los procesos que le permiten generar los servicios brindados, o a una combinación de ambos, y si tal combinación se traduce o no en un cambio en su productividad. Para ello, utilizamos el Índice de Malmquist orientado a las entradas, bajo el supuesto de retornos constantes a escala, de acuerdo al enfoque propuesto por Färe et al.(1994) y Lovell (2003), sobre la base de los trabajos previos de Malmquist (1953) y Caves et al. (1982).
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4528
Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Guevel, Hernán Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Cortaberria, Sofía C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3840-45-6
http://hdl.handle.net/11086/21227
identifier_str_mv 978-987-3840-45-6
url http://hdl.handle.net/11086/21227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Univesidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349602167062528
score 13.13397