Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes
- Autores
- Albertini, Silvia Marina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Albertini, Silvia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) mundialmente es considerado como el segundo más importante a nivel comercial por superficie cultivada, y es el cereal que provee más calorías por hectárea. Debido a la similaridad de estos agroecosistemas irrigados con los humedales naturales, se ha planteado que al igual que estos presentan una alta diversidad biológica, teniendo asociadas muchas especies de invertebrados y algunos de ellos con capacidad de causar grandes pérdidas económicas. En este sentido, los ortópteros (Insecta: Orthoptera) representan un grupo relevante debido a que pueden causar grandes daños en los cultivos, incluido el arroz. Sin embargo, en Argentina los estudios sobre Orthoptera en arroceras son muy escasos, y todavía se desconoce cómo se estructuran sus ensambles asociados al cultivo. El objetivo de este trabajo fue determinar la abundancia y riqueza de este grupo de insectos y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes. Los muestreos se llevaron a cabo en 10 arroceras del nordeste argentino, durante la fenología vegetativa y reproductiva del ciclo anual del cultivo de arroz. Se recolectaron periódicamente los ortópteros mediante el método de transectas en dos zonas de los lotes (borde del lote y centro del mismo) en 5 puntos muestrales, utilizando red entomológica. Los ortópteros se conservaron en alcohol al 96% y se identificaron con claves específicas. Como resultado, se recolectaron en total 638 ejemplares de Orthoptera, de los cuales 521 correspondieron a ninfas de distintos estadios (81,66%) y 117 a individuos adultos (18,33%). El ensamble estuvo compuesto por 15 especies de ortópteros distribuidas en 5 familias, de las cuales las más representativas fueron Tettigoniidae (n= 576; S= 2) y Acrididae (n= 57; S=8). Se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a la abundancia entre las especies del ensamble (F=30,5; p<0,0001), siendo la especie dominante Conocephalus longipes (Tettigoniidae) con el 89,3% de la abundancia total. Por otra parte, con respecto a la relación de la abundancia de las especies de Orthoptera con la fenología del cultivo y la zona de los lotes, se encontró una dependencia de C. longipes con la fenología reproductiva, y las zonas de los lotes no fueron influyentes en la distribución de la abundancia de las taxa evaluadas. Este fenómeno es similar a lo que ocurre con las especies plagas más importantes del cultivo, con lo cual es relevante considerar más estudios para C. longipes. Estos resultados amplían el conocimiento sobre la taxonomía y ecología de estos insectos asociados a este cultivo de importancia regional, contribuyendo al manejo sustentable de las arroceras de la región. - Materia
-
Langostas
Oryza sativa L.
Fenología
Manejo sustentable
Nordeste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55459
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_10a32245c34cb0ba03bfe870e8b8e819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55459 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotesAlbertini, Silvia MarinaLangostasOryza sativa L.FenologíaManejo sustentableNordeste argentinoFil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Albertini, Silvia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) mundialmente es considerado como el segundo más importante a nivel comercial por superficie cultivada, y es el cereal que provee más calorías por hectárea. Debido a la similaridad de estos agroecosistemas irrigados con los humedales naturales, se ha planteado que al igual que estos presentan una alta diversidad biológica, teniendo asociadas muchas especies de invertebrados y algunos de ellos con capacidad de causar grandes pérdidas económicas. En este sentido, los ortópteros (Insecta: Orthoptera) representan un grupo relevante debido a que pueden causar grandes daños en los cultivos, incluido el arroz. Sin embargo, en Argentina los estudios sobre Orthoptera en arroceras son muy escasos, y todavía se desconoce cómo se estructuran sus ensambles asociados al cultivo. El objetivo de este trabajo fue determinar la abundancia y riqueza de este grupo de insectos y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes. Los muestreos se llevaron a cabo en 10 arroceras del nordeste argentino, durante la fenología vegetativa y reproductiva del ciclo anual del cultivo de arroz. Se recolectaron periódicamente los ortópteros mediante el método de transectas en dos zonas de los lotes (borde del lote y centro del mismo) en 5 puntos muestrales, utilizando red entomológica. Los ortópteros se conservaron en alcohol al 96% y se identificaron con claves específicas. Como resultado, se recolectaron en total 638 ejemplares de Orthoptera, de los cuales 521 correspondieron a ninfas de distintos estadios (81,66%) y 117 a individuos adultos (18,33%). El ensamble estuvo compuesto por 15 especies de ortópteros distribuidas en 5 familias, de las cuales las más representativas fueron Tettigoniidae (n= 576; S= 2) y Acrididae (n= 57; S=8). Se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a la abundancia entre las especies del ensamble (F=30,5; p<0,0001), siendo la especie dominante Conocephalus longipes (Tettigoniidae) con el 89,3% de la abundancia total. Por otra parte, con respecto a la relación de la abundancia de las especies de Orthoptera con la fenología del cultivo y la zona de los lotes, se encontró una dependencia de C. longipes con la fenología reproductiva, y las zonas de los lotes no fueron influyentes en la distribución de la abundancia de las taxa evaluadas. Este fenómeno es similar a lo que ocurre con las especies plagas más importantes del cultivo, con lo cual es relevante considerar más estudios para C. longipes. Estos resultados amplían el conocimiento sobre la taxonomía y ecología de estos insectos asociados a este cultivo de importancia regional, contribuyendo al manejo sustentable de las arroceras de la región.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaIbarra Polesel, Mario GabrielFuentes Rodríguez, Daniela2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAlbertini, Silvia Marina, 2022. Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55459spaUNNE/PICT/2018-00558/AR. Corrientes/Estructura de los ensambles de escarabajos Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) en dos grandes humedales del nordeste.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55459instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:10.324Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes |
title |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes |
spellingShingle |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes Albertini, Silvia Marina Langostas Oryza sativa L. Fenología Manejo sustentable Nordeste argentino |
title_short |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes |
title_full |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes |
title_fullStr |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes |
title_full_unstemmed |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes |
title_sort |
Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albertini, Silvia Marina |
author |
Albertini, Silvia Marina |
author_facet |
Albertini, Silvia Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ibarra Polesel, Mario Gabriel Fuentes Rodríguez, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Langostas Oryza sativa L. Fenología Manejo sustentable Nordeste argentino |
topic |
Langostas Oryza sativa L. Fenología Manejo sustentable Nordeste argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Albertini, Silvia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ibarra Polesel, Mario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) mundialmente es considerado como el segundo más importante a nivel comercial por superficie cultivada, y es el cereal que provee más calorías por hectárea. Debido a la similaridad de estos agroecosistemas irrigados con los humedales naturales, se ha planteado que al igual que estos presentan una alta diversidad biológica, teniendo asociadas muchas especies de invertebrados y algunos de ellos con capacidad de causar grandes pérdidas económicas. En este sentido, los ortópteros (Insecta: Orthoptera) representan un grupo relevante debido a que pueden causar grandes daños en los cultivos, incluido el arroz. Sin embargo, en Argentina los estudios sobre Orthoptera en arroceras son muy escasos, y todavía se desconoce cómo se estructuran sus ensambles asociados al cultivo. El objetivo de este trabajo fue determinar la abundancia y riqueza de este grupo de insectos y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes. Los muestreos se llevaron a cabo en 10 arroceras del nordeste argentino, durante la fenología vegetativa y reproductiva del ciclo anual del cultivo de arroz. Se recolectaron periódicamente los ortópteros mediante el método de transectas en dos zonas de los lotes (borde del lote y centro del mismo) en 5 puntos muestrales, utilizando red entomológica. Los ortópteros se conservaron en alcohol al 96% y se identificaron con claves específicas. Como resultado, se recolectaron en total 638 ejemplares de Orthoptera, de los cuales 521 correspondieron a ninfas de distintos estadios (81,66%) y 117 a individuos adultos (18,33%). El ensamble estuvo compuesto por 15 especies de ortópteros distribuidas en 5 familias, de las cuales las más representativas fueron Tettigoniidae (n= 576; S= 2) y Acrididae (n= 57; S=8). Se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a la abundancia entre las especies del ensamble (F=30,5; p<0,0001), siendo la especie dominante Conocephalus longipes (Tettigoniidae) con el 89,3% de la abundancia total. Por otra parte, con respecto a la relación de la abundancia de las especies de Orthoptera con la fenología del cultivo y la zona de los lotes, se encontró una dependencia de C. longipes con la fenología reproductiva, y las zonas de los lotes no fueron influyentes en la distribución de la abundancia de las taxa evaluadas. Este fenómeno es similar a lo que ocurre con las especies plagas más importantes del cultivo, con lo cual es relevante considerar más estudios para C. longipes. Estos resultados amplían el conocimiento sobre la taxonomía y ecología de estos insectos asociados a este cultivo de importancia regional, contribuyendo al manejo sustentable de las arroceras de la región. |
description |
Fil: Albertini, Silvia Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Albertini, Silvia Marina, 2022. Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55459 |
identifier_str_mv |
Albertini, Silvia Marina, 2022. Ortópteros (Insecta : Orthoptera) asociados a arroceras de Corrientes y su relación con la fenología del cultivo y las zonas de los lotes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55459 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PICT/2018-00558/AR. Corrientes/Estructura de los ensambles de escarabajos Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) en dos grandes humedales del nordeste. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621705308274688 |
score |
12.559606 |