Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae)
- Autores
- Pérez, Celeste Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Valeria Vanesa
Solís, Stella Maris - Descripción
- Fil: Pérez, Celeste Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Gymnocalycium es el género de Cactaceae más numeroso de Argentina, donde se distribuye alrededor del 80% del total de sus especies. A pesar de ello, poco se han explorado los caracteres morfoanatómicos florales asociados a la biología reproductiva del género. En este trabajo se han estudiado rasgos morfológicos y anatómicos en flores de cuatro especies del género Gymnocalycium: G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii. En G. schroederianum se ha analizado el desarrollo del androceo, con énfasis en los procesos de microsporogénesis y microgametogénesis, a través de observaciones en microscopía óptica de cortes histológicos seriados en secciones longitudinales y transversales de botones florales en diferentes estadios de desarrollo y flores en antesis. En G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii, se han estudiado las características de las unidades polínicas, la presencia de orbículas y las características morfoanatómicas e histoquímicas de nectarios florales, y se ha evaluado el valor taxonómico de las mismas. Para el análisis de las unidades polínicas se utilizó la técnica de acetólisis de Erdtman y las observaciones se realizaron con microscopía óptica y electrónica de barrido (MEB). Las características exomorfológicas de los nectarios se observaron con lupa estereoscópica. Las características histológicas se observaron en preparados permanentes con microscopía óptica. Se realizaron pruebas histoquímicas para la detección de compuestos del metabolismo en los tejidos nectaríferos. A partir de los estudios realizados en G. schroederianum se comprobó que se trata de una especie con flores morfológicamente hermafroditas pero funcionalmente femeninas, y flores funcionalmente perfectas. La microsporogénesis se interrumpe en dos momentos de su desarrollo: luego de que las tétrades de microsporas pierden la calosa, y cuando los granos de polen se encuentran formados. Adicionalmente, se han detectado hilos sin esporopolenina, formados a partir de derivados tapetales, que conectan granos de polen. Los caracteres estudiados de las unidades polínicas, orbículas y nectarios, en las cuatro especies de Gymnocalycium: G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii, aparecen como rasgos conservados en el género, de manera que apoyan la monofilia del grupo. - Materia
-
Gymnocalycium
Cactaceae
Morfoanatomía floral
Microsporogénesis
Nectarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54019
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f8282037f2fc8ba502cadc6dc0a00610 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54019 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae)Pérez, Celeste BelénGymnocalyciumCactaceaeMorfoanatomía floralMicrosporogénesisNectariosFil: Pérez, Celeste Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica; Argentina.Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Gymnocalycium es el género de Cactaceae más numeroso de Argentina, donde se distribuye alrededor del 80% del total de sus especies. A pesar de ello, poco se han explorado los caracteres morfoanatómicos florales asociados a la biología reproductiva del género. En este trabajo se han estudiado rasgos morfológicos y anatómicos en flores de cuatro especies del género Gymnocalycium: G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii. En G. schroederianum se ha analizado el desarrollo del androceo, con énfasis en los procesos de microsporogénesis y microgametogénesis, a través de observaciones en microscopía óptica de cortes histológicos seriados en secciones longitudinales y transversales de botones florales en diferentes estadios de desarrollo y flores en antesis. En G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii, se han estudiado las características de las unidades polínicas, la presencia de orbículas y las características morfoanatómicas e histoquímicas de nectarios florales, y se ha evaluado el valor taxonómico de las mismas. Para el análisis de las unidades polínicas se utilizó la técnica de acetólisis de Erdtman y las observaciones se realizaron con microscopía óptica y electrónica de barrido (MEB). Las características exomorfológicas de los nectarios se observaron con lupa estereoscópica. Las características histológicas se observaron en preparados permanentes con microscopía óptica. Se realizaron pruebas histoquímicas para la detección de compuestos del metabolismo en los tejidos nectaríferos. A partir de los estudios realizados en G. schroederianum se comprobó que se trata de una especie con flores morfológicamente hermafroditas pero funcionalmente femeninas, y flores funcionalmente perfectas. La microsporogénesis se interrumpe en dos momentos de su desarrollo: luego de que las tétrades de microsporas pierden la calosa, y cuando los granos de polen se encuentran formados. Adicionalmente, se han detectado hilos sin esporopolenina, formados a partir de derivados tapetales, que conectan granos de polen. Los caracteres estudiados de las unidades polínicas, orbículas y nectarios, en las cuatro especies de Gymnocalycium: G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii, aparecen como rasgos conservados en el género, de manera que apoyan la monofilia del grupo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraGonzález, Valeria VanesaSolís, Stella Maris2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf48 p.application/pdfPérez, Celeste Belén, 2023. Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54019spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54019instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.023Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) |
title |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) |
spellingShingle |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) Pérez, Celeste Belén Gymnocalycium Cactaceae Morfoanatomía floral Microsporogénesis Nectarios |
title_short |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) |
title_full |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) |
title_fullStr |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) |
title_sort |
Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Celeste Belén |
author |
Pérez, Celeste Belén |
author_facet |
Pérez, Celeste Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Valeria Vanesa Solís, Stella Maris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gymnocalycium Cactaceae Morfoanatomía floral Microsporogénesis Nectarios |
topic |
Gymnocalycium Cactaceae Morfoanatomía floral Microsporogénesis Nectarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez, Celeste Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: González, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica; Argentina. Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Solís, Stella Maris. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Gymnocalycium es el género de Cactaceae más numeroso de Argentina, donde se distribuye alrededor del 80% del total de sus especies. A pesar de ello, poco se han explorado los caracteres morfoanatómicos florales asociados a la biología reproductiva del género. En este trabajo se han estudiado rasgos morfológicos y anatómicos en flores de cuatro especies del género Gymnocalycium: G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii. En G. schroederianum se ha analizado el desarrollo del androceo, con énfasis en los procesos de microsporogénesis y microgametogénesis, a través de observaciones en microscopía óptica de cortes histológicos seriados en secciones longitudinales y transversales de botones florales en diferentes estadios de desarrollo y flores en antesis. En G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii, se han estudiado las características de las unidades polínicas, la presencia de orbículas y las características morfoanatómicas e histoquímicas de nectarios florales, y se ha evaluado el valor taxonómico de las mismas. Para el análisis de las unidades polínicas se utilizó la técnica de acetólisis de Erdtman y las observaciones se realizaron con microscopía óptica y electrónica de barrido (MEB). Las características exomorfológicas de los nectarios se observaron con lupa estereoscópica. Las características histológicas se observaron en preparados permanentes con microscopía óptica. Se realizaron pruebas histoquímicas para la detección de compuestos del metabolismo en los tejidos nectaríferos. A partir de los estudios realizados en G. schroederianum se comprobó que se trata de una especie con flores morfológicamente hermafroditas pero funcionalmente femeninas, y flores funcionalmente perfectas. La microsporogénesis se interrumpe en dos momentos de su desarrollo: luego de que las tétrades de microsporas pierden la calosa, y cuando los granos de polen se encuentran formados. Adicionalmente, se han detectado hilos sin esporopolenina, formados a partir de derivados tapetales, que conectan granos de polen. Los caracteres estudiados de las unidades polínicas, orbículas y nectarios, en las cuatro especies de Gymnocalycium: G. saglionis, G. schickendantzii, G. schroederianum y G. spegazzinii, aparecen como rasgos conservados en el género, de manera que apoyan la monofilia del grupo. |
description |
Fil: Pérez, Celeste Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, Celeste Belén, 2023. Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54019 |
identifier_str_mv |
Pérez, Celeste Belén, 2023. Caracterización morfoanatómica en diferentes aspectos de la biología reproductiva del género Gymnocalycium Pfeiff. ex Mittler (cactaceae). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221164437504 |
score |
12.623145 |