Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014

Autores
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación científica se presentan los avances de una tesis doctoral que se ocupa de las trayectorias de los estudiantes universitarios que hayan realizado algún tipo de movimiento migratorio al momento de iniciar su carrera de grado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, entre los años 2014–2016. El interés intrínseco del estudio se centra en la intención por descubrir el modo en que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios, puntúan las construcciones de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios. Para ello, se pretendió identificar y describir los movimientos migratorios de los sujetos, a partir de la acción de narrar. Esta tesis comprende la noción de migrar en su sentido más amplio, ocupándose de aquellas figuras que presentan al menos tres formas de migración: (a) el estudiante que realizó un desplazamiento geográfico, (b) el estudiante que se constituye en la primera generación de su familia que inicia sus estudios superiores, y (c) el estudiante que ha realizado otros estudios profesionales, previos al ingreso a la carrera. Estas tres figuras han sido emergentes de la primera aproximación al objeto de estudio durante el año 2014. Se optó por efectuar el seguimiento de una cohorte (la que ingreso en el año 2014) y su trayectoria (Mastache; 2014: 47), con el supuesto de que esta sería una manera apropiada de contribuir al conocimiento de la problemática y de aportar insumos útiles para la investigación. Metodológicamente, se inscribe en el análisis interpretativo combinando los enfoques cuantitativos y cualitativos, cada uno de los cuales se orientan a focalizar un aspecto de la cuestión. El enfoque cuantitativo -mediante el análisis de datos estadísticos- permitió caracterizar a los estudiantes reconociendo un conjunto de rasgos socio-demográficos, como así también, aquellos que hacen a la trayectoria académica de los estudiantes en la carrera. El enfoque cualitativo, a partir del relato y la acción de narrar de los sujetos permitió descubrir el modo en que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios puntúan en las construcciones de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios. Ésta comunicación, desarrolla dos de tres etapas previstas en el plan de trabajo de la tesis. La etapa 1, ha sido expuesta en las XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas (2015). En ella, se presentó la caracterización de la población estudiantil: de las universidades nacionales en la República Argentina, de la UNNE y de los estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de dicha universidad, que hayan ingresado durante el ciclo académico del año 2014. Mediante la recolección de la información a partir de la encuesta denominada “Trayectorias de estudiantes universitarios: los desplazamientos de tipo geográficos”, realizada durante el segundo cuatrimestre del año 2014, se trabajó en la reconstrucción de las trayectorias de estudiantes entrevistados, indagando sobre tres variables de análisis: los datos personales de los estudiantes, la trayectoria académica de cada uno de ellos, y por último, aquellos referidos al núcleo familiar del que provienen. La etapa 2 (2015-2016) centró su estudio en: - el análisis sobre el rendimiento académico 2014 de los estudiantes ingresantes a las carreras de Ciencias de la Educación, durante el primer año (se entiende con “ingresantes”). - el relato de los estudiantes universitarios en base a la profundización de las áreas de indagación trabajadas en la etapa 1. La fuente de información básica es la testimonial. El objetivo ha sido, descubrir los hechos y acontecimientos significativos que logran recuperar en la memoria y el modo en el que éstos puntúan las construcciones en sus trayectorias académicas universitarias. Se realizaron a la fecha, entrevistas grupales en profundidad con ocho estudiantes los cuales han formado parte de la población con la que se trabajó en la encuesta antes mencionada. Posteriormente se realizó la categorización sobre la selección de segmentos de sentido para su posterior análisis a fin de comprender el fenómeno en estudio y sus posibles emergentes. En simultáneo se realizó la triangulación de los datos recogidos en terreno, utilizando para ello los informes de gestión sobre la trayectoria académica de los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación realizados por la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades de la UNNE los datos provenientes del relevamiento de las estadísticas y de los censos analizados en la etapa 1. Las entrevistas se constituyeron en la fuente primordial para la primera reconstrucción de ocho relatos de los estudiantes permitiendo así, la profundización en el objeto de estudio. La representatividad de éstos se sostiene en que permiten advertir la presencia de hasta dos formas de migrar en relación con la trayectoria de cada uno de los sujetos.
Materia
Migrar
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57967

id RIUNNE_0e804d6bd9d554d92be3c3ed78fc9f76
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57967
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014Leiva, Guadalupe Rocío del ValleMigrarEstudiantes universitariosTrayectorias académicasFil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En esta comunicación científica se presentan los avances de una tesis doctoral que se ocupa de las trayectorias de los estudiantes universitarios que hayan realizado algún tipo de movimiento migratorio al momento de iniciar su carrera de grado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, entre los años 2014–2016. El interés intrínseco del estudio se centra en la intención por descubrir el modo en que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios, puntúan las construcciones de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios. Para ello, se pretendió identificar y describir los movimientos migratorios de los sujetos, a partir de la acción de narrar. Esta tesis comprende la noción de migrar en su sentido más amplio, ocupándose de aquellas figuras que presentan al menos tres formas de migración: (a) el estudiante que realizó un desplazamiento geográfico, (b) el estudiante que se constituye en la primera generación de su familia que inicia sus estudios superiores, y (c) el estudiante que ha realizado otros estudios profesionales, previos al ingreso a la carrera. Estas tres figuras han sido emergentes de la primera aproximación al objeto de estudio durante el año 2014. Se optó por efectuar el seguimiento de una cohorte (la que ingreso en el año 2014) y su trayectoria (Mastache; 2014: 47), con el supuesto de que esta sería una manera apropiada de contribuir al conocimiento de la problemática y de aportar insumos útiles para la investigación. Metodológicamente, se inscribe en el análisis interpretativo combinando los enfoques cuantitativos y cualitativos, cada uno de los cuales se orientan a focalizar un aspecto de la cuestión. El enfoque cuantitativo -mediante el análisis de datos estadísticos- permitió caracterizar a los estudiantes reconociendo un conjunto de rasgos socio-demográficos, como así también, aquellos que hacen a la trayectoria académica de los estudiantes en la carrera. El enfoque cualitativo, a partir del relato y la acción de narrar de los sujetos permitió descubrir el modo en que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios puntúan en las construcciones de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios. Ésta comunicación, desarrolla dos de tres etapas previstas en el plan de trabajo de la tesis. La etapa 1, ha sido expuesta en las XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas (2015). En ella, se presentó la caracterización de la población estudiantil: de las universidades nacionales en la República Argentina, de la UNNE y de los estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de dicha universidad, que hayan ingresado durante el ciclo académico del año 2014. Mediante la recolección de la información a partir de la encuesta denominada “Trayectorias de estudiantes universitarios: los desplazamientos de tipo geográficos”, realizada durante el segundo cuatrimestre del año 2014, se trabajó en la reconstrucción de las trayectorias de estudiantes entrevistados, indagando sobre tres variables de análisis: los datos personales de los estudiantes, la trayectoria académica de cada uno de ellos, y por último, aquellos referidos al núcleo familiar del que provienen. La etapa 2 (2015-2016) centró su estudio en: - el análisis sobre el rendimiento académico 2014 de los estudiantes ingresantes a las carreras de Ciencias de la Educación, durante el primer año (se entiende con “ingresantes”). - el relato de los estudiantes universitarios en base a la profundización de las áreas de indagación trabajadas en la etapa 1. La fuente de información básica es la testimonial. El objetivo ha sido, descubrir los hechos y acontecimientos significativos que logran recuperar en la memoria y el modo en el que éstos puntúan las construcciones en sus trayectorias académicas universitarias. Se realizaron a la fecha, entrevistas grupales en profundidad con ocho estudiantes los cuales han formado parte de la población con la que se trabajó en la encuesta antes mencionada. Posteriormente se realizó la categorización sobre la selección de segmentos de sentido para su posterior análisis a fin de comprender el fenómeno en estudio y sus posibles emergentes. En simultáneo se realizó la triangulación de los datos recogidos en terreno, utilizando para ello los informes de gestión sobre la trayectoria académica de los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación realizados por la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades de la UNNE los datos provenientes del relevamiento de las estadísticas y de los censos analizados en la etapa 1. Las entrevistas se constituyeron en la fuente primordial para la primera reconstrucción de ocho relatos de los estudiantes permitiendo así, la profundización en el objeto de estudio. La representatividad de éstos se sostiene en que permiten advertir la presencia de hasta dos formas de migrar en relación con la trayectoria de cada uno de los sujetos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfLeiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2016. Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57967spaUNNE/PI/13H004/AR. Corrientes/Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:53Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57967instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:53.93Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
title Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
spellingShingle Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
Migrar
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
title_short Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
title_full Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
title_fullStr Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
title_full_unstemmed Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
title_sort Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
author Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
author_facet Leiva, Guadalupe Rocío del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migrar
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
topic Migrar
Estudiantes universitarios
Trayectorias académicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En esta comunicación científica se presentan los avances de una tesis doctoral que se ocupa de las trayectorias de los estudiantes universitarios que hayan realizado algún tipo de movimiento migratorio al momento de iniciar su carrera de grado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, entre los años 2014–2016. El interés intrínseco del estudio se centra en la intención por descubrir el modo en que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios, puntúan las construcciones de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios. Para ello, se pretendió identificar y describir los movimientos migratorios de los sujetos, a partir de la acción de narrar. Esta tesis comprende la noción de migrar en su sentido más amplio, ocupándose de aquellas figuras que presentan al menos tres formas de migración: (a) el estudiante que realizó un desplazamiento geográfico, (b) el estudiante que se constituye en la primera generación de su familia que inicia sus estudios superiores, y (c) el estudiante que ha realizado otros estudios profesionales, previos al ingreso a la carrera. Estas tres figuras han sido emergentes de la primera aproximación al objeto de estudio durante el año 2014. Se optó por efectuar el seguimiento de una cohorte (la que ingreso en el año 2014) y su trayectoria (Mastache; 2014: 47), con el supuesto de que esta sería una manera apropiada de contribuir al conocimiento de la problemática y de aportar insumos útiles para la investigación. Metodológicamente, se inscribe en el análisis interpretativo combinando los enfoques cuantitativos y cualitativos, cada uno de los cuales se orientan a focalizar un aspecto de la cuestión. El enfoque cuantitativo -mediante el análisis de datos estadísticos- permitió caracterizar a los estudiantes reconociendo un conjunto de rasgos socio-demográficos, como así también, aquellos que hacen a la trayectoria académica de los estudiantes en la carrera. El enfoque cualitativo, a partir del relato y la acción de narrar de los sujetos permitió descubrir el modo en que ciertos acontecimientos propios de los movimientos migratorios puntúan en las construcciones de las trayectorias académicas de los estudiantes universitarios. Ésta comunicación, desarrolla dos de tres etapas previstas en el plan de trabajo de la tesis. La etapa 1, ha sido expuesta en las XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas (2015). En ella, se presentó la caracterización de la población estudiantil: de las universidades nacionales en la República Argentina, de la UNNE y de los estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de dicha universidad, que hayan ingresado durante el ciclo académico del año 2014. Mediante la recolección de la información a partir de la encuesta denominada “Trayectorias de estudiantes universitarios: los desplazamientos de tipo geográficos”, realizada durante el segundo cuatrimestre del año 2014, se trabajó en la reconstrucción de las trayectorias de estudiantes entrevistados, indagando sobre tres variables de análisis: los datos personales de los estudiantes, la trayectoria académica de cada uno de ellos, y por último, aquellos referidos al núcleo familiar del que provienen. La etapa 2 (2015-2016) centró su estudio en: - el análisis sobre el rendimiento académico 2014 de los estudiantes ingresantes a las carreras de Ciencias de la Educación, durante el primer año (se entiende con “ingresantes”). - el relato de los estudiantes universitarios en base a la profundización de las áreas de indagación trabajadas en la etapa 1. La fuente de información básica es la testimonial. El objetivo ha sido, descubrir los hechos y acontecimientos significativos que logran recuperar en la memoria y el modo en el que éstos puntúan las construcciones en sus trayectorias académicas universitarias. Se realizaron a la fecha, entrevistas grupales en profundidad con ocho estudiantes los cuales han formado parte de la población con la que se trabajó en la encuesta antes mencionada. Posteriormente se realizó la categorización sobre la selección de segmentos de sentido para su posterior análisis a fin de comprender el fenómeno en estudio y sus posibles emergentes. En simultáneo se realizó la triangulación de los datos recogidos en terreno, utilizando para ello los informes de gestión sobre la trayectoria académica de los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación realizados por la Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades de la UNNE los datos provenientes del relevamiento de las estadísticas y de los censos analizados en la etapa 1. Las entrevistas se constituyeron en la fuente primordial para la primera reconstrucción de ocho relatos de los estudiantes permitiendo así, la profundización en el objeto de estudio. La representatividad de éstos se sostiene en que permiten advertir la presencia de hasta dos formas de migrar en relación con la trayectoria de cada uno de los sujetos.
description Fil: Leiva, Guadalupe Rocío del Valle. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2016. Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57967
identifier_str_mv Leiva, Guadalupe Rocío del Valle, 2016. Las figuras del migrar en las trayectorias académicas de los estudiantes ingresantes a Ciencias de la Educación, durante el año 2014. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/13H004/AR. Corrientes/Dispositivos de acompañamiento en la formación, su incidencia en las prácticas docentes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976522682499072
score 12.993085