Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje
- Autores
- Acosta, Fernando Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acosta, Fernando Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El siguiente informe presenta los resultados del estudio realizado en el marco de una beca de pregrado aprobado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica por Resolución Nº 1016/2016 C.S. durante la convocatoria abierta en el año 2016. El mismo ha sido denominado “Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje” realizado durante el transcurso del año 2017. En Universidades nacionales del país, problemáticas y/o fenómenos como el ingreso, la permanencia y la deserción, entendidas como etapas de la trayectoria educativa, constituyen uno de los objetos de estudio más investigados en la actualidad. Autoras como Sandra Carli (2012) en su libro “El estudiante Universitario”, o bien Anahí Mastache (2014) en su obra “Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior”, tienen una reconocida trayectoria en trabajos de investigación centrados en problemáticas vinculadas a los fenómenos que atraviesa el estudiante en su recorrido dentro de la Universidad. Una de estas problemáticas se encuentra relacionada con un condicionante que influye de manera positiva o negativa, según los actores entrevistados, en las trayectorias educativas del estudiante, el cual es el grupo de pares, o como lo denomina la autora Carli “la sociabilidad estudiantil”. Otra problemática que aparece de forma recurrente en estas investigaciones, y que se encuentra en relación directa con la permanencia, es la dificultad que se le presenta al estudiante a la hora de relacionarse con el conocimiento académico dentro del ámbito universitario, el cual guarda relación directa con el de tema procesos de aprendizaje. Sobre la base de estas variables que intervienen en el fenómeno de la permanencia como etapa de las trayectorias educativas, surge el problema de investigación de esta beca, que se define en torno a la relación que pueda establecerse entre los procesos de aprendizaje (sus enfoques) estudiados y las formaciones grupales de los estudiantes en la Universidad. El interés intrínseco de esta investigación –en tanto objetivo general- está orientado a comprender y analizar la influencia de las formaciones grupales en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes. Para el logro del mismo se establecieron dos objetivos específicos, los cuales buscan identificar los significados que adquieren los procesos de aprendizaje desde los enfoques construidos por los estudiantes; y poder describir y caracterizar los aspectos singulares y generales de cada enfoque de aprendizaje. Para el abordaje teórico, respecto a la noción de enfoques de aprendizaje, se tomaron aportes de autores como Daniel Feldman (2010) y Biggs J. B (1985; 1988); y en relación a las formaciones grupales se tomaron aportes de la autora Marta Souto (2001; 2009). Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratoria-descriptiva, tal como lo entiende el autor Sabino (1992) ya que por un lado se pretendió dar una visión general respecto a una realidad determinada y por otro, describir las características fundamentales de un conjunto de fenómenos homogéneos. De la población total de estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación durante el año académico 2017; se seleccionó una muestra de 9 informantes organizados en tres grupos. Con los cuales se trabajaron dos instrumentos de recolección de datos: observación participante y entrevista semi-estructurada. A partir de la obtención de datos, se procedió a la triangulación de los mismos con el marco teórico empleado y las interpretaciones del becario. Respecto a los resultados obtenidos se pudo inferir que las formaciones grupales presentan múltiples implicancias con el proceso de aprendizaje ya que según los actores entrevistados, asocian tanto el desempeño académico como la permanencia dentro de la Universidad, con la posibilidad de conformación de grupos que compartan tanto ritmos como también estrategias de aprendizaje. En base a los datos recolectados, una vez realizada las entrevistas, en cada grupo se logró identificar el predominio de un enfoque de aprendizaje de acuerdo a determinadas características presentadas, como ser estrategia de estudio, objetivos perseguidos, etc. En síntesis, los resultados obtenidos permiten afirmar que el proceso de aprendizaje no parte de una causalidad del proceso enseñanza, sino que al igual que ésta parte de una intencionalidad y se encuentra intrínsecamente vinculado a las experiencias grupales vividas por cada sujeto. - Materia
-
Estudiante
Universidad
Aprendizaje
Formaciones grupales
Permanencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52050
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0e63381ea981fe765b6de5112947669b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52050 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizajeAcosta, Fernando HernánEstudianteUniversidadAprendizajeFormaciones grupalesPermanenciaFil: Acosta, Fernando Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El siguiente informe presenta los resultados del estudio realizado en el marco de una beca de pregrado aprobado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica por Resolución Nº 1016/2016 C.S. durante la convocatoria abierta en el año 2016. El mismo ha sido denominado “Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje” realizado durante el transcurso del año 2017. En Universidades nacionales del país, problemáticas y/o fenómenos como el ingreso, la permanencia y la deserción, entendidas como etapas de la trayectoria educativa, constituyen uno de los objetos de estudio más investigados en la actualidad. Autoras como Sandra Carli (2012) en su libro “El estudiante Universitario”, o bien Anahí Mastache (2014) en su obra “Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior”, tienen una reconocida trayectoria en trabajos de investigación centrados en problemáticas vinculadas a los fenómenos que atraviesa el estudiante en su recorrido dentro de la Universidad. Una de estas problemáticas se encuentra relacionada con un condicionante que influye de manera positiva o negativa, según los actores entrevistados, en las trayectorias educativas del estudiante, el cual es el grupo de pares, o como lo denomina la autora Carli “la sociabilidad estudiantil”. Otra problemática que aparece de forma recurrente en estas investigaciones, y que se encuentra en relación directa con la permanencia, es la dificultad que se le presenta al estudiante a la hora de relacionarse con el conocimiento académico dentro del ámbito universitario, el cual guarda relación directa con el de tema procesos de aprendizaje. Sobre la base de estas variables que intervienen en el fenómeno de la permanencia como etapa de las trayectorias educativas, surge el problema de investigación de esta beca, que se define en torno a la relación que pueda establecerse entre los procesos de aprendizaje (sus enfoques) estudiados y las formaciones grupales de los estudiantes en la Universidad. El interés intrínseco de esta investigación –en tanto objetivo general- está orientado a comprender y analizar la influencia de las formaciones grupales en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes. Para el logro del mismo se establecieron dos objetivos específicos, los cuales buscan identificar los significados que adquieren los procesos de aprendizaje desde los enfoques construidos por los estudiantes; y poder describir y caracterizar los aspectos singulares y generales de cada enfoque de aprendizaje. Para el abordaje teórico, respecto a la noción de enfoques de aprendizaje, se tomaron aportes de autores como Daniel Feldman (2010) y Biggs J. B (1985; 1988); y en relación a las formaciones grupales se tomaron aportes de la autora Marta Souto (2001; 2009). Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratoria-descriptiva, tal como lo entiende el autor Sabino (1992) ya que por un lado se pretendió dar una visión general respecto a una realidad determinada y por otro, describir las características fundamentales de un conjunto de fenómenos homogéneos. De la población total de estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación durante el año académico 2017; se seleccionó una muestra de 9 informantes organizados en tres grupos. Con los cuales se trabajaron dos instrumentos de recolección de datos: observación participante y entrevista semi-estructurada. A partir de la obtención de datos, se procedió a la triangulación de los mismos con el marco teórico empleado y las interpretaciones del becario. Respecto a los resultados obtenidos se pudo inferir que las formaciones grupales presentan múltiples implicancias con el proceso de aprendizaje ya que según los actores entrevistados, asocian tanto el desempeño académico como la permanencia dentro de la Universidad, con la posibilidad de conformación de grupos que compartan tanto ritmos como también estrategias de aprendizaje. En base a los datos recolectados, una vez realizada las entrevistas, en cada grupo se logró identificar el predominio de un enfoque de aprendizaje de acuerdo a determinadas características presentadas, como ser estrategia de estudio, objetivos perseguidos, etc. En síntesis, los resultados obtenidos permiten afirmar que el proceso de aprendizaje no parte de una causalidad del proceso enseñanza, sino que al igual que ésta parte de una intencionalidad y se encuentra intrínsecamente vinculado a las experiencias grupales vividas por cada sujeto.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAcosta, Fernando Hernán, 2018. Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52050spaUNNE/Cyt-Pregrado/13H005/AR. Corrientes/Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52050instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:25.737Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje |
title |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje |
spellingShingle |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje Acosta, Fernando Hernán Estudiante Universidad Aprendizaje Formaciones grupales Permanencia |
title_short |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje |
title_full |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje |
title_fullStr |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje |
title_sort |
Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Fernando Hernán |
author |
Acosta, Fernando Hernán |
author_facet |
Acosta, Fernando Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiante Universidad Aprendizaje Formaciones grupales Permanencia |
topic |
Estudiante Universidad Aprendizaje Formaciones grupales Permanencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acosta, Fernando Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El siguiente informe presenta los resultados del estudio realizado en el marco de una beca de pregrado aprobado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica por Resolución Nº 1016/2016 C.S. durante la convocatoria abierta en el año 2016. El mismo ha sido denominado “Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje” realizado durante el transcurso del año 2017. En Universidades nacionales del país, problemáticas y/o fenómenos como el ingreso, la permanencia y la deserción, entendidas como etapas de la trayectoria educativa, constituyen uno de los objetos de estudio más investigados en la actualidad. Autoras como Sandra Carli (2012) en su libro “El estudiante Universitario”, o bien Anahí Mastache (2014) en su obra “Trayectorias de estudiantes universitarios: Recursos para la enseñanza y la tutoría en la educación superior”, tienen una reconocida trayectoria en trabajos de investigación centrados en problemáticas vinculadas a los fenómenos que atraviesa el estudiante en su recorrido dentro de la Universidad. Una de estas problemáticas se encuentra relacionada con un condicionante que influye de manera positiva o negativa, según los actores entrevistados, en las trayectorias educativas del estudiante, el cual es el grupo de pares, o como lo denomina la autora Carli “la sociabilidad estudiantil”. Otra problemática que aparece de forma recurrente en estas investigaciones, y que se encuentra en relación directa con la permanencia, es la dificultad que se le presenta al estudiante a la hora de relacionarse con el conocimiento académico dentro del ámbito universitario, el cual guarda relación directa con el de tema procesos de aprendizaje. Sobre la base de estas variables que intervienen en el fenómeno de la permanencia como etapa de las trayectorias educativas, surge el problema de investigación de esta beca, que se define en torno a la relación que pueda establecerse entre los procesos de aprendizaje (sus enfoques) estudiados y las formaciones grupales de los estudiantes en la Universidad. El interés intrínseco de esta investigación –en tanto objetivo general- está orientado a comprender y analizar la influencia de las formaciones grupales en los enfoques de aprendizaje de los estudiantes. Para el logro del mismo se establecieron dos objetivos específicos, los cuales buscan identificar los significados que adquieren los procesos de aprendizaje desde los enfoques construidos por los estudiantes; y poder describir y caracterizar los aspectos singulares y generales de cada enfoque de aprendizaje. Para el abordaje teórico, respecto a la noción de enfoques de aprendizaje, se tomaron aportes de autores como Daniel Feldman (2010) y Biggs J. B (1985; 1988); y en relación a las formaciones grupales se tomaron aportes de la autora Marta Souto (2001; 2009). Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratoria-descriptiva, tal como lo entiende el autor Sabino (1992) ya que por un lado se pretendió dar una visión general respecto a una realidad determinada y por otro, describir las características fundamentales de un conjunto de fenómenos homogéneos. De la población total de estudiantes ingresantes del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación durante el año académico 2017; se seleccionó una muestra de 9 informantes organizados en tres grupos. Con los cuales se trabajaron dos instrumentos de recolección de datos: observación participante y entrevista semi-estructurada. A partir de la obtención de datos, se procedió a la triangulación de los mismos con el marco teórico empleado y las interpretaciones del becario. Respecto a los resultados obtenidos se pudo inferir que las formaciones grupales presentan múltiples implicancias con el proceso de aprendizaje ya que según los actores entrevistados, asocian tanto el desempeño académico como la permanencia dentro de la Universidad, con la posibilidad de conformación de grupos que compartan tanto ritmos como también estrategias de aprendizaje. En base a los datos recolectados, una vez realizada las entrevistas, en cada grupo se logró identificar el predominio de un enfoque de aprendizaje de acuerdo a determinadas características presentadas, como ser estrategia de estudio, objetivos perseguidos, etc. En síntesis, los resultados obtenidos permiten afirmar que el proceso de aprendizaje no parte de una causalidad del proceso enseñanza, sino que al igual que ésta parte de una intencionalidad y se encuentra intrínsecamente vinculado a las experiencias grupales vividas por cada sujeto. |
description |
Fil: Acosta, Fernando Hernán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acosta, Fernando Hernán, 2018. Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52050 |
identifier_str_mv |
Acosta, Fernando Hernán, 2018. Las formaciones grupales y su incidencia en la construcción de los enfoques de aprendizaje. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt-Pregrado/13H005/AR. Corrientes/Conocimiento profesional docente y buenas prácticas en la universidad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621689593266176 |
score |
12.559606 |