Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina
- Autores
- Ramírez, Natalia Andrea; Niveiro, Nicolás; Popoff, Orlando Fabián; Nouhra, Eduardo Ramón
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Selva Atlántica es un complejo de ecorregiones que se extiende por el NE de nuestro país y alberga una gran diversidad de especies. Sin embargo, este conocimiento se basa principalmente en la flora y fauna, pero la funga no ha sido debidamente estudiada a pesar del importante rol que cumplen sus organismos en el ambiente como descomponedores, patógenos y simbiontes. Los hongos agaricoides forman un grupo muy diverso representado en Argentina por aproximadamente 2000 especies. Sin embargo, este conocimiento se basa principalmente en la flora y fauna, pero la funga no ha sido debidamente estudiada a pesar del importante rol que cumplen sus organismos en el ambiente como descomponedores, patógenos y simbiontes. Los hongos agaricoides forman un grupo muy diverso representado en Argentina por aproximadamente 2000 especies. Los estudios sobre este grupo en la Selva Atlántica Argentina (SAA) son escasos y fragmentados, pese a que las condiciones ambientales son propicias para el desarrollo de los mismos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de hongos agaricoides en dos comunidades vegetales (Selvas mixtas y Selvas del distrito de los Campos) presentes en la SAA. Para ello, se realizaron muestreos estandarizados durante 3 años consecutivos y se analizaron las colectas mediante técnicas habituales. Se obtuvo un total de 2746 registros pertenecientes a 528 especies/morfoespecies de hongos agaricoides, de las cuáles se han identificado 87 especies. Los estudios ecológicos realizados revelan que ambas comunidades son altamente diversas y no exhiben diferencias en la diversidad espacial, pero si en la temporal, resultando el otoño más diverso que la primavera. Asimismo, se pudo constatar una baja similitud entre los sitios muestreados, siendo el recambio de las especies el principal causante de la disimilitud. - Materia
-
Diversidad de hongos
Selva atlántica
Hongos agaricoides - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0c8cd3f3b78553d830c5bc94ba3d61d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58196 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentinaAgaricoid fungi diversity in the argentinean atlantic forestRamírez, Natalia AndreaNiveiro, NicolásPopoff, Orlando FabiánNouhra, Eduardo RamónDiversidad de hongosSelva atlánticaHongos agaricoidesFil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La Selva Atlántica es un complejo de ecorregiones que se extiende por el NE de nuestro país y alberga una gran diversidad de especies. Sin embargo, este conocimiento se basa principalmente en la flora y fauna, pero la funga no ha sido debidamente estudiada a pesar del importante rol que cumplen sus organismos en el ambiente como descomponedores, patógenos y simbiontes. Los hongos agaricoides forman un grupo muy diverso representado en Argentina por aproximadamente 2000 especies. Sin embargo, este conocimiento se basa principalmente en la flora y fauna, pero la funga no ha sido debidamente estudiada a pesar del importante rol que cumplen sus organismos en el ambiente como descomponedores, patógenos y simbiontes. Los hongos agaricoides forman un grupo muy diverso representado en Argentina por aproximadamente 2000 especies. Los estudios sobre este grupo en la Selva Atlántica Argentina (SAA) son escasos y fragmentados, pese a que las condiciones ambientales son propicias para el desarrollo de los mismos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de hongos agaricoides en dos comunidades vegetales (Selvas mixtas y Selvas del distrito de los Campos) presentes en la SAA. Para ello, se realizaron muestreos estandarizados durante 3 años consecutivos y se analizaron las colectas mediante técnicas habituales. Se obtuvo un total de 2746 registros pertenecientes a 528 especies/morfoespecies de hongos agaricoides, de las cuáles se han identificado 87 especies. Los estudios ecológicos realizados revelan que ambas comunidades son altamente diversas y no exhiben diferencias en la diversidad espacial, pero si en la temporal, resultando el otoño más diverso que la primavera. Asimismo, se pudo constatar una baja similitud entre los sitios muestreados, siendo el recambio de las especies el principal causante de la disimilitud.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 197-197application/pdfRamírez, Natalia Andrea, et al., 2023. Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 197-197.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58196instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:37.395Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina Agaricoid fungi diversity in the argentinean atlantic forest |
title |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina |
spellingShingle |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina Ramírez, Natalia Andrea Diversidad de hongos Selva atlántica Hongos agaricoides |
title_short |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina |
title_full |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina |
title_fullStr |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina |
title_sort |
Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea Niveiro, Nicolás Popoff, Orlando Fabián Nouhra, Eduardo Ramón |
author |
Ramírez, Natalia Andrea |
author_facet |
Ramírez, Natalia Andrea Niveiro, Nicolás Popoff, Orlando Fabián Nouhra, Eduardo Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Niveiro, Nicolás Popoff, Orlando Fabián Nouhra, Eduardo Ramón |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad de hongos Selva atlántica Hongos agaricoides |
topic |
Diversidad de hongos Selva atlántica Hongos agaricoides |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Nouhra, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La Selva Atlántica es un complejo de ecorregiones que se extiende por el NE de nuestro país y alberga una gran diversidad de especies. Sin embargo, este conocimiento se basa principalmente en la flora y fauna, pero la funga no ha sido debidamente estudiada a pesar del importante rol que cumplen sus organismos en el ambiente como descomponedores, patógenos y simbiontes. Los hongos agaricoides forman un grupo muy diverso representado en Argentina por aproximadamente 2000 especies. Sin embargo, este conocimiento se basa principalmente en la flora y fauna, pero la funga no ha sido debidamente estudiada a pesar del importante rol que cumplen sus organismos en el ambiente como descomponedores, patógenos y simbiontes. Los hongos agaricoides forman un grupo muy diverso representado en Argentina por aproximadamente 2000 especies. Los estudios sobre este grupo en la Selva Atlántica Argentina (SAA) son escasos y fragmentados, pese a que las condiciones ambientales son propicias para el desarrollo de los mismos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de hongos agaricoides en dos comunidades vegetales (Selvas mixtas y Selvas del distrito de los Campos) presentes en la SAA. Para ello, se realizaron muestreos estandarizados durante 3 años consecutivos y se analizaron las colectas mediante técnicas habituales. Se obtuvo un total de 2746 registros pertenecientes a 528 especies/morfoespecies de hongos agaricoides, de las cuáles se han identificado 87 especies. Los estudios ecológicos realizados revelan que ambas comunidades son altamente diversas y no exhiben diferencias en la diversidad espacial, pero si en la temporal, resultando el otoño más diverso que la primavera. Asimismo, se pudo constatar una baja similitud entre los sitios muestreados, siendo el recambio de las especies el principal causante de la disimilitud. |
description |
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea, et al., 2023. Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 197-197. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58196 |
identifier_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea, et al., 2023. Diversidad de hongos agaricoides en la selva atlántica argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 197-197. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 197-197 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787788483067904 |
score |
12.982451 |