Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación
- Autores
- Ramírez, Natalia Andrea; Perera, T. C.; Batista, Adriana Judit; Michlig, Andrea; Hladki, Adriana Inés; Albertó, Edgardo Omar; Niveiro, Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramirez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Perera, Teresa Cecilia. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina.
Fil: Batista, Adriana Judit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Batista, Adriana Judit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Michlig, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Michlig, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Hladki, Adriana Inés. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina.
Fil: Albertó, Edgardo Omar. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Todas las especies descriptas se basan en un espécimen que la representa, el material Tipo, y la preservación de los mismos es indispensable para que las especies sean válidas. Sin embargo, en ocasiones estos materiales pueden perderse o destruirse, sobre todo en grupos delicados como los hongos agaricoides. Por otro lado, especies históricas fueron quedando incompletas por falta de información como análisis moleculares o ilustraciones. Para solventar estas dificultades, es posible la selección o adición de nuevos especímenes Tipos, pero una recomendación es que éstos sean de localidades próximas a la del espécimen Tipo original. Para las Yungas se conocen más de 600 especies de hongos agaricoides, con 356 Tipos nomenclaturales, de los cuales 87 se han perdido y en general no están ilustrados ni presentan datos moleculares. El objetivo del presente trabajo fue mapear los materiales Tipos de hongos agaricoides de las Yungas y determinar si existen áreas prioritarias de conservación. Se realizó una base de datos con todos los materiales Tipos depositados en el Herbario Criptogámico (LIL) de la Fundación Miguel Lillo. Cada espécimen fue georreferenciado en base a datos consignados en las etiquetas y mapeado mediante el software QGIS. A través de este mapeo se determinó que las especies Tipos se concentran en los sitios de las Sierras de San Javier, el Parque Nacional Aconquija (ríos Cochuna y Los Sosa) y las cercanías de Tafí del Valle, todos ubicados en la provincia de Tucumán. - Materia
-
Sitios de conservación
Hongos agaricoides
Yungas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58197
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1d17858addbe330408ea3ba48aaf181d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58197 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservaciónRamírez, Natalia AndreaPerera, T. C.Batista, Adriana JuditMichlig, AndreaHladki, Adriana InésAlbertó, Edgardo OmarNiveiro, NicolásSitios de conservaciónHongos agaricoidesYungasFil: Ramirez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Perera, Teresa Cecilia. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina.Fil: Batista, Adriana Judit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Batista, Adriana Judit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Michlig, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Michlig, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Hladki, Adriana Inés. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina.Fil: Albertó, Edgardo Omar. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Todas las especies descriptas se basan en un espécimen que la representa, el material Tipo, y la preservación de los mismos es indispensable para que las especies sean válidas. Sin embargo, en ocasiones estos materiales pueden perderse o destruirse, sobre todo en grupos delicados como los hongos agaricoides. Por otro lado, especies históricas fueron quedando incompletas por falta de información como análisis moleculares o ilustraciones. Para solventar estas dificultades, es posible la selección o adición de nuevos especímenes Tipos, pero una recomendación es que éstos sean de localidades próximas a la del espécimen Tipo original. Para las Yungas se conocen más de 600 especies de hongos agaricoides, con 356 Tipos nomenclaturales, de los cuales 87 se han perdido y en general no están ilustrados ni presentan datos moleculares. El objetivo del presente trabajo fue mapear los materiales Tipos de hongos agaricoides de las Yungas y determinar si existen áreas prioritarias de conservación. Se realizó una base de datos con todos los materiales Tipos depositados en el Herbario Criptogámico (LIL) de la Fundación Miguel Lillo. Cada espécimen fue georreferenciado en base a datos consignados en las etiquetas y mapeado mediante el software QGIS. A través de este mapeo se determinó que las especies Tipos se concentran en los sitios de las Sierras de San Javier, el Parque Nacional Aconquija (ríos Cochuna y Los Sosa) y las cercanías de Tafí del Valle, todos ubicados en la provincia de Tucumán.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 197-197application/pdfRamírez, Natalia Andrea, et al., 2023. Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 197-197.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58197instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:46.328Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación |
title |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación |
spellingShingle |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación Ramírez, Natalia Andrea Sitios de conservación Hongos agaricoides Yungas |
title_short |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación |
title_full |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación |
title_fullStr |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación |
title_full_unstemmed |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación |
title_sort |
Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea Perera, T. C. Batista, Adriana Judit Michlig, Andrea Hladki, Adriana Inés Albertó, Edgardo Omar Niveiro, Nicolás |
author |
Ramírez, Natalia Andrea |
author_facet |
Ramírez, Natalia Andrea Perera, T. C. Batista, Adriana Judit Michlig, Andrea Hladki, Adriana Inés Albertó, Edgardo Omar Niveiro, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Perera, T. C. Batista, Adriana Judit Michlig, Andrea Hladki, Adriana Inés Albertó, Edgardo Omar Niveiro, Nicolás |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sitios de conservación Hongos agaricoides Yungas |
topic |
Sitios de conservación Hongos agaricoides Yungas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramirez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Perera, Teresa Cecilia. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina. Fil: Batista, Adriana Judit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Batista, Adriana Judit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Michlig, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Michlig, Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Hladki, Adriana Inés. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina. Fil: Albertó, Edgardo Omar. Ministerio de Capital Humano. Fundación Miguel Lillo. Instituto Criptogámico; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Todas las especies descriptas se basan en un espécimen que la representa, el material Tipo, y la preservación de los mismos es indispensable para que las especies sean válidas. Sin embargo, en ocasiones estos materiales pueden perderse o destruirse, sobre todo en grupos delicados como los hongos agaricoides. Por otro lado, especies históricas fueron quedando incompletas por falta de información como análisis moleculares o ilustraciones. Para solventar estas dificultades, es posible la selección o adición de nuevos especímenes Tipos, pero una recomendación es que éstos sean de localidades próximas a la del espécimen Tipo original. Para las Yungas se conocen más de 600 especies de hongos agaricoides, con 356 Tipos nomenclaturales, de los cuales 87 se han perdido y en general no están ilustrados ni presentan datos moleculares. El objetivo del presente trabajo fue mapear los materiales Tipos de hongos agaricoides de las Yungas y determinar si existen áreas prioritarias de conservación. Se realizó una base de datos con todos los materiales Tipos depositados en el Herbario Criptogámico (LIL) de la Fundación Miguel Lillo. Cada espécimen fue georreferenciado en base a datos consignados en las etiquetas y mapeado mediante el software QGIS. A través de este mapeo se determinó que las especies Tipos se concentran en los sitios de las Sierras de San Javier, el Parque Nacional Aconquija (ríos Cochuna y Los Sosa) y las cercanías de Tafí del Valle, todos ubicados en la provincia de Tucumán. |
description |
Fil: Ramirez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea, et al., 2023. Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 197-197. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58197 |
identifier_str_mv |
Ramírez, Natalia Andrea, et al., 2023. Hongos agaricoides de las Yungas argentinas. Mapeo de localidades tipo para la identificación de sitios estratégicos de conservación. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 197-197. 0373-580X |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 197-197 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787792745529344 |
score |
12.982451 |