Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes
- Autores
- Méndez, Cecilia Romina; Zurita, Alfredo Eduardo; Contreras, Silvina Andrea; Luna, Carlos Alberto; Cuaranta, Pedro; Miño-Boilini, Ángel Ramón; Prevosti, Francisco Juan
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina.
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de Catamarca. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
La Formación Toropí/Yupoí (ca. 52 38 ka., Pleistoceno Tardío) es una de las unidades fosilíferas más ampliamente distribuida en la provincia de Corrientes (Argentina), conteniendo una importante diversidad de vertebrados con más de 40 taxones reconocidos, dentro de los cuales predominan ampliamente los mamíferos herbívoros sobre un escaso registro de carnívoros. En particular, estos últimos se encuentran limitados a materiales pobremente preservados correspondientes a dos Felidae (Panthera onca (Linnaeus, 1758) y Smilodon populatorLund, 1842) y un Canidae Indeterminado. Recientes trabajos de prospección han dado como resultado el hallazgo en el miembro inferior de esta unidad de una hemimandíbula derecha con la serie p3-m1 y un fragmento de maxilar Izquierdo con P4-M1, los cuales se Interpretan como correspondientes al mismo ejemplar (CTE5 PZ-7780). El tamaño de la mandíbula se encuentra dentro del rango de variación de Leopardus Gray, 1842, siendo considerablemente menor que otros géneros como Puma Linnaeus, 1771 y Panthera Linnaeus, 1758. En tanto, la morfología dentaria y de la mandíbula también remite a este género, difiriendo de otros géneros como Herpailurusen que la rama horizontal tiene una altura uniforme y es robusta en su extremo anterior. Las especies de este género se encuentran adaptadas a diferentes hábitats, que van desde la Cordillera de los Andes hasta las sabanas húmedas del Pantanal en Brasil. En síntesis, este representa el primer registro para el Pleistoceno Tardío de la región Mesopotámica de Argentina. - Materia
-
Leopardus Gray
Formación Toropí
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0a0d042b9faa270c311f946bb11a5dd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57250 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de CorrientesMéndez, Cecilia RominaZurita, Alfredo EduardoContreras, Silvina AndreaLuna, Carlos AlbertoCuaranta, PedroMiño-Boilini, Ángel RamónPrevosti, Francisco JuanLeopardus GrayFormación ToropíCorrientes (Argentina)Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Contreras, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina.Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de Catamarca. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.La Formación Toropí/Yupoí (ca. 52 38 ka., Pleistoceno Tardío) es una de las unidades fosilíferas más ampliamente distribuida en la provincia de Corrientes (Argentina), conteniendo una importante diversidad de vertebrados con más de 40 taxones reconocidos, dentro de los cuales predominan ampliamente los mamíferos herbívoros sobre un escaso registro de carnívoros. En particular, estos últimos se encuentran limitados a materiales pobremente preservados correspondientes a dos Felidae (Panthera onca (Linnaeus, 1758) y Smilodon populatorLund, 1842) y un Canidae Indeterminado. Recientes trabajos de prospección han dado como resultado el hallazgo en el miembro inferior de esta unidad de una hemimandíbula derecha con la serie p3-m1 y un fragmento de maxilar Izquierdo con P4-M1, los cuales se Interpretan como correspondientes al mismo ejemplar (CTE5 PZ-7780). El tamaño de la mandíbula se encuentra dentro del rango de variación de Leopardus Gray, 1842, siendo considerablemente menor que otros géneros como Puma Linnaeus, 1771 y Panthera Linnaeus, 1758. En tanto, la morfología dentaria y de la mandíbula también remite a este género, difiriendo de otros géneros como Herpailurusen que la rama horizontal tiene una altura uniforme y es robusta en su extremo anterior. Las especies de este género se encuentran adaptadas a diferentes hábitats, que van desde la Cordillera de los Andes hasta las sabanas húmedas del Pantanal en Brasil. En síntesis, este representa el primer registro para el Pleistoceno Tardío de la región Mesopotámica de Argentina.Asociación Paleontológica Argentina2018-05-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMéndez, Cecilia Romina, et al., 2018. Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57250spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57250instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:15.752Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes |
title |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes Méndez, Cecilia Romina Leopardus Gray Formación Toropí Corrientes (Argentina) |
title_short |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes |
title_full |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes |
title_sort |
Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina Zurita, Alfredo Eduardo Contreras, Silvina Andrea Luna, Carlos Alberto Cuaranta, Pedro Miño-Boilini, Ángel Ramón Prevosti, Francisco Juan |
author |
Méndez, Cecilia Romina |
author_facet |
Méndez, Cecilia Romina Zurita, Alfredo Eduardo Contreras, Silvina Andrea Luna, Carlos Alberto Cuaranta, Pedro Miño-Boilini, Ángel Ramón Prevosti, Francisco Juan |
author_role |
author |
author2 |
Zurita, Alfredo Eduardo Contreras, Silvina Andrea Luna, Carlos Alberto Cuaranta, Pedro Miño-Boilini, Ángel Ramón Prevosti, Francisco Juan |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leopardus Gray Formación Toropí Corrientes (Argentina) |
topic |
Leopardus Gray Formación Toropí Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Contreras, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Cuaranta, Pedro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cuaranta, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Fil: Prevosti, Francisco Juan. Universidad Nacional de Catamarca. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. La Formación Toropí/Yupoí (ca. 52 38 ka., Pleistoceno Tardío) es una de las unidades fosilíferas más ampliamente distribuida en la provincia de Corrientes (Argentina), conteniendo una importante diversidad de vertebrados con más de 40 taxones reconocidos, dentro de los cuales predominan ampliamente los mamíferos herbívoros sobre un escaso registro de carnívoros. En particular, estos últimos se encuentran limitados a materiales pobremente preservados correspondientes a dos Felidae (Panthera onca (Linnaeus, 1758) y Smilodon populatorLund, 1842) y un Canidae Indeterminado. Recientes trabajos de prospección han dado como resultado el hallazgo en el miembro inferior de esta unidad de una hemimandíbula derecha con la serie p3-m1 y un fragmento de maxilar Izquierdo con P4-M1, los cuales se Interpretan como correspondientes al mismo ejemplar (CTE5 PZ-7780). El tamaño de la mandíbula se encuentra dentro del rango de variación de Leopardus Gray, 1842, siendo considerablemente menor que otros géneros como Puma Linnaeus, 1771 y Panthera Linnaeus, 1758. En tanto, la morfología dentaria y de la mandíbula también remite a este género, difiriendo de otros géneros como Herpailurusen que la rama horizontal tiene una altura uniforme y es robusta en su extremo anterior. Las especies de este género se encuentran adaptadas a diferentes hábitats, que van desde la Cordillera de los Andes hasta las sabanas húmedas del Pantanal en Brasil. En síntesis, este representa el primer registro para el Pleistoceno Tardío de la región Mesopotámica de Argentina. |
description |
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina, et al., 2018. Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57250 |
identifier_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina, et al., 2018. Primer registro de Leopardus Gray (Carnivora, Felidae) en el Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57250 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685611823104 |
score |
12.559606 |