Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo

Autores
Raimundo, Amalia Teresa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las diversidades alfa, beta y gamma se encuentran entre las variables descriptivas fundamentales tanto en estudios de diversidad como en el campo de la biología de la conservación, su estudio resulta imprescindible para realizar comparaciones cualitativas o cuantitativas entre regiones, o entre ciertos taxones, y para explorar patrones y procesos ecológicos. La diversidad total (gamma) de un área incluye dos componentes, la diversidad dentro de una comunidad de un área (alfa) y la diversidad beta la que originalmente se definió como la variación o recambio en la identidad de las especies entre comunidades. Los escarabajos estercoleros son reconocidos como indicadores indirectos del efecto de las actividades humanas ya que ciertas especies son vulnerables a la alteración del hábitat, y su utilización como bioindicadores se fundamenta en que están bien definidos desde el punto de vista taxonómico y funcional y los métodos de muestreo están estandarizados. En este trabajo se analizan las diversidades alfa, beta, y gamma verdaderas del Sitio Ramsar Humedales Chaco, con el objetivo de comprender a mayor escala, la diversidad del área. Para ello se realizaron muestreos en cinco localidades (San Carlos SC, Puerto Antequera (PA), La Leonesa (LL), Basail (BA) y General Vedia (GV). En cada localidad se instalaron 10 coprotrampas y 10 necrotrampas. Los valores de diversidad alfa, beta y gamma se calcularon con los órdenes q=0, q=1 y q=2. Para analizar la variación en la composición de especies entre localidades se calculó la diversidad beta verdadera usando la partición multiplicativa de gamma. Se recolectaron en total 3432 especímenes de Scarabaeinae, identificándose 43 especies (gamma q=0), correspondientes a 16 géneros. Al comparar la riqueza alfa entre localidades, SC registró un mayor número de especies. Teniendo en cuenta la diversidad alfa de orden 1 entre localidades, SC superó al resto, con una diversidad correspondiente a la que tendría una comunidad con 10,68 especies efectivas, esta localidad contó además con los mayores valores de abundancia y riqueza. Al utilizar como medida la diversidad estimada de orden 2, todas las localidades resultaron con un menor número de especies efectivas que las obtenidas con q=1. La diversidad beta en general fue baja, pero tendió a incrementar cuando se consideraron las abundancias de las especies, esto sugiere que las localidades presentan mayores diferencias en las especies dominantes de cada comunidad. Los valores bajos de diversidad beta entre comunidades se deben en parte al número elevado de especies compartidas, esto puede a su vez deberse a la cercanía entre las localidades estudiadas.
Materia
Diversidad verdadera
Scarabaeinae
Humedales Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52440

id RIUNNE_09916461e71e45c38c14d7153620071e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52440
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental HúmedoRaimundo, Amalia TeresaDiversidad verdaderaScarabaeinaeHumedales ChacoFil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las diversidades alfa, beta y gamma se encuentran entre las variables descriptivas fundamentales tanto en estudios de diversidad como en el campo de la biología de la conservación, su estudio resulta imprescindible para realizar comparaciones cualitativas o cuantitativas entre regiones, o entre ciertos taxones, y para explorar patrones y procesos ecológicos. La diversidad total (gamma) de un área incluye dos componentes, la diversidad dentro de una comunidad de un área (alfa) y la diversidad beta la que originalmente se definió como la variación o recambio en la identidad de las especies entre comunidades. Los escarabajos estercoleros son reconocidos como indicadores indirectos del efecto de las actividades humanas ya que ciertas especies son vulnerables a la alteración del hábitat, y su utilización como bioindicadores se fundamenta en que están bien definidos desde el punto de vista taxonómico y funcional y los métodos de muestreo están estandarizados. En este trabajo se analizan las diversidades alfa, beta, y gamma verdaderas del Sitio Ramsar Humedales Chaco, con el objetivo de comprender a mayor escala, la diversidad del área. Para ello se realizaron muestreos en cinco localidades (San Carlos SC, Puerto Antequera (PA), La Leonesa (LL), Basail (BA) y General Vedia (GV). En cada localidad se instalaron 10 coprotrampas y 10 necrotrampas. Los valores de diversidad alfa, beta y gamma se calcularon con los órdenes q=0, q=1 y q=2. Para analizar la variación en la composición de especies entre localidades se calculó la diversidad beta verdadera usando la partición multiplicativa de gamma. Se recolectaron en total 3432 especímenes de Scarabaeinae, identificándose 43 especies (gamma q=0), correspondientes a 16 géneros. Al comparar la riqueza alfa entre localidades, SC registró un mayor número de especies. Teniendo en cuenta la diversidad alfa de orden 1 entre localidades, SC superó al resto, con una diversidad correspondiente a la que tendría una comunidad con 10,68 especies efectivas, esta localidad contó además con los mayores valores de abundancia y riqueza. Al utilizar como medida la diversidad estimada de orden 2, todas las localidades resultaron con un menor número de especies efectivas que las obtenidas con q=1. La diversidad beta en general fue baja, pero tendió a incrementar cuando se consideraron las abundancias de las especies, esto sugiere que las localidades presentan mayores diferencias en las especies dominantes de cada comunidad. Los valores bajos de diversidad beta entre comunidades se deben en parte al número elevado de especies compartidas, esto puede a su vez deberse a la cercanía entre las localidades estudiadas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRaimundo, Amalia Teresa, 2017. Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52440spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/PICTO 2011-244/AR. Corrientes/Indicadores Multitaxonómicos de Biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52440instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:45.363Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
spellingShingle Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
Raimundo, Amalia Teresa
Diversidad verdadera
Scarabaeinae
Humedales Chaco
title_short Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_full Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_fullStr Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_full_unstemmed Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
title_sort Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo
dc.creator.none.fl_str_mv Raimundo, Amalia Teresa
author Raimundo, Amalia Teresa
author_facet Raimundo, Amalia Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad verdadera
Scarabaeinae
Humedales Chaco
topic Diversidad verdadera
Scarabaeinae
Humedales Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las diversidades alfa, beta y gamma se encuentran entre las variables descriptivas fundamentales tanto en estudios de diversidad como en el campo de la biología de la conservación, su estudio resulta imprescindible para realizar comparaciones cualitativas o cuantitativas entre regiones, o entre ciertos taxones, y para explorar patrones y procesos ecológicos. La diversidad total (gamma) de un área incluye dos componentes, la diversidad dentro de una comunidad de un área (alfa) y la diversidad beta la que originalmente se definió como la variación o recambio en la identidad de las especies entre comunidades. Los escarabajos estercoleros son reconocidos como indicadores indirectos del efecto de las actividades humanas ya que ciertas especies son vulnerables a la alteración del hábitat, y su utilización como bioindicadores se fundamenta en que están bien definidos desde el punto de vista taxonómico y funcional y los métodos de muestreo están estandarizados. En este trabajo se analizan las diversidades alfa, beta, y gamma verdaderas del Sitio Ramsar Humedales Chaco, con el objetivo de comprender a mayor escala, la diversidad del área. Para ello se realizaron muestreos en cinco localidades (San Carlos SC, Puerto Antequera (PA), La Leonesa (LL), Basail (BA) y General Vedia (GV). En cada localidad se instalaron 10 coprotrampas y 10 necrotrampas. Los valores de diversidad alfa, beta y gamma se calcularon con los órdenes q=0, q=1 y q=2. Para analizar la variación en la composición de especies entre localidades se calculó la diversidad beta verdadera usando la partición multiplicativa de gamma. Se recolectaron en total 3432 especímenes de Scarabaeinae, identificándose 43 especies (gamma q=0), correspondientes a 16 géneros. Al comparar la riqueza alfa entre localidades, SC registró un mayor número de especies. Teniendo en cuenta la diversidad alfa de orden 1 entre localidades, SC superó al resto, con una diversidad correspondiente a la que tendría una comunidad con 10,68 especies efectivas, esta localidad contó además con los mayores valores de abundancia y riqueza. Al utilizar como medida la diversidad estimada de orden 2, todas las localidades resultaron con un menor número de especies efectivas que las obtenidas con q=1. La diversidad beta en general fue baja, pero tendió a incrementar cuando se consideraron las abundancias de las especies, esto sugiere que las localidades presentan mayores diferencias en las especies dominantes de cada comunidad. Los valores bajos de diversidad beta entre comunidades se deben en parte al número elevado de especies compartidas, esto puede a su vez deberse a la cercanía entre las localidades estudiadas.
description Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Raimundo, Amalia Teresa, 2017. Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52440
identifier_str_mv Raimundo, Amalia Teresa, 2017. Diversidad Alfa, Beta y Gamma de escarabajos estercoleros en áreas del Chaco Oriental Húmedo. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/PICTO 2011-244/AR. Corrientes/Indicadores Multitaxonómicos de Biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344237930119168
score 12.623145