Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay
- Autores
- Núñez, Karina; Zárate Betzel, Griselda; Ortiz, Fátima; Mendoza, Medes; Vera, María; Weiler, Andrea; Duré Pitteri, Marta Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Región Oriental del Paraguay se encuentran los humedales del Complejo Ypoá, declarados como sitio RAMSAR y categorizados como Reserva de Recursos Manejados. Pese a estas categorías de protección, su biodiversidad ha sido escasamente estudiada. El objetivo de este trabajo fue determinar la riqueza, composición y abundancia de anuros y reptiles de estos humedales (diversidad alfa y gamma), cuantificar la diferencia en la composición de especies entre los sitios de muestreo (diversidad beta) y evaluar la variación temporal en la riqueza de especies en relación a variables climáticas. Se seleccionaron tres sitios de muestreo y se realizó un esfuerzo de muestreo de 45 días. La detección de herpetozoos se realizó a través de búsquedas activas asociadas a listas MacKinnon en el caso de anuros, instalación de trampas pozo con cercos de conducción y redes de embudo acuáticas. Los datos de precipitación, humedad y temperatura mensual se obtuvieron del Centro Meteorológico Nacional. Se identificaron 32 especies de anuros y 21 de reptiles a escala regional en los humedales del Ypoá. El sitio con mayor riqueza de especies de anuros fue Quiindy (27 especies), y para reptiles, Carapeguá (10 especies). Las curvas de acumulación y los estimadores de riqueza indicaron que a mayor esfuerzo de muestreo se seguirán registrando especies de reptiles, sin embargo, en el caso de los anuros, el muestreo fue suficiente para caracterizar el 89 % de la riqueza de este ensamble. La similitud en la composición de anuros entre los sitios varía entre 0.571–0.708, y entre reptiles 0.071–0.182. Menos de un tercio de las especies registradas fueron clasificadas como abundantes en los humedales, incluyendo Melanophryniscus paraguayensis, la única especie de anuro endémica del Paraguay. Se registró una correlación positiva entre la riqueza de especies de anuros y reptiles y la temperatura del aire en los meses de muestreo.
Fil: Núñez, Karina. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Zárate Betzel, Griselda. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Ortiz, Fátima. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Mendoza, Medes. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Vera, María. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Weiler, Andrea. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina - Materia
-
CHACO HÚMEDO
DIVERSIDAD
HERPETOFAUNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_21b16b6ea49900338c90cfa14fb14f48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, ParaguayNúñez, KarinaZárate Betzel, GriseldaOrtiz, FátimaMendoza, MedesVera, MaríaWeiler, AndreaDuré Pitteri, Marta InésCHACO HÚMEDODIVERSIDADHERPETOFAUNAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la Región Oriental del Paraguay se encuentran los humedales del Complejo Ypoá, declarados como sitio RAMSAR y categorizados como Reserva de Recursos Manejados. Pese a estas categorías de protección, su biodiversidad ha sido escasamente estudiada. El objetivo de este trabajo fue determinar la riqueza, composición y abundancia de anuros y reptiles de estos humedales (diversidad alfa y gamma), cuantificar la diferencia en la composición de especies entre los sitios de muestreo (diversidad beta) y evaluar la variación temporal en la riqueza de especies en relación a variables climáticas. Se seleccionaron tres sitios de muestreo y se realizó un esfuerzo de muestreo de 45 días. La detección de herpetozoos se realizó a través de búsquedas activas asociadas a listas MacKinnon en el caso de anuros, instalación de trampas pozo con cercos de conducción y redes de embudo acuáticas. Los datos de precipitación, humedad y temperatura mensual se obtuvieron del Centro Meteorológico Nacional. Se identificaron 32 especies de anuros y 21 de reptiles a escala regional en los humedales del Ypoá. El sitio con mayor riqueza de especies de anuros fue Quiindy (27 especies), y para reptiles, Carapeguá (10 especies). Las curvas de acumulación y los estimadores de riqueza indicaron que a mayor esfuerzo de muestreo se seguirán registrando especies de reptiles, sin embargo, en el caso de los anuros, el muestreo fue suficiente para caracterizar el 89 % de la riqueza de este ensamble. La similitud en la composición de anuros entre los sitios varía entre 0.571–0.708, y entre reptiles 0.071–0.182. Menos de un tercio de las especies registradas fueron clasificadas como abundantes en los humedales, incluyendo Melanophryniscus paraguayensis, la única especie de anuro endémica del Paraguay. Se registró una correlación positiva entre la riqueza de especies de anuros y reptiles y la temperatura del aire en los meses de muestreo.Fil: Núñez, Karina. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Zárate Betzel, Griselda. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Ortiz, Fátima. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Mendoza, Medes. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Vera, María. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Weiler, Andrea. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaTaylor & Francis2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208591Núñez, Karina; Zárate Betzel, Griselda; Ortiz, Fátima; Mendoza, Medes; Vera, María; et al.; Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay; Taylor & Francis; Neotropical Biodiversity; 8; 1; 2-2022; 89-982376-6808CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23766808.2022.2040277info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23766808.2022.2040277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:44.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay |
title |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay |
spellingShingle |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay Núñez, Karina CHACO HÚMEDO DIVERSIDAD HERPETOFAUNA |
title_short |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay |
title_full |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay |
title_fullStr |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay |
title_full_unstemmed |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay |
title_sort |
Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, Karina Zárate Betzel, Griselda Ortiz, Fátima Mendoza, Medes Vera, María Weiler, Andrea Duré Pitteri, Marta Inés |
author |
Núñez, Karina |
author_facet |
Núñez, Karina Zárate Betzel, Griselda Ortiz, Fátima Mendoza, Medes Vera, María Weiler, Andrea Duré Pitteri, Marta Inés |
author_role |
author |
author2 |
Zárate Betzel, Griselda Ortiz, Fátima Mendoza, Medes Vera, María Weiler, Andrea Duré Pitteri, Marta Inés |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHACO HÚMEDO DIVERSIDAD HERPETOFAUNA |
topic |
CHACO HÚMEDO DIVERSIDAD HERPETOFAUNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Región Oriental del Paraguay se encuentran los humedales del Complejo Ypoá, declarados como sitio RAMSAR y categorizados como Reserva de Recursos Manejados. Pese a estas categorías de protección, su biodiversidad ha sido escasamente estudiada. El objetivo de este trabajo fue determinar la riqueza, composición y abundancia de anuros y reptiles de estos humedales (diversidad alfa y gamma), cuantificar la diferencia en la composición de especies entre los sitios de muestreo (diversidad beta) y evaluar la variación temporal en la riqueza de especies en relación a variables climáticas. Se seleccionaron tres sitios de muestreo y se realizó un esfuerzo de muestreo de 45 días. La detección de herpetozoos se realizó a través de búsquedas activas asociadas a listas MacKinnon en el caso de anuros, instalación de trampas pozo con cercos de conducción y redes de embudo acuáticas. Los datos de precipitación, humedad y temperatura mensual se obtuvieron del Centro Meteorológico Nacional. Se identificaron 32 especies de anuros y 21 de reptiles a escala regional en los humedales del Ypoá. El sitio con mayor riqueza de especies de anuros fue Quiindy (27 especies), y para reptiles, Carapeguá (10 especies). Las curvas de acumulación y los estimadores de riqueza indicaron que a mayor esfuerzo de muestreo se seguirán registrando especies de reptiles, sin embargo, en el caso de los anuros, el muestreo fue suficiente para caracterizar el 89 % de la riqueza de este ensamble. La similitud en la composición de anuros entre los sitios varía entre 0.571–0.708, y entre reptiles 0.071–0.182. Menos de un tercio de las especies registradas fueron clasificadas como abundantes en los humedales, incluyendo Melanophryniscus paraguayensis, la única especie de anuro endémica del Paraguay. Se registró una correlación positiva entre la riqueza de especies de anuros y reptiles y la temperatura del aire en los meses de muestreo. Fil: Núñez, Karina. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay Fil: Zárate Betzel, Griselda. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay Fil: Ortiz, Fátima. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay Fil: Mendoza, Medes. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay Fil: Vera, María. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay Fil: Weiler, Andrea. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay Fil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina |
description |
En la Región Oriental del Paraguay se encuentran los humedales del Complejo Ypoá, declarados como sitio RAMSAR y categorizados como Reserva de Recursos Manejados. Pese a estas categorías de protección, su biodiversidad ha sido escasamente estudiada. El objetivo de este trabajo fue determinar la riqueza, composición y abundancia de anuros y reptiles de estos humedales (diversidad alfa y gamma), cuantificar la diferencia en la composición de especies entre los sitios de muestreo (diversidad beta) y evaluar la variación temporal en la riqueza de especies en relación a variables climáticas. Se seleccionaron tres sitios de muestreo y se realizó un esfuerzo de muestreo de 45 días. La detección de herpetozoos se realizó a través de búsquedas activas asociadas a listas MacKinnon en el caso de anuros, instalación de trampas pozo con cercos de conducción y redes de embudo acuáticas. Los datos de precipitación, humedad y temperatura mensual se obtuvieron del Centro Meteorológico Nacional. Se identificaron 32 especies de anuros y 21 de reptiles a escala regional en los humedales del Ypoá. El sitio con mayor riqueza de especies de anuros fue Quiindy (27 especies), y para reptiles, Carapeguá (10 especies). Las curvas de acumulación y los estimadores de riqueza indicaron que a mayor esfuerzo de muestreo se seguirán registrando especies de reptiles, sin embargo, en el caso de los anuros, el muestreo fue suficiente para caracterizar el 89 % de la riqueza de este ensamble. La similitud en la composición de anuros entre los sitios varía entre 0.571–0.708, y entre reptiles 0.071–0.182. Menos de un tercio de las especies registradas fueron clasificadas como abundantes en los humedales, incluyendo Melanophryniscus paraguayensis, la única especie de anuro endémica del Paraguay. Se registró una correlación positiva entre la riqueza de especies de anuros y reptiles y la temperatura del aire en los meses de muestreo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/208591 Núñez, Karina; Zárate Betzel, Griselda; Ortiz, Fátima; Mendoza, Medes; Vera, María; et al.; Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay; Taylor & Francis; Neotropical Biodiversity; 8; 1; 2-2022; 89-98 2376-6808 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/208591 |
identifier_str_mv |
Núñez, Karina; Zárate Betzel, Griselda; Ortiz, Fátima; Mendoza, Medes; Vera, María; et al.; Diversidad alfa, beta y gamma de ensambles de los anuros y reptiles de humedales del Ypoá, Paraguay; Taylor & Francis; Neotropical Biodiversity; 8; 1; 2-2022; 89-98 2376-6808 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23766808.2022.2040277 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23766808.2022.2040277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Taylor & Francis |
publisher.none.fl_str_mv |
Taylor & Francis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268619042455552 |
score |
13.13397 |