La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE

Autores
Peralta, Erica Silvana; Arsuaga, Sofía; Albornoz, Bárbara Soledad; Chiozzi, Lucio José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Desde la Cátedra Optativa de Educación Ambiental (COEA), se viene trabajando temas ambientales de manera transversal y multidisciplinar desde el año 2009 con alumnos de ingeniería civil, arquitectura y otras carreras de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Las clases, son impartidas en el Campus Resistencia-Chaco de la Facultad de Ingeniería. Al inicio y cierre del cursado se aplica una “encuesta”, a cada alumno con el objetivo de conocer con qué representaciones sociales llegan a la Cátedra y con cuáles se van luego del cursado. Los conceptos analizados son: “ambiente”, “problemas ambientales” (se les pide que realicen un listado de los problemas ambientales) y por último se les pregunta qué entienden por “educación ambiental”. En esta oportunidad se presentan las representaciones sociales de los alumnos de ingeniería civil (año 2017) acerca de estos conceptos, en la que se demuestran algunos de los cambios generados al momento de comprender cada concepto. Para el análisis de los conceptos se realizó una selección teórica de autores que trabajan las representaciones sociales, con los aportes de Moscovici y Jodelet, quienes proponen tres dimensiones, “información”, “campo de representación” y “actitud”. Y con los aportes de Calixto Flores quien identifica cinco tipos de RS: las naturalistas, globalizantes, antropocéntricas utilitarista, antropocéntrica pactuada y antropocéntrica cultural.
Materia
Ambiente
Alumnos
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56324

id RIUNNE_0989e78206f699506777ad580d68e6e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56324
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNEPeralta, Erica SilvanaArsuaga, SofíaAlbornoz, Bárbara SoledadChiozzi, Lucio JoséAmbienteAlumnosUniversidadFil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Desde la Cátedra Optativa de Educación Ambiental (COEA), se viene trabajando temas ambientales de manera transversal y multidisciplinar desde el año 2009 con alumnos de ingeniería civil, arquitectura y otras carreras de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Las clases, son impartidas en el Campus Resistencia-Chaco de la Facultad de Ingeniería. Al inicio y cierre del cursado se aplica una “encuesta”, a cada alumno con el objetivo de conocer con qué representaciones sociales llegan a la Cátedra y con cuáles se van luego del cursado. Los conceptos analizados son: “ambiente”, “problemas ambientales” (se les pide que realicen un listado de los problemas ambientales) y por último se les pregunta qué entienden por “educación ambiental”. En esta oportunidad se presentan las representaciones sociales de los alumnos de ingeniería civil (año 2017) acerca de estos conceptos, en la que se demuestran algunos de los cambios generados al momento de comprender cada concepto. Para el análisis de los conceptos se realizó una selección teórica de autores que trabajan las representaciones sociales, con los aportes de Moscovici y Jodelet, quienes proponen tres dimensiones, “información”, “campo de representación” y “actitud”. Y con los aportes de Calixto Flores quien identifica cinco tipos de RS: las naturalistas, globalizantes, antropocéntricas utilitarista, antropocéntrica pactuada y antropocéntrica cultural.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2018-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-15application/pdfPeralta, Erica Silvana, et. al., 2018. La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-15.978-950-33-1453-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56324instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:23.016Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
title La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
spellingShingle La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
Peralta, Erica Silvana
Ambiente
Alumnos
Universidad
title_short La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
title_full La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
title_fullStr La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
title_full_unstemmed La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
title_sort La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Erica Silvana
Arsuaga, Sofía
Albornoz, Bárbara Soledad
Chiozzi, Lucio José
author Peralta, Erica Silvana
author_facet Peralta, Erica Silvana
Arsuaga, Sofía
Albornoz, Bárbara Soledad
Chiozzi, Lucio José
author_role author
author2 Arsuaga, Sofía
Albornoz, Bárbara Soledad
Chiozzi, Lucio José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
Alumnos
Universidad
topic Ambiente
Alumnos
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Desde la Cátedra Optativa de Educación Ambiental (COEA), se viene trabajando temas ambientales de manera transversal y multidisciplinar desde el año 2009 con alumnos de ingeniería civil, arquitectura y otras carreras de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Las clases, son impartidas en el Campus Resistencia-Chaco de la Facultad de Ingeniería. Al inicio y cierre del cursado se aplica una “encuesta”, a cada alumno con el objetivo de conocer con qué representaciones sociales llegan a la Cátedra y con cuáles se van luego del cursado. Los conceptos analizados son: “ambiente”, “problemas ambientales” (se les pide que realicen un listado de los problemas ambientales) y por último se les pregunta qué entienden por “educación ambiental”. En esta oportunidad se presentan las representaciones sociales de los alumnos de ingeniería civil (año 2017) acerca de estos conceptos, en la que se demuestran algunos de los cambios generados al momento de comprender cada concepto. Para el análisis de los conceptos se realizó una selección teórica de autores que trabajan las representaciones sociales, con los aportes de Moscovici y Jodelet, quienes proponen tres dimensiones, “información”, “campo de representación” y “actitud”. Y con los aportes de Calixto Flores quien identifica cinco tipos de RS: las naturalistas, globalizantes, antropocéntricas utilitarista, antropocéntrica pactuada y antropocéntrica cultural.
description Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peralta, Erica Silvana, et. al., 2018. La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-15.
978-950-33-1453-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56324
identifier_str_mv Peralta, Erica Silvana, et. al., 2018. La inclusión de la educación ambiental en la formación de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la UNNE. En: IV Congreso Argentino de Ingeniería. X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 1-15.
978-950-33-1453-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612115096567808
score 12.490522