Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes

Autores
Riera, Miguel Ángel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en el espacio europeo se hace evidente un estilo arquitectónico alternativo respecto a los derivados del lenguaje clásico y de los revivals históricos. Uno de los estilos es el denominado Art Nouveau. El término “Art Nouveau” define un significado amplio que contempló movimientos de vanguardia europeos conocidos con términos análogos como Jugendstil, Modern Style, Liberty. De allí que también sea aceptada con la acepción de “modernista” en la ornamentación. La difusión de un estilo incorporado a los gustos de una clase media en ascenso, llevará a exteriorizaciones en otros puntos de Europa, adoptando denominaciones particulares, teniendo en común la intención de romper con esquemas propios de la tradición vinculada al pasado historicista. Excluido casi por completo por su propia naturaleza de la construcción institucional argentina, esta arquitectura del Art Nouveau tuvo su momento de apogeo en la Exposición del Centenario llevada adelante en la ciudad de Buenos Aires en 1910. Su difusión se dio principalmente dentro de la arquitectura comercial y doméstica en distintas vertientes. En la ciudad de Corrientes al igual que en el resto del país, esta expresión llegó carente de su carga ideológica y teórica y se manifestó como una expresión novedosa aplicada a una arquitectura que en sus lineamientos generales respondía a una concepción historicista. Organizado en aspectos que contemplan la aparición del estilo “Art Nouveau” y su difusión en el espacio europeo, el contexto en el que se introduce en la Argentina, su presencia en el espacio urbano y la arquitectura correntina, este trabajo tiende a poner de manifiesto la manera en que se patentiza como componente ornamental que desde lo arquitectónico incorporó a la ciudad a la moda imperante en las principales urbes del país.
Materia
Art Nouveau
Modernismo
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48452

id RIUNNE_09010f5482836e5f291055f3a381d0e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48452
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de CorrientesRiera, Miguel ÁngelArt NouveauModernismoCorrientes (Argentina)Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en el espacio europeo se hace evidente un estilo arquitectónico alternativo respecto a los derivados del lenguaje clásico y de los revivals históricos. Uno de los estilos es el denominado Art Nouveau. El término “Art Nouveau” define un significado amplio que contempló movimientos de vanguardia europeos conocidos con términos análogos como Jugendstil, Modern Style, Liberty. De allí que también sea aceptada con la acepción de “modernista” en la ornamentación. La difusión de un estilo incorporado a los gustos de una clase media en ascenso, llevará a exteriorizaciones en otros puntos de Europa, adoptando denominaciones particulares, teniendo en común la intención de romper con esquemas propios de la tradición vinculada al pasado historicista. Excluido casi por completo por su propia naturaleza de la construcción institucional argentina, esta arquitectura del Art Nouveau tuvo su momento de apogeo en la Exposición del Centenario llevada adelante en la ciudad de Buenos Aires en 1910. Su difusión se dio principalmente dentro de la arquitectura comercial y doméstica en distintas vertientes. En la ciudad de Corrientes al igual que en el resto del país, esta expresión llegó carente de su carga ideológica y teórica y se manifestó como una expresión novedosa aplicada a una arquitectura que en sus lineamientos generales respondía a una concepción historicista. Organizado en aspectos que contemplan la aparición del estilo “Art Nouveau” y su difusión en el espacio europeo, el contexto en el que se introduce en la Argentina, su presencia en el espacio urbano y la arquitectura correntina, este trabajo tiende a poner de manifiesto la manera en que se patentiza como componente ornamental que desde lo arquitectónico incorporó a la ciudad a la moda imperante en las principales urbes del país.Junta de Historia de la Provincia de Corrientes2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-15application/pdfRiera, Miguel Ángel, 2014. Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes. En: XIV Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes. Bella Vista: Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, p. 1-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48452instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:30.086Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
title Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
spellingShingle Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
Riera, Miguel Ángel
Art Nouveau
Modernismo
Corrientes (Argentina)
title_short Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
title_full Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
title_fullStr Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
title_sort Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Riera, Miguel Ángel
author Riera, Miguel Ángel
author_facet Riera, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Art Nouveau
Modernismo
Corrientes (Argentina)
topic Art Nouveau
Modernismo
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en el espacio europeo se hace evidente un estilo arquitectónico alternativo respecto a los derivados del lenguaje clásico y de los revivals históricos. Uno de los estilos es el denominado Art Nouveau. El término “Art Nouveau” define un significado amplio que contempló movimientos de vanguardia europeos conocidos con términos análogos como Jugendstil, Modern Style, Liberty. De allí que también sea aceptada con la acepción de “modernista” en la ornamentación. La difusión de un estilo incorporado a los gustos de una clase media en ascenso, llevará a exteriorizaciones en otros puntos de Europa, adoptando denominaciones particulares, teniendo en común la intención de romper con esquemas propios de la tradición vinculada al pasado historicista. Excluido casi por completo por su propia naturaleza de la construcción institucional argentina, esta arquitectura del Art Nouveau tuvo su momento de apogeo en la Exposición del Centenario llevada adelante en la ciudad de Buenos Aires en 1910. Su difusión se dio principalmente dentro de la arquitectura comercial y doméstica en distintas vertientes. En la ciudad de Corrientes al igual que en el resto del país, esta expresión llegó carente de su carga ideológica y teórica y se manifestó como una expresión novedosa aplicada a una arquitectura que en sus lineamientos generales respondía a una concepción historicista. Organizado en aspectos que contemplan la aparición del estilo “Art Nouveau” y su difusión en el espacio europeo, el contexto en el que se introduce en la Argentina, su presencia en el espacio urbano y la arquitectura correntina, este trabajo tiende a poner de manifiesto la manera en que se patentiza como componente ornamental que desde lo arquitectónico incorporó a la ciudad a la moda imperante en las principales urbes del país.
description Fil: Riera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Riera, Miguel Ángel, 2014. Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes. En: XIV Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes. Bella Vista: Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, p. 1-15.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48452
identifier_str_mv Riera, Miguel Ángel, 2014. Tradición y modernismo, testimonios "Art Nouveau" en la ciudad de Corrientes. En: XIV Congreso de Historia de la Provincia de Corrientes. Bella Vista: Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, p. 1-15.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Junta de Historia de la Provincia de Corrientes
publisher.none.fl_str_mv Junta de Historia de la Provincia de Corrientes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146007041048576
score 12.712165