Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman

Autores
Goloboff, Gerardo Mario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Parece inconsistente pensar que hacia 1955, que es cuando empieza a ser conocido el Nouveau Roman en estas tierras, las literaturas latinoamericana y argentina no estén poniendo seriamente en duda, y por su cuenta, los modos de representación realista en la narrativa. Los trabajos de Macedonio Fernández datan de décadas antes; Borges fue, casi irrefutablemente, el primer lector hispanoamericano del Ulises y, como consta, el primer traductor al español de su última página y, sin hablar en poesía de Vicente Huidobro, de César Vallejo y de todo el trabajo de las vanguardias estéticas y literarias, al menos en México y en el Río de la Plata, hacia los 50, están elaborando y hasta publicando sus obras Juan Rulfo (El llano en llamas es de 1953 y Pedro Páramo de 1955), Juan Carlos Onetti (La vida breve es de 1950), Antonio Di Benedetto (Zama es de 1956). Es por ello que hablo preferentemente de relaciones, es decir, de coincidencias o de convergencias y no de influencias, concepto antiguo y fuera de lugar literario y estético.
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Nouveau Roman
Literatura
Narrativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121376

id SEDICI_9ea090e2b023174a9fd57173e0b12a81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121376
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau RomanGoloboff, Gerardo MarioLetrasNouveau RomanLiteraturaNarrativaParece inconsistente pensar que hacia 1955, que es cuando empieza a ser conocido el Nouveau Roman en estas tierras, las literaturas latinoamericana y argentina no estén poniendo seriamente en duda, y por su cuenta, los modos de representación realista en la narrativa. Los trabajos de Macedonio Fernández datan de décadas antes; Borges fue, casi irrefutablemente, el primer lector hispanoamericano del Ulises y, como consta, el primer traductor al español de su última página y, sin hablar en poesía de Vicente Huidobro, de César Vallejo y de todo el trabajo de las vanguardias estéticas y literarias, al menos en México y en el Río de la Plata, hacia los 50, están elaborando y hasta publicando sus obras Juan Rulfo (El llano en llamas es de 1953 y Pedro Páramo de 1955), Juan Carlos Onetti (La vida breve es de 1950), Antonio Di Benedetto (Zama es de 1956). Es por ello que hablo preferentemente de relaciones, es decir, de coincidencias o de convergencias y no de influencias, concepto antiguo y fuera de lugar literario y estético.Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf159-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121376spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121376Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:49.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
title Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
spellingShingle Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
Goloboff, Gerardo Mario
Letras
Nouveau Roman
Literatura
Narrativa
title_short Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
title_full Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
title_fullStr Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
title_full_unstemmed Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
title_sort Relaciones de la narrativa argentina con el Nouveau Roman
dc.creator.none.fl_str_mv Goloboff, Gerardo Mario
author Goloboff, Gerardo Mario
author_facet Goloboff, Gerardo Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Nouveau Roman
Literatura
Narrativa
topic Letras
Nouveau Roman
Literatura
Narrativa
dc.description.none.fl_txt_mv Parece inconsistente pensar que hacia 1955, que es cuando empieza a ser conocido el Nouveau Roman en estas tierras, las literaturas latinoamericana y argentina no estén poniendo seriamente en duda, y por su cuenta, los modos de representación realista en la narrativa. Los trabajos de Macedonio Fernández datan de décadas antes; Borges fue, casi irrefutablemente, el primer lector hispanoamericano del Ulises y, como consta, el primer traductor al español de su última página y, sin hablar en poesía de Vicente Huidobro, de César Vallejo y de todo el trabajo de las vanguardias estéticas y literarias, al menos en México y en el Río de la Plata, hacia los 50, están elaborando y hasta publicando sus obras Juan Rulfo (El llano en llamas es de 1953 y Pedro Páramo de 1955), Juan Carlos Onetti (La vida breve es de 1950), Antonio Di Benedetto (Zama es de 1956). Es por ello que hablo preferentemente de relaciones, es decir, de coincidencias o de convergencias y no de influencias, concepto antiguo y fuera de lugar literario y estético.
Trabajo publicado en Gentile, A. M. y otros (comps.). <i>Miradas sobre la literatura en lengua francesa. Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona</i>. Ensenada: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Parece inconsistente pensar que hacia 1955, que es cuando empieza a ser conocido el Nouveau Roman en estas tierras, las literaturas latinoamericana y argentina no estén poniendo seriamente en duda, y por su cuenta, los modos de representación realista en la narrativa. Los trabajos de Macedonio Fernández datan de décadas antes; Borges fue, casi irrefutablemente, el primer lector hispanoamericano del Ulises y, como consta, el primer traductor al español de su última página y, sin hablar en poesía de Vicente Huidobro, de César Vallejo y de todo el trabajo de las vanguardias estéticas y literarias, al menos en México y en el Río de la Plata, hacia los 50, están elaborando y hasta publicando sus obras Juan Rulfo (El llano en llamas es de 1953 y Pedro Páramo de 1955), Juan Carlos Onetti (La vida breve es de 1950), Antonio Di Benedetto (Zama es de 1956). Es por ello que hablo preferentemente de relaciones, es decir, de coincidencias o de convergencias y no de influencias, concepto antiguo y fuera de lugar literario y estético.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121376
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1760-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-171
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616166803243008
score 13.070432