Restauración del Teatro Faenza

Autores
Hernández, Claudia Patricia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Teatro Faenza fue una de las salas más representativas construida a principios del siglo XX en Colombia, (1924) del entonces cinematógrafo. En particular por su fachada de estilo art nouveau y por sus características arquitectónicas únicas, fue declarado Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional en 1975. En sus primeros años, en él se presentaron películas, operetas, zarzuelas y funciones musicales. Pero a partir de 1948 entró en una etapa de deterioro que condujo a su decadencia y lo llevó a convertirse en una sala de proyección de baja categoría. El formular un proyecto y establecer a largo tiempo las obras requirió además de conformar un equipo de trabajo consecutivo, definir los elementos fundamentales desde los estudios previos, con los criterios que involucraron los aspectos más importantes para la especificación del proyecto, así como la creación de nuevas técnicas de restauración, parte de estas actividades agrupadas en diversas obras y actuaciones bajo los parámetros de las normas para la intervención patrimonial están a su disposición en la siguiente presentación.
5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.
Materia
Ingeniería de los Materiales
teatro
art nouveau
restauración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1137

id CICBA_6d88f11dc13e283a240893bb8584fbe1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1137
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Restauración del Teatro FaenzaHernández, Claudia PatriciaIngeniería de los Materialesteatroart nouveaurestauraciónEl Teatro Faenza fue una de las salas más representativas construida a principios del siglo XX en Colombia, (1924) del entonces cinematógrafo. En particular por su fachada de estilo art nouveau y por sus características arquitectónicas únicas, fue declarado Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional en 1975. En sus primeros años, en él se presentaron películas, operetas, zarzuelas y funciones musicales. Pero a partir de 1948 entró en una etapa de deterioro que condujo a su decadencia y lo llevó a convertirse en una sala de proyección de baja categoría. El formular un proyecto y establecer a largo tiempo las obras requirió además de conformar un equipo de trabajo consecutivo, definir los elementos fundamentales desde los estudios previos, con los criterios que involucraron los aspectos más importantes para la especificación del proyecto, así como la creación de nuevas técnicas de restauración, parte de estas actividades agrupadas en diversas obras y actuaciones bajo los parámetros de las normas para la intervención patrimonial están a su disposición en la siguiente presentación.5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1137spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1137Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:15.225CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restauración del Teatro Faenza
title Restauración del Teatro Faenza
spellingShingle Restauración del Teatro Faenza
Hernández, Claudia Patricia
Ingeniería de los Materiales
teatro
art nouveau
restauración
title_short Restauración del Teatro Faenza
title_full Restauración del Teatro Faenza
title_fullStr Restauración del Teatro Faenza
title_full_unstemmed Restauración del Teatro Faenza
title_sort Restauración del Teatro Faenza
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Claudia Patricia
author Hernández, Claudia Patricia
author_facet Hernández, Claudia Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
teatro
art nouveau
restauración
topic Ingeniería de los Materiales
teatro
art nouveau
restauración
dc.description.none.fl_txt_mv El Teatro Faenza fue una de las salas más representativas construida a principios del siglo XX en Colombia, (1924) del entonces cinematógrafo. En particular por su fachada de estilo art nouveau y por sus características arquitectónicas únicas, fue declarado Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional en 1975. En sus primeros años, en él se presentaron películas, operetas, zarzuelas y funciones musicales. Pero a partir de 1948 entró en una etapa de deterioro que condujo a su decadencia y lo llevó a convertirse en una sala de proyección de baja categoría. El formular un proyecto y establecer a largo tiempo las obras requirió además de conformar un equipo de trabajo consecutivo, definir los elementos fundamentales desde los estudios previos, con los criterios que involucraron los aspectos más importantes para la especificación del proyecto, así como la creación de nuevas técnicas de restauración, parte de estas actividades agrupadas en diversas obras y actuaciones bajo los parámetros de las normas para la intervención patrimonial están a su disposición en la siguiente presentación.
5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.
description El Teatro Faenza fue una de las salas más representativas construida a principios del siglo XX en Colombia, (1924) del entonces cinematógrafo. En particular por su fachada de estilo art nouveau y por sus características arquitectónicas únicas, fue declarado Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional en 1975. En sus primeros años, en él se presentaron películas, operetas, zarzuelas y funciones musicales. Pero a partir de 1948 entró en una etapa de deterioro que condujo a su decadencia y lo llevó a convertirse en una sala de proyección de baja categoría. El formular un proyecto y establecer a largo tiempo las obras requirió además de conformar un equipo de trabajo consecutivo, definir los elementos fundamentales desde los estudios previos, con los criterios que involucraron los aspectos más importantes para la especificación del proyecto, así como la creación de nuevas técnicas de restauración, parte de estas actividades agrupadas en diversas obras y actuaciones bajo los parámetros de las normas para la intervención patrimonial están a su disposición en la siguiente presentación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1137
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974749322379264
score 12.993085