La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata

Autores
Saavedra, Pierina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Descripción
El turismo cultural es una forma de explorar y conectar con la esencia de un lugar, donde la herencia cultural, la identidad y la historia se entrelazan con la experiencia del viajero. Las rutas turísticas culturalmente relevantes sirven como un vínculo entre el pasado y el presente, permitiendo a los visitantes descubrir y apreciar la riqueza cultural, artística y patrimonial de un destino. La presente tesis tiene como objetivo de estudio analizar el potencial desarrollo turístico de la localidad de Villa Elisa, La Plata (Buenos Aires), en relación con su posible incorporación a la ruta turística del Art Nouveau de la Argentina. Así mismo, esta investigación hace un recorrido por la historia de este movimiento, desde la forma en la ciudad de Barcelona (España) llega ser considerada la “capital modernista”, hasta conocer las políticas turísticas del Gran La Plata y sus alrededores además. Se recopilan los antecedentes de las principales ciudades Argentina en la Ruta de Art Nouveau, y cómo la ciudad de La Plata además ser la capital de la provincia de Buenos Aires y, una ciudad planificada, se vió influenciada por la inmigración europea que traía consigo la corriente que estaba de moda a principios del siglo XX, el Art Nouveau. La localidad de Villa Elisa, perteneciente al Partido de La Plata, cuenta con un rico patrimonio de estilo arquitectónico en sus particulares casonas, ubicadas dentro del “Barrio de los chalets” a la vera del arroyo Carnaval. Se da un pantallazo general sobre la misma, para luego recopilar los antecedentes patrimoniales de dicha localidad, y su vez se busca conocer las implicancias de la posible inclusión con respecto al desarrollo turístico local.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio arquitectónico
Art Nouveau
Ruta turística
La Plata
Villa Elisa
Desarrollo local
Actores territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174942

id SEDICI_6bade49875ce38e61fc95d20a1fc0268
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174942
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La PlataSaavedra, PierinaTurismoTurismo culturalPatrimonio culturalPatrimonio arquitectónicoArt NouveauRuta turísticaLa PlataVilla ElisaDesarrollo localActores territorialesEl turismo cultural es una forma de explorar y conectar con la esencia de un lugar, donde la herencia cultural, la identidad y la historia se entrelazan con la experiencia del viajero. Las rutas turísticas culturalmente relevantes sirven como un vínculo entre el pasado y el presente, permitiendo a los visitantes descubrir y apreciar la riqueza cultural, artística y patrimonial de un destino. La presente tesis tiene como objetivo de estudio analizar el potencial desarrollo turístico de la localidad de Villa Elisa, La Plata (Buenos Aires), en relación con su posible incorporación a la ruta turística del Art Nouveau de la Argentina. Así mismo, esta investigación hace un recorrido por la historia de este movimiento, desde la forma en la ciudad de Barcelona (España) llega ser considerada la “capital modernista”, hasta conocer las políticas turísticas del Gran La Plata y sus alrededores además. Se recopilan los antecedentes de las principales ciudades Argentina en la Ruta de Art Nouveau, y cómo la ciudad de La Plata además ser la capital de la provincia de Buenos Aires y, una ciudad planificada, se vió influenciada por la inmigración europea que traía consigo la corriente que estaba de moda a principios del siglo XX, el Art Nouveau. La localidad de Villa Elisa, perteneciente al Partido de La Plata, cuenta con un rico patrimonio de estilo arquitectónico en sus particulares casonas, ubicadas dentro del “Barrio de los chalets” a la vera del arroyo Carnaval. Se da un pantallazo general sobre la misma, para luego recopilar los antecedentes patrimoniales de dicha localidad, y su vez se busca conocer las implicancias de la posible inclusión con respecto al desarrollo turístico local.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGliemmo Mansanta, Fabricio2024-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:50.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
title La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
spellingShingle La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
Saavedra, Pierina
Turismo
Turismo cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio arquitectónico
Art Nouveau
Ruta turística
La Plata
Villa Elisa
Desarrollo local
Actores territoriales
title_short La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
title_full La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
title_fullStr La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
title_full_unstemmed La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
title_sort La ruta turística del Art Nouveau en Argentina: caso de estudio Villa Elisa, La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra, Pierina
author Saavedra, Pierina
author_facet Saavedra, Pierina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gliemmo Mansanta, Fabricio
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio arquitectónico
Art Nouveau
Ruta turística
La Plata
Villa Elisa
Desarrollo local
Actores territoriales
topic Turismo
Turismo cultural
Patrimonio cultural
Patrimonio arquitectónico
Art Nouveau
Ruta turística
La Plata
Villa Elisa
Desarrollo local
Actores territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo cultural es una forma de explorar y conectar con la esencia de un lugar, donde la herencia cultural, la identidad y la historia se entrelazan con la experiencia del viajero. Las rutas turísticas culturalmente relevantes sirven como un vínculo entre el pasado y el presente, permitiendo a los visitantes descubrir y apreciar la riqueza cultural, artística y patrimonial de un destino. La presente tesis tiene como objetivo de estudio analizar el potencial desarrollo turístico de la localidad de Villa Elisa, La Plata (Buenos Aires), en relación con su posible incorporación a la ruta turística del Art Nouveau de la Argentina. Así mismo, esta investigación hace un recorrido por la historia de este movimiento, desde la forma en la ciudad de Barcelona (España) llega ser considerada la “capital modernista”, hasta conocer las políticas turísticas del Gran La Plata y sus alrededores además. Se recopilan los antecedentes de las principales ciudades Argentina en la Ruta de Art Nouveau, y cómo la ciudad de La Plata además ser la capital de la provincia de Buenos Aires y, una ciudad planificada, se vió influenciada por la inmigración europea que traía consigo la corriente que estaba de moda a principios del siglo XX, el Art Nouveau. La localidad de Villa Elisa, perteneciente al Partido de La Plata, cuenta con un rico patrimonio de estilo arquitectónico en sus particulares casonas, ubicadas dentro del “Barrio de los chalets” a la vera del arroyo Carnaval. Se da un pantallazo general sobre la misma, para luego recopilar los antecedentes patrimoniales de dicha localidad, y su vez se busca conocer las implicancias de la posible inclusión con respecto al desarrollo turístico local.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo cultural es una forma de explorar y conectar con la esencia de un lugar, donde la herencia cultural, la identidad y la historia se entrelazan con la experiencia del viajero. Las rutas turísticas culturalmente relevantes sirven como un vínculo entre el pasado y el presente, permitiendo a los visitantes descubrir y apreciar la riqueza cultural, artística y patrimonial de un destino. La presente tesis tiene como objetivo de estudio analizar el potencial desarrollo turístico de la localidad de Villa Elisa, La Plata (Buenos Aires), en relación con su posible incorporación a la ruta turística del Art Nouveau de la Argentina. Así mismo, esta investigación hace un recorrido por la historia de este movimiento, desde la forma en la ciudad de Barcelona (España) llega ser considerada la “capital modernista”, hasta conocer las políticas turísticas del Gran La Plata y sus alrededores además. Se recopilan los antecedentes de las principales ciudades Argentina en la Ruta de Art Nouveau, y cómo la ciudad de La Plata además ser la capital de la provincia de Buenos Aires y, una ciudad planificada, se vió influenciada por la inmigración europea que traía consigo la corriente que estaba de moda a principios del siglo XX, el Art Nouveau. La localidad de Villa Elisa, perteneciente al Partido de La Plata, cuenta con un rico patrimonio de estilo arquitectónico en sus particulares casonas, ubicadas dentro del “Barrio de los chalets” a la vera del arroyo Carnaval. Se da un pantallazo general sobre la misma, para luego recopilar los antecedentes patrimoniales de dicha localidad, y su vez se busca conocer las implicancias de la posible inclusión con respecto al desarrollo turístico local.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174942
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064405236678656
score 13.22299