Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública

Autores
Rojas, Alexander Néstor; Gómez, Fernando; Medina, Oscar Adolfo; Martínez, Cynthia Sara; Quintana, Oscar Franco; González, Yonatan Emanuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rojas, Alexander Néstor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Martínez, Cynthia Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Quintana, Oscar Franco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: González, Yonatan Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La empatia se considera una de las competencias básicas en el aprendizaje de las profesiones de la salud en el siglo XXI, y se define como la capacidad de entender las emociones de los pacientes o sus familiares, así como sus perspectivas y experiencias. Por lo planteado anteriormente, es que surge la inquietud de identificar la habilidad de empatia para brindar cuidado humanizado desde la perspectiva de los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en enfermería. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, cuya población estudiada fueron cursantes de la Carrera de Licenciatura en enfermería de la Facultad de Medicina de la UNNE del primer ciclo de la carrera. Se utilizó muestreo aleatorio simple con la aplicación de encuesta con el índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (validado). Se encuestaron 179 estudiantes, el 78,77% fue de sexo femenino, con una edad promedio de 25,3 años ± 7,1 años. El 47,49% cursaba el primer año, el 28,49% segundo y 24,02% el tercer año. Se identificó que, de los 179 encuestados según sexo, en ambos grupos 9 de cada 10 encuestados respondió de forma positiva en la dimensión toma de perspectiva de la habilidad empatia. En relación a la preocupación empática según sexo la mayor frecuencia de respuestas positivas fue la del sexo masculino, aunque estas diferencias no fueron significativas (Chi2 =3,39, p= 0,065). El alto nivel de empatia observado en los estudiantes de enfermería en el presente trabajo en los factores estructurales de este concepto —toma de perspectiva, cuidado con compasión y ponerse en el lugar del otro— se explicaría por el alto nivel de motivación y compromiso de los estudiantes de enfermería en la atención del dolor humano y cuidado de los pacientes
Empathy is considered one of the basic competencies in learning the health professions in the 21st century, and is defined as the ability to understand the emotions of patients or their families, as well as their perspectives and experiences. Due to the above, the concern arises to identify the ability of empathy to provide humanized care from the perspective of the students of the Bachelor's Degree in Nursing. A descriptive and cross-sectional study was carried out, whose population studied were students of the Bachelor's Degree in Nursing of the Faculty of Medicine of the UNNE of the first cycle of the career. Simple random sampling was used with the survey application with the Interpersonal Reactivity Index (IRI) (validated). 179 students were surveyed, 78.77% were female, with an average age of 25.3 years ± 7.1 years. 47.49% were in the first year, 28.49% in the second and 24.02% in the third year. It was identified that, of the 179 respondents according to sex, in both groups 9 out of 10 respondents responded positively in the perspective taking dimensión of the empathy skill. In relation to empathic concern according to gender, the highest frequency of positive responses was that of the male sex, although these differences were not significant (Ch¡2 =3.39, p= 0.065). The high level of empathy observed in the nursing students in the present work in the structural factors of this concept —perspective taking, compassionate care and putting oneself in the other's place— would be explained by the high level of motivation and commitment of the students. Nursing students in human pain care and patientcare.
Materia
Educación
Competencias
Asistencia humanizada
Toma de perspectiva
Preocupación empática education
Skills
Humanized assistance
Perspective taking
Empathic concern
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56769

id RIUNNE_052be1dd507750d264757b42d184238f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56769
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad públicaRojas, Alexander NéstorGómez, FernandoMedina, Oscar AdolfoMartínez, Cynthia SaraQuintana, Oscar FrancoGonzález, Yonatan EmanuelEducaciónCompetenciasAsistencia humanizadaToma de perspectivaPreocupación empática educationSkillsHumanized assistancePerspective takingEmpathic concernFil: Rojas, Alexander Néstor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Gómez, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Martínez, Cynthia Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Quintana, Oscar Franco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: González, Yonatan Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La empatia se considera una de las competencias básicas en el aprendizaje de las profesiones de la salud en el siglo XXI, y se define como la capacidad de entender las emociones de los pacientes o sus familiares, así como sus perspectivas y experiencias. Por lo planteado anteriormente, es que surge la inquietud de identificar la habilidad de empatia para brindar cuidado humanizado desde la perspectiva de los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en enfermería. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, cuya población estudiada fueron cursantes de la Carrera de Licenciatura en enfermería de la Facultad de Medicina de la UNNE del primer ciclo de la carrera. Se utilizó muestreo aleatorio simple con la aplicación de encuesta con el índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (validado). Se encuestaron 179 estudiantes, el 78,77% fue de sexo femenino, con una edad promedio de 25,3 años ± 7,1 años. El 47,49% cursaba el primer año, el 28,49% segundo y 24,02% el tercer año. Se identificó que, de los 179 encuestados según sexo, en ambos grupos 9 de cada 10 encuestados respondió de forma positiva en la dimensión toma de perspectiva de la habilidad empatia. En relación a la preocupación empática según sexo la mayor frecuencia de respuestas positivas fue la del sexo masculino, aunque estas diferencias no fueron significativas (Chi2 =3,39, p= 0,065). El alto nivel de empatia observado en los estudiantes de enfermería en el presente trabajo en los factores estructurales de este concepto —toma de perspectiva, cuidado con compasión y ponerse en el lugar del otro— se explicaría por el alto nivel de motivación y compromiso de los estudiantes de enfermería en la atención del dolor humano y cuidado de los pacientesEmpathy is considered one of the basic competencies in learning the health professions in the 21st century, and is defined as the ability to understand the emotions of patients or their families, as well as their perspectives and experiences. Due to the above, the concern arises to identify the ability of empathy to provide humanized care from the perspective of the students of the Bachelor's Degree in Nursing. A descriptive and cross-sectional study was carried out, whose population studied were students of the Bachelor's Degree in Nursing of the Faculty of Medicine of the UNNE of the first cycle of the career. Simple random sampling was used with the survey application with the Interpersonal Reactivity Index (IRI) (validated). 179 students were surveyed, 78.77% were female, with an average age of 25.3 years ± 7.1 years. 47.49% were in the first year, 28.49% in the second and 24.02% in the third year. It was identified that, of the 179 respondents according to sex, in both groups 9 out of 10 respondents responded positively in the perspective taking dimensión of the empathy skill. In relation to empathic concern according to gender, the highest frequency of positive responses was that of the male sex, although these differences were not significant (Ch¡2 =3.39, p= 0.065). The high level of empathy observed in the nursing students in the present work in the structural factors of this concept —perspective taking, compassionate care and putting oneself in the other's place— would be explained by the high level of motivation and commitment of the students. Nursing students in human pain care and patientcare.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaLarroza, Gerardo Omar2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 114-120application/pdfRojas, Alexander Néstor, et al., 2024. Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 114-120. ISBN 978-987-3619-99-1.978-987-3619-99-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56769instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.226Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
title Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
spellingShingle Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
Rojas, Alexander Néstor
Educación
Competencias
Asistencia humanizada
Toma de perspectiva
Preocupación empática education
Skills
Humanized assistance
Perspective taking
Empathic concern
title_short Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
title_full Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
title_fullStr Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
title_full_unstemmed Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
title_sort Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Alexander Néstor
Gómez, Fernando
Medina, Oscar Adolfo
Martínez, Cynthia Sara
Quintana, Oscar Franco
González, Yonatan Emanuel
author Rojas, Alexander Néstor
author_facet Rojas, Alexander Néstor
Gómez, Fernando
Medina, Oscar Adolfo
Martínez, Cynthia Sara
Quintana, Oscar Franco
González, Yonatan Emanuel
author_role author
author2 Gómez, Fernando
Medina, Oscar Adolfo
Martínez, Cynthia Sara
Quintana, Oscar Franco
González, Yonatan Emanuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larroza, Gerardo Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Competencias
Asistencia humanizada
Toma de perspectiva
Preocupación empática education
Skills
Humanized assistance
Perspective taking
Empathic concern
topic Educación
Competencias
Asistencia humanizada
Toma de perspectiva
Preocupación empática education
Skills
Humanized assistance
Perspective taking
Empathic concern
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rojas, Alexander Néstor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Gómez, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Medina, Oscar Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Martínez, Cynthia Sara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Quintana, Oscar Franco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: González, Yonatan Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La empatia se considera una de las competencias básicas en el aprendizaje de las profesiones de la salud en el siglo XXI, y se define como la capacidad de entender las emociones de los pacientes o sus familiares, así como sus perspectivas y experiencias. Por lo planteado anteriormente, es que surge la inquietud de identificar la habilidad de empatia para brindar cuidado humanizado desde la perspectiva de los estudiantes de la Carrera de Licenciatura en enfermería. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, cuya población estudiada fueron cursantes de la Carrera de Licenciatura en enfermería de la Facultad de Medicina de la UNNE del primer ciclo de la carrera. Se utilizó muestreo aleatorio simple con la aplicación de encuesta con el índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (validado). Se encuestaron 179 estudiantes, el 78,77% fue de sexo femenino, con una edad promedio de 25,3 años ± 7,1 años. El 47,49% cursaba el primer año, el 28,49% segundo y 24,02% el tercer año. Se identificó que, de los 179 encuestados según sexo, en ambos grupos 9 de cada 10 encuestados respondió de forma positiva en la dimensión toma de perspectiva de la habilidad empatia. En relación a la preocupación empática según sexo la mayor frecuencia de respuestas positivas fue la del sexo masculino, aunque estas diferencias no fueron significativas (Chi2 =3,39, p= 0,065). El alto nivel de empatia observado en los estudiantes de enfermería en el presente trabajo en los factores estructurales de este concepto —toma de perspectiva, cuidado con compasión y ponerse en el lugar del otro— se explicaría por el alto nivel de motivación y compromiso de los estudiantes de enfermería en la atención del dolor humano y cuidado de los pacientes
Empathy is considered one of the basic competencies in learning the health professions in the 21st century, and is defined as the ability to understand the emotions of patients or their families, as well as their perspectives and experiences. Due to the above, the concern arises to identify the ability of empathy to provide humanized care from the perspective of the students of the Bachelor's Degree in Nursing. A descriptive and cross-sectional study was carried out, whose population studied were students of the Bachelor's Degree in Nursing of the Faculty of Medicine of the UNNE of the first cycle of the career. Simple random sampling was used with the survey application with the Interpersonal Reactivity Index (IRI) (validated). 179 students were surveyed, 78.77% were female, with an average age of 25.3 years ± 7.1 years. 47.49% were in the first year, 28.49% in the second and 24.02% in the third year. It was identified that, of the 179 respondents according to sex, in both groups 9 out of 10 respondents responded positively in the perspective taking dimensión of the empathy skill. In relation to empathic concern according to gender, the highest frequency of positive responses was that of the male sex, although these differences were not significant (Ch¡2 =3.39, p= 0.065). The high level of empathy observed in the nursing students in the present work in the structural factors of this concept —perspective taking, compassionate care and putting oneself in the other's place— would be explained by the high level of motivation and commitment of the students. Nursing students in human pain care and patientcare.
description Fil: Rojas, Alexander Néstor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rojas, Alexander Néstor, et al., 2024. Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 114-120. ISBN 978-987-3619-99-1.
978-987-3619-99-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56769
identifier_str_mv Rojas, Alexander Néstor, et al., 2024. Niveles de la habilidad de empatía en estudiantes de enfermería en una universidad pública. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 114-120. ISBN 978-987-3619-99-1.
978-987-3619-99-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 114-120
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344212530462720
score 12.623145