Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022
- Autores
- Gerez, Melisa Florencia; Fernández, Lis Ailén; Franceschi, Francisco; Ledesma, Axel; Auchter, Ménica Cristina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gerez, Melisa Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Fernández, Lis Ailén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Franceschi, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ledesma, Axel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Ménica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El parto humanizado es una concepción de atención que requiere la adecuación del sistema sanitario para lograr acompañar a mujeres y familias. En Argentina, es un derecho contemplado en la Ley de Parto Humanizado N° 25.929/04. Ei objetivo fue describir las percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos por mujeres durante parto y puerperio inmediato en una institución pública de salud, entre agosto 2021 y agosto 2022, Corrientes Capital. Diseño descriptivo observacional en puérperas que reunieron criterios de inclusión predefinidos. El instrumento fue un cuestionario previamente validado que se aplicó con consentimiento informado y voluntario. Variables estudiadas: sociodemográficas, conocimientos sobres derechos durante el parto y puerperio; vivencias respecto de la atención recibida en parto e internación conjunta, el acompañamiento familiar y del equipo de salud; sensación de haber sufrido violencia o discriminación. Se entrevistaron 217 mujeres; edad media 26,6+/-6,2 años, promedio de hijos 2+/-1. El 49,8% no finalizó estudios secundarios. Solo el 9,2% completó un nivel terciario o universitario. El 65,9% no tenía conocimiento sobre parto humanizado ni los derechos adquiridos por ley. Ei 61,3% de los partos fueron vaginales. El 20,3% refirió que no pudo estar acompañada. El 87,6% se sintió respetada y refirió haber recibido trato amable y digno desde el equipo sanitario. El 84,3% expresó que su parto en la institución fue una experiencia agradable. Fue alto el porcentaje de desconocimiento sobre los derechos que regulan la atención del parto. Una quinta parte de las mujeres no pudo tener acompañamiento familiar durante el parto.
Humanized childbirth is a concept of care that requires the adequacy of the health System to accompany women and families. In Argentina, it is a right contemplated in the Humanized Childbirth Law N° 25.929/04. The objective was to describe the perceptions on the quality of care received by women during childbirth and immediate puerperium in a public health institution, between August 2021 and August 2022, Corrientes Capital. Descriptive observational design in puerperal women who met predefined inclusión criteria. The instrument was a previously validated questionnaire which was applied with informed and voluntary consent. Variables studied: sociodemographic data, knowledge about rights during childbirth and puerperium; experiences related to the attention received during childbirth and hospitalization, family and health team supportive supervison; and the feeling of whether having suffered vioience or discrimination. The results showed a total of 217 women who were interviewed: mean age 26.6+/-6.2 years, average number of children 2+/-1. 49.8% did not complete high school. Only 9.2% completed a tertiary or university level. 65.9% had no knowledge of humanized childbirth ñor even the rights acquired by law. 61.3% of the deliveries were vaginal. 20.3% reported thatthey could not be accompanied. 87.6% felt respected and reported having received kind and dignified treatment from the health care team. 84.3% assured that their delivery at the institution was a satis factory experience. There was a high percentage of women who did not know about the rights that regúlate childbirth care. One fifth of the women were unable to have family accompaniment during childbirth. - Materia
-
Parto humanizado
Mujeres humanized childbirth
Women - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56764
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9936754c4cb63f09081fde8def3eb67a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56764 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022Gerez, Melisa FlorenciaFernández, Lis AilénFranceschi, FranciscoLedesma, AxelAuchter, Ménica CristinaParto humanizadoMujeres humanized childbirthWomenFil: Gerez, Melisa Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Fernández, Lis Ailén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Franceschi, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ledesma, Axel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Ménica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El parto humanizado es una concepción de atención que requiere la adecuación del sistema sanitario para lograr acompañar a mujeres y familias. En Argentina, es un derecho contemplado en la Ley de Parto Humanizado N° 25.929/04. Ei objetivo fue describir las percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos por mujeres durante parto y puerperio inmediato en una institución pública de salud, entre agosto 2021 y agosto 2022, Corrientes Capital. Diseño descriptivo observacional en puérperas que reunieron criterios de inclusión predefinidos. El instrumento fue un cuestionario previamente validado que se aplicó con consentimiento informado y voluntario. Variables estudiadas: sociodemográficas, conocimientos sobres derechos durante el parto y puerperio; vivencias respecto de la atención recibida en parto e internación conjunta, el acompañamiento familiar y del equipo de salud; sensación de haber sufrido violencia o discriminación. Se entrevistaron 217 mujeres; edad media 26,6+/-6,2 años, promedio de hijos 2+/-1. El 49,8% no finalizó estudios secundarios. Solo el 9,2% completó un nivel terciario o universitario. El 65,9% no tenía conocimiento sobre parto humanizado ni los derechos adquiridos por ley. Ei 61,3% de los partos fueron vaginales. El 20,3% refirió que no pudo estar acompañada. El 87,6% se sintió respetada y refirió haber recibido trato amable y digno desde el equipo sanitario. El 84,3% expresó que su parto en la institución fue una experiencia agradable. Fue alto el porcentaje de desconocimiento sobre los derechos que regulan la atención del parto. Una quinta parte de las mujeres no pudo tener acompañamiento familiar durante el parto.Humanized childbirth is a concept of care that requires the adequacy of the health System to accompany women and families. In Argentina, it is a right contemplated in the Humanized Childbirth Law N° 25.929/04. The objective was to describe the perceptions on the quality of care received by women during childbirth and immediate puerperium in a public health institution, between August 2021 and August 2022, Corrientes Capital. Descriptive observational design in puerperal women who met predefined inclusión criteria. The instrument was a previously validated questionnaire which was applied with informed and voluntary consent. Variables studied: sociodemographic data, knowledge about rights during childbirth and puerperium; experiences related to the attention received during childbirth and hospitalization, family and health team supportive supervison; and the feeling of whether having suffered vioience or discrimination. The results showed a total of 217 women who were interviewed: mean age 26.6+/-6.2 years, average number of children 2+/-1. 49.8% did not complete high school. Only 9.2% completed a tertiary or university level. 65.9% had no knowledge of humanized childbirth ñor even the rights acquired by law. 61.3% of the deliveries were vaginal. 20.3% reported thatthey could not be accompanied. 87.6% felt respected and reported having received kind and dignified treatment from the health care team. 84.3% assured that their delivery at the institution was a satis factory experience. There was a high percentage of women who did not know about the rights that regúlate childbirth care. One fifth of the women were unable to have family accompaniment during childbirth.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaLarroza, Gerardo Omar2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 132-139application/pdfGerez, Melisa Florencia, et al., 2024. Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 132-139. ISBN 978-987-3619-99-1.978-987-3619-99-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56764spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56764instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:48.464Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 |
title |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 |
spellingShingle |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 Gerez, Melisa Florencia Parto humanizado Mujeres humanized childbirth Women |
title_short |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 |
title_full |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 |
title_fullStr |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 |
title_sort |
Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerez, Melisa Florencia Fernández, Lis Ailén Franceschi, Francisco Ledesma, Axel Auchter, Ménica Cristina |
author |
Gerez, Melisa Florencia |
author_facet |
Gerez, Melisa Florencia Fernández, Lis Ailén Franceschi, Francisco Ledesma, Axel Auchter, Ménica Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Lis Ailén Franceschi, Francisco Ledesma, Axel Auchter, Ménica Cristina |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larroza, Gerardo Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parto humanizado Mujeres humanized childbirth Women |
topic |
Parto humanizado Mujeres humanized childbirth Women |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gerez, Melisa Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Fernández, Lis Ailén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Franceschi, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ledesma, Axel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Auchter, Ménica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El parto humanizado es una concepción de atención que requiere la adecuación del sistema sanitario para lograr acompañar a mujeres y familias. En Argentina, es un derecho contemplado en la Ley de Parto Humanizado N° 25.929/04. Ei objetivo fue describir las percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos por mujeres durante parto y puerperio inmediato en una institución pública de salud, entre agosto 2021 y agosto 2022, Corrientes Capital. Diseño descriptivo observacional en puérperas que reunieron criterios de inclusión predefinidos. El instrumento fue un cuestionario previamente validado que se aplicó con consentimiento informado y voluntario. Variables estudiadas: sociodemográficas, conocimientos sobres derechos durante el parto y puerperio; vivencias respecto de la atención recibida en parto e internación conjunta, el acompañamiento familiar y del equipo de salud; sensación de haber sufrido violencia o discriminación. Se entrevistaron 217 mujeres; edad media 26,6+/-6,2 años, promedio de hijos 2+/-1. El 49,8% no finalizó estudios secundarios. Solo el 9,2% completó un nivel terciario o universitario. El 65,9% no tenía conocimiento sobre parto humanizado ni los derechos adquiridos por ley. Ei 61,3% de los partos fueron vaginales. El 20,3% refirió que no pudo estar acompañada. El 87,6% se sintió respetada y refirió haber recibido trato amable y digno desde el equipo sanitario. El 84,3% expresó que su parto en la institución fue una experiencia agradable. Fue alto el porcentaje de desconocimiento sobre los derechos que regulan la atención del parto. Una quinta parte de las mujeres no pudo tener acompañamiento familiar durante el parto. Humanized childbirth is a concept of care that requires the adequacy of the health System to accompany women and families. In Argentina, it is a right contemplated in the Humanized Childbirth Law N° 25.929/04. The objective was to describe the perceptions on the quality of care received by women during childbirth and immediate puerperium in a public health institution, between August 2021 and August 2022, Corrientes Capital. Descriptive observational design in puerperal women who met predefined inclusión criteria. The instrument was a previously validated questionnaire which was applied with informed and voluntary consent. Variables studied: sociodemographic data, knowledge about rights during childbirth and puerperium; experiences related to the attention received during childbirth and hospitalization, family and health team supportive supervison; and the feeling of whether having suffered vioience or discrimination. The results showed a total of 217 women who were interviewed: mean age 26.6+/-6.2 years, average number of children 2+/-1. 49.8% did not complete high school. Only 9.2% completed a tertiary or university level. 65.9% had no knowledge of humanized childbirth ñor even the rights acquired by law. 61.3% of the deliveries were vaginal. 20.3% reported thatthey could not be accompanied. 87.6% felt respected and reported having received kind and dignified treatment from the health care team. 84.3% assured that their delivery at the institution was a satis factory experience. There was a high percentage of women who did not know about the rights that regúlate childbirth care. One fifth of the women were unable to have family accompaniment during childbirth. |
description |
Fil: Gerez, Melisa Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gerez, Melisa Florencia, et al., 2024. Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 132-139. ISBN 978-987-3619-99-1. 978-987-3619-99-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56764 |
identifier_str_mv |
Gerez, Melisa Florencia, et al., 2024. Percepciones sobre la calidad de los cuidados recibidos en mujeres asistidas por parto en una institución pública de salud de Corrientes capital. Año 2021-2022. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 132-139. ISBN 978-987-3619-99-1. 978-987-3619-99-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 132-139 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344202493493248 |
score |
12.623145 |