Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida
- Autores
- Gómez, María Luján
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, María Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El desarrollo gonadal en anuros muestra variaciones interespecíficas en función del modelo morfogenético, tiempo de desarrollo y variaciones cronológicas intraespecíficas entre machos y hembras. La información acerca del desarrollo gonadal dentro de la familia Leptodactylidae es escasa teniendo en cuenta su gran riqueza específica. Este trabajo describe la organización testicular macroscópica e histológicamente durante el periodo larval y hasta el final de la metamorfosis de Physalaemus santafecinus. Se examinaron larvas en estadio (E.) 27, 35, 37, 39, 41, 42 y 46 de Gosner. Las observaciones macroscópicas se realizaron bajo lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido. Los preparados histológicos se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación e inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina. A nivel macroscópico los testículos presentaron forma globosa y posición simétrica, ubicados lateralmente a la vena interrenal y en relación craneal al riñón mesonéfrico. A nivel histológico, en larvas premetamórficas, se observó un esbozo gonadal formado por pocas células germinales, voluminosas, de aspecto claro y rodeadas por células somáticas de pequeño tamaño y coloración basófila. En larvas prometamórficas se observó una gónada maciza, rodeada por un epitelio cúbico bajo, abundantes células germinales de citoplasma granular con algunas inclusiones vitelinas, asociadas a células somáticas cúbicas (E. 35-37) o planas (desde el E. 38), constituyendo los primeros cistos. A partir del estadio 39 se observaron tabiques de células entre grupos de cistos delimitando los primeros túbulos seminíferos. Al final de la metamorfosis se distinguieron túbulos seminíferos con cistos de localización periférica, constituidos por espermatogonias primarias y células de Sertoli aplanadas, y una o varias cavidades en posición central. Los resultados muestran que al final de la metamorfosis de P. santafecinus, los testículos tienen la organización básica característica del adulto. - Materia
-
Anura
Desarrollo gonadal
Testículos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58102
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_04caf7464f27f34fb0349adea73bc3cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58102 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vidaGómez, María LujánAnuraDesarrollo gonadalTestículosFil: Gómez, María Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El desarrollo gonadal en anuros muestra variaciones interespecíficas en función del modelo morfogenético, tiempo de desarrollo y variaciones cronológicas intraespecíficas entre machos y hembras. La información acerca del desarrollo gonadal dentro de la familia Leptodactylidae es escasa teniendo en cuenta su gran riqueza específica. Este trabajo describe la organización testicular macroscópica e histológicamente durante el periodo larval y hasta el final de la metamorfosis de Physalaemus santafecinus. Se examinaron larvas en estadio (E.) 27, 35, 37, 39, 41, 42 y 46 de Gosner. Las observaciones macroscópicas se realizaron bajo lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido. Los preparados histológicos se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación e inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina. A nivel macroscópico los testículos presentaron forma globosa y posición simétrica, ubicados lateralmente a la vena interrenal y en relación craneal al riñón mesonéfrico. A nivel histológico, en larvas premetamórficas, se observó un esbozo gonadal formado por pocas células germinales, voluminosas, de aspecto claro y rodeadas por células somáticas de pequeño tamaño y coloración basófila. En larvas prometamórficas se observó una gónada maciza, rodeada por un epitelio cúbico bajo, abundantes células germinales de citoplasma granular con algunas inclusiones vitelinas, asociadas a células somáticas cúbicas (E. 35-37) o planas (desde el E. 38), constituyendo los primeros cistos. A partir del estadio 39 se observaron tabiques de células entre grupos de cistos delimitando los primeros túbulos seminíferos. Al final de la metamorfosis se distinguieron túbulos seminíferos con cistos de localización periférica, constituidos por espermatogonias primarias y células de Sertoli aplanadas, y una o varias cavidades en posición central. Los resultados muestran que al final de la metamorfosis de P. santafecinus, los testículos tienen la organización básica característica del adulto.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez, María Luján, 2016. Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58102spaUNNE/PI/12F008/AR. Corrientes/Estudios de biología reproductiva comparada, ontogenia y desarrollo gonadal de vertebrados amniotas y anamniotas del Nordeste de Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58102instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:48.108Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida |
title |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida |
spellingShingle |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida Gómez, María Luján Anura Desarrollo gonadal Testículos |
title_short |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida |
title_full |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida |
title_fullStr |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida |
title_full_unstemmed |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida |
title_sort |
Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Luján |
author |
Gómez, María Luján |
author_facet |
Gómez, María Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anura Desarrollo gonadal Testículos |
topic |
Anura Desarrollo gonadal Testículos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, María Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El desarrollo gonadal en anuros muestra variaciones interespecíficas en función del modelo morfogenético, tiempo de desarrollo y variaciones cronológicas intraespecíficas entre machos y hembras. La información acerca del desarrollo gonadal dentro de la familia Leptodactylidae es escasa teniendo en cuenta su gran riqueza específica. Este trabajo describe la organización testicular macroscópica e histológicamente durante el periodo larval y hasta el final de la metamorfosis de Physalaemus santafecinus. Se examinaron larvas en estadio (E.) 27, 35, 37, 39, 41, 42 y 46 de Gosner. Las observaciones macroscópicas se realizaron bajo lupa estereoscópica y microscopio electrónico de barrido. Los preparados histológicos se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación e inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina. A nivel macroscópico los testículos presentaron forma globosa y posición simétrica, ubicados lateralmente a la vena interrenal y en relación craneal al riñón mesonéfrico. A nivel histológico, en larvas premetamórficas, se observó un esbozo gonadal formado por pocas células germinales, voluminosas, de aspecto claro y rodeadas por células somáticas de pequeño tamaño y coloración basófila. En larvas prometamórficas se observó una gónada maciza, rodeada por un epitelio cúbico bajo, abundantes células germinales de citoplasma granular con algunas inclusiones vitelinas, asociadas a células somáticas cúbicas (E. 35-37) o planas (desde el E. 38), constituyendo los primeros cistos. A partir del estadio 39 se observaron tabiques de células entre grupos de cistos delimitando los primeros túbulos seminíferos. Al final de la metamorfosis se distinguieron túbulos seminíferos con cistos de localización periférica, constituidos por espermatogonias primarias y células de Sertoli aplanadas, y una o varias cavidades en posición central. Los resultados muestran que al final de la metamorfosis de P. santafecinus, los testículos tienen la organización básica característica del adulto. |
description |
Fil: Gómez, María Luján. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez, María Luján, 2016. Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58102 |
identifier_str_mv |
Gómez, María Luján, 2016. Estructura testicular de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae) durante el período larval y metamórfico del ciclo de vida. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12F008/AR. Corrientes/Estudios de biología reproductiva comparada, ontogenia y desarrollo gonadal de vertebrados amniotas y anamniotas del Nordeste de Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621697494286336 |
score |
12.559606 |