Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico
- Autores
- Curi, Lucila Marilén; Céspedez, Jorge Abel; Zaracho, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Curi, Lucila Marilén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Céspedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El estudio de la biología reproductiva es el eje central para la comprensión de las adaptaciones de los organismos a diferentes ambientes y brinda datos para la determinación del estado de conservación de las especies. En los anuros, los testículos manifiestan variaciones en cuanto al volumen y espermatogénesis a lo largo del año, por lo que el análisis de estos eventos es esencial para el conocimiento de la actividad reproductiva de una especie. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el ciclo reproductivo en machos de Dendropsophus sanborni (Schmidt, 1944), mediante el análisis morfohistológico de los testículos y teniendo en cuenta el registro de machos en actividad de vocalización y presencia de juveniles. Para ello se realizaron colectas de ejemplares con periodicidad mensual desde Septiembre del 2011 hasta Agosto 2012 en el Departamento San Cosme, Corrientes (Argentina). Se colectaron 28 machos, los cuales han sido llevados al laboratorio donde se procedió al sacrificio y fijación de los mismos en solución de Bouin. Posteriormente se aisló el sistema genital y calculó el volumen testicular (VT). Para el análisis histológico, se confeccionaron preparados siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina. El VT medio calculado fue 1,13mm3 alcanzando valores máximos en los meses de Octubre a Febrero. Histológicamente se observó que la espermatogénesis ocurre en túbulos seminíferos donde los elementos celulares están organizados en espermatocistos. Cada cisto contiene células en el mismo estadio de desarrollo. Los machos producen espermatozoides durante casi todo el año. La espermatogénesis se inicia al comienzo de la primavera (Septiembre-Octubre), donde los túbulos seminíferos presentan abundantes espermátidas en diferenciación, durante los meses de Enero y Febrero la producción de espermatozoides es notablemente mayor, disminuyendo paulatinamente hacia los meses de otoño e invierno. Por otro lado se han registrados machos en actividad de vocalización durante todos los meses de muestreo excepto en Julio de 2011, juveniles han sido encontrados desde Enero a Marzo de 2012. Estos resultados muestran un ciclo reproductivo potencialmente continuo para D. sanborni, con un detenimiento parcial de la actividad en la época invernal. - Materia
-
Testículos
Anuros
Espermatogénesis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56094
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a23c7bf6b84ca0fd139b2db73d3b6af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56094 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénicoCuri, Lucila MarilénCéspedez, Jorge AbelZaracho, Víctor HugoTestículosAnurosEspermatogénesisFil: Curi, Lucila Marilén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Céspedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El estudio de la biología reproductiva es el eje central para la comprensión de las adaptaciones de los organismos a diferentes ambientes y brinda datos para la determinación del estado de conservación de las especies. En los anuros, los testículos manifiestan variaciones en cuanto al volumen y espermatogénesis a lo largo del año, por lo que el análisis de estos eventos es esencial para el conocimiento de la actividad reproductiva de una especie. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el ciclo reproductivo en machos de Dendropsophus sanborni (Schmidt, 1944), mediante el análisis morfohistológico de los testículos y teniendo en cuenta el registro de machos en actividad de vocalización y presencia de juveniles. Para ello se realizaron colectas de ejemplares con periodicidad mensual desde Septiembre del 2011 hasta Agosto 2012 en el Departamento San Cosme, Corrientes (Argentina). Se colectaron 28 machos, los cuales han sido llevados al laboratorio donde se procedió al sacrificio y fijación de los mismos en solución de Bouin. Posteriormente se aisló el sistema genital y calculó el volumen testicular (VT). Para el análisis histológico, se confeccionaron preparados siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina. El VT medio calculado fue 1,13mm3 alcanzando valores máximos en los meses de Octubre a Febrero. Histológicamente se observó que la espermatogénesis ocurre en túbulos seminíferos donde los elementos celulares están organizados en espermatocistos. Cada cisto contiene células en el mismo estadio de desarrollo. Los machos producen espermatozoides durante casi todo el año. La espermatogénesis se inicia al comienzo de la primavera (Septiembre-Octubre), donde los túbulos seminíferos presentan abundantes espermátidas en diferenciación, durante los meses de Enero y Febrero la producción de espermatozoides es notablemente mayor, disminuyendo paulatinamente hacia los meses de otoño e invierno. Por otro lado se han registrados machos en actividad de vocalización durante todos los meses de muestreo excepto en Julio de 2011, juveniles han sido encontrados desde Enero a Marzo de 2012. Estos resultados muestran un ciclo reproductivo potencialmente continuo para D. sanborni, con un detenimiento parcial de la actividad en la época invernal.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCuri, Lucila Marilén, Céspedez, Jorge Abel y Zaracho, Víctor Hugo, 2013. Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56094spaUNNE/F-020/AR. Corrientes/Historia Natural de Anfibios y Reptiles del Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56094instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:11.541Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico |
title |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico |
spellingShingle |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico Curi, Lucila Marilén Testículos Anuros Espermatogénesis |
title_short |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico |
title_full |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico |
title_fullStr |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico |
title_full_unstemmed |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico |
title_sort |
Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curi, Lucila Marilén Céspedez, Jorge Abel Zaracho, Víctor Hugo |
author |
Curi, Lucila Marilén |
author_facet |
Curi, Lucila Marilén Céspedez, Jorge Abel Zaracho, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Céspedez, Jorge Abel Zaracho, Víctor Hugo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Testículos Anuros Espermatogénesis |
topic |
Testículos Anuros Espermatogénesis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Curi, Lucila Marilén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Céspedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El estudio de la biología reproductiva es el eje central para la comprensión de las adaptaciones de los organismos a diferentes ambientes y brinda datos para la determinación del estado de conservación de las especies. En los anuros, los testículos manifiestan variaciones en cuanto al volumen y espermatogénesis a lo largo del año, por lo que el análisis de estos eventos es esencial para el conocimiento de la actividad reproductiva de una especie. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el ciclo reproductivo en machos de Dendropsophus sanborni (Schmidt, 1944), mediante el análisis morfohistológico de los testículos y teniendo en cuenta el registro de machos en actividad de vocalización y presencia de juveniles. Para ello se realizaron colectas de ejemplares con periodicidad mensual desde Septiembre del 2011 hasta Agosto 2012 en el Departamento San Cosme, Corrientes (Argentina). Se colectaron 28 machos, los cuales han sido llevados al laboratorio donde se procedió al sacrificio y fijación de los mismos en solución de Bouin. Posteriormente se aisló el sistema genital y calculó el volumen testicular (VT). Para el análisis histológico, se confeccionaron preparados siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina. El VT medio calculado fue 1,13mm3 alcanzando valores máximos en los meses de Octubre a Febrero. Histológicamente se observó que la espermatogénesis ocurre en túbulos seminíferos donde los elementos celulares están organizados en espermatocistos. Cada cisto contiene células en el mismo estadio de desarrollo. Los machos producen espermatozoides durante casi todo el año. La espermatogénesis se inicia al comienzo de la primavera (Septiembre-Octubre), donde los túbulos seminíferos presentan abundantes espermátidas en diferenciación, durante los meses de Enero y Febrero la producción de espermatozoides es notablemente mayor, disminuyendo paulatinamente hacia los meses de otoño e invierno. Por otro lado se han registrados machos en actividad de vocalización durante todos los meses de muestreo excepto en Julio de 2011, juveniles han sido encontrados desde Enero a Marzo de 2012. Estos resultados muestran un ciclo reproductivo potencialmente continuo para D. sanborni, con un detenimiento parcial de la actividad en la época invernal. |
description |
Fil: Curi, Lucila Marilén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Curi, Lucila Marilén, Céspedez, Jorge Abel y Zaracho, Víctor Hugo, 2013. Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56094 |
identifier_str_mv |
Curi, Lucila Marilén, Céspedez, Jorge Abel y Zaracho, Víctor Hugo, 2013. Biología reproductiva en Dendropsophus sanborni (Anura: Hylidae) con énfasis en ciclo espermatogénico. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/F-020/AR. Corrientes/Historia Natural de Anfibios y Reptiles del Nordeste Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621683978141696 |
score |
12.559606 |