Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico
- Autores
- Gómez, María Lujan; Sandoval, María Teresa; Álvarez, Blanca Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sandoval, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En los anuros se describen distintos modelos de desarrollo y diferenciación gonadal en relación al comienzo del proceso morfogenético y los mecanismos celulares implicados. La diferenciación puede ocurrir durante la etapa larval, el periodo metamórfico o bien durante la vida juvenil. De modo general, en la familia Bufonidade el desarrollo gonadal ocurre en el periodo post-metamórfico, según el modo indiferenciado donde inicialmente la gónada es una estructura bipotencial que posteriormente se diferencia en ovario o testículo. Por otra parte la familia presenta una particularidad ya que los machos desarrollan y conservan durante la vida adulta el órgano de Bidder, adosado a la porción craneal del testículo, que representa un ovario rudimentario. A pesar de estas generalidades, citadas por varios autores, es escasa la información referente a la morfogénesis de ovarios y testiculos, por lo que en el presente trabajo se resumen resultados obtenidos del análisis histomorforfológico de la estructura gonadal de Rhinella schneideri, especie nativa de nuestra región. Se analizaron las gónadas de larvas en estadios 35, 40, 44 y 46 (Gosner, 1960) y en ejemplares de 7 días post-metamorfosis. A nivel macroscópico en todos los estadios analizados, la gónada presentó dos regiones bien diferenciadas una porción globosa anterior o progónada y porción alargada correspondiente a la meso y metagónada. En el estadio 35 la progónada presentó nidos de ovogonias rodeados por células de soporte, a partir de estadio 40 y hasta los 7 días post-metamorfosis se observaron folículos primordiales constituidos por ovocitos primarios, de núcleo voluminoso, claro y un nucléolo prominente, así como también células foliculares cúbicas y aplanadas. La porción correspondiente a la meso y metagónada presentó en todos los estadios células germinales y células de soporte con abundante matriz extracelular, organizadas de forma laxa, sin caracteristicas particulares que permitan determinar una organización ovárica o testicular madura. Estos resultados, si bien son preliminares, permiten inferir que, a diferencia de lo descripto para otros congéneres, en Rhinella schneideri la diferenciación gonadal, al menos en la región progonadal, se inicia durante la etapa Jarval de su ciclo de vida. Futuros estudios permitirán describir y caracterizar los procesos morfogenéticos del desarrollo de ovarios y testículos durante la etapa juvenil. - Materia
-
Anura
Diferenciación
Gónadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51777
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0c92d802ff60f31266439f0fd75b9137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51777 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórficoGómez, María LujanSandoval, María TeresaÁlvarez, Blanca BeatrizAnuraDiferenciaciónGónadasFil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sandoval, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En los anuros se describen distintos modelos de desarrollo y diferenciación gonadal en relación al comienzo del proceso morfogenético y los mecanismos celulares implicados. La diferenciación puede ocurrir durante la etapa larval, el periodo metamórfico o bien durante la vida juvenil. De modo general, en la familia Bufonidade el desarrollo gonadal ocurre en el periodo post-metamórfico, según el modo indiferenciado donde inicialmente la gónada es una estructura bipotencial que posteriormente se diferencia en ovario o testículo. Por otra parte la familia presenta una particularidad ya que los machos desarrollan y conservan durante la vida adulta el órgano de Bidder, adosado a la porción craneal del testículo, que representa un ovario rudimentario. A pesar de estas generalidades, citadas por varios autores, es escasa la información referente a la morfogénesis de ovarios y testiculos, por lo que en el presente trabajo se resumen resultados obtenidos del análisis histomorforfológico de la estructura gonadal de Rhinella schneideri, especie nativa de nuestra región. Se analizaron las gónadas de larvas en estadios 35, 40, 44 y 46 (Gosner, 1960) y en ejemplares de 7 días post-metamorfosis. A nivel macroscópico en todos los estadios analizados, la gónada presentó dos regiones bien diferenciadas una porción globosa anterior o progónada y porción alargada correspondiente a la meso y metagónada. En el estadio 35 la progónada presentó nidos de ovogonias rodeados por células de soporte, a partir de estadio 40 y hasta los 7 días post-metamorfosis se observaron folículos primordiales constituidos por ovocitos primarios, de núcleo voluminoso, claro y un nucléolo prominente, así como también células foliculares cúbicas y aplanadas. La porción correspondiente a la meso y metagónada presentó en todos los estadios células germinales y células de soporte con abundante matriz extracelular, organizadas de forma laxa, sin caracteristicas particulares que permitan determinar una organización ovárica o testicular madura. Estos resultados, si bien son preliminares, permiten inferir que, a diferencia de lo descripto para otros congéneres, en Rhinella schneideri la diferenciación gonadal, al menos en la región progonadal, se inicia durante la etapa Jarval de su ciclo de vida. Futuros estudios permitirán describir y caracterizar los procesos morfogenéticos del desarrollo de ovarios y testículos durante la etapa juvenil.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGómez, María Lujan, Sandoval, María Teresa y Álvarez, Blanca Beatriz, 2014. Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51777spaUNNE/PI/12 F008/AR. Corrientes/Estudios de Biología Reproductiva Comparada, Ontogénia y Desarrollo Gonadal de Vertebrados Amniotas y Anamniotas del Nordeste de Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51777instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:54.785Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico |
title |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico |
spellingShingle |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico Gómez, María Lujan Anura Diferenciación Gónadas |
title_short |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico |
title_full |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico |
title_fullStr |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico |
title_sort |
Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Lujan Sandoval, María Teresa Álvarez, Blanca Beatriz |
author |
Gómez, María Lujan |
author_facet |
Gómez, María Lujan Sandoval, María Teresa Álvarez, Blanca Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Sandoval, María Teresa Álvarez, Blanca Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anura Diferenciación Gónadas |
topic |
Anura Diferenciación Gónadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sandoval, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En los anuros se describen distintos modelos de desarrollo y diferenciación gonadal en relación al comienzo del proceso morfogenético y los mecanismos celulares implicados. La diferenciación puede ocurrir durante la etapa larval, el periodo metamórfico o bien durante la vida juvenil. De modo general, en la familia Bufonidade el desarrollo gonadal ocurre en el periodo post-metamórfico, según el modo indiferenciado donde inicialmente la gónada es una estructura bipotencial que posteriormente se diferencia en ovario o testículo. Por otra parte la familia presenta una particularidad ya que los machos desarrollan y conservan durante la vida adulta el órgano de Bidder, adosado a la porción craneal del testículo, que representa un ovario rudimentario. A pesar de estas generalidades, citadas por varios autores, es escasa la información referente a la morfogénesis de ovarios y testiculos, por lo que en el presente trabajo se resumen resultados obtenidos del análisis histomorforfológico de la estructura gonadal de Rhinella schneideri, especie nativa de nuestra región. Se analizaron las gónadas de larvas en estadios 35, 40, 44 y 46 (Gosner, 1960) y en ejemplares de 7 días post-metamorfosis. A nivel macroscópico en todos los estadios analizados, la gónada presentó dos regiones bien diferenciadas una porción globosa anterior o progónada y porción alargada correspondiente a la meso y metagónada. En el estadio 35 la progónada presentó nidos de ovogonias rodeados por células de soporte, a partir de estadio 40 y hasta los 7 días post-metamorfosis se observaron folículos primordiales constituidos por ovocitos primarios, de núcleo voluminoso, claro y un nucléolo prominente, así como también células foliculares cúbicas y aplanadas. La porción correspondiente a la meso y metagónada presentó en todos los estadios células germinales y células de soporte con abundante matriz extracelular, organizadas de forma laxa, sin caracteristicas particulares que permitan determinar una organización ovárica o testicular madura. Estos resultados, si bien son preliminares, permiten inferir que, a diferencia de lo descripto para otros congéneres, en Rhinella schneideri la diferenciación gonadal, al menos en la región progonadal, se inicia durante la etapa Jarval de su ciclo de vida. Futuros estudios permitirán describir y caracterizar los procesos morfogenéticos del desarrollo de ovarios y testículos durante la etapa juvenil. |
description |
Fil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez, María Lujan, Sandoval, María Teresa y Álvarez, Blanca Beatriz, 2014. Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51777 |
identifier_str_mv |
Gómez, María Lujan, Sandoval, María Teresa y Álvarez, Blanca Beatriz, 2014. Caracterización de la estructura gonadal de Rhinella schneideri (anura: Bufonidae) durante el período larval y post-metamórfico. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12 F008/AR. Corrientes/Estudios de Biología Reproductiva Comparada, Ontogénia y Desarrollo Gonadal de Vertebrados Amniotas y Anamniotas del Nordeste de Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145993406414848 |
score |
12.712165 |