Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos

Autores
Gómez, María Lujan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez Coll, Cristina Silvia
Meijide, Fernando Javier
Descripción
Fil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pérez Coll, Cristina Silvia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Pérez Coll, Cristina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Meijide, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Meijide, Fernando Javier. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina.
En el presente trabajo se examinó el proceso de desarrollo gonadal, tanto a nivel de microscopía óptica como electrónica de barrido, en Physalaemus santafecinus, anuro autóctono de pequeño tamaño perteneciente a la familia Leptodactylidae. El proceso de diferenciación sexual responde a un patrón diferenciado, en el cual los esbozos gonadales se diferencian directamente en ovarios o testículos. Este patrón de diferenciación sexual es similar al de otras especies de anuros descriptas por otros autores, difiriendo únicamente en el momento de la diferenciación. En las hembras, la diferenciación histológica del ovario ocurrió en el E.34, mientras que los primeros folículos con oocitos en diplotene se observaron en el E.40. en los machos, la diferenciación del testículo se evidencio en el E.36, mientras que la formación de los lóbulos seminíferos se observó a partir del E.41. Estas observaciones indican un tipo básico de desarrollo gonadal para la especie en relación a su desarrollo somático. En una segunda parte de este trabajo, se analizó el efecto de la exposición al compuesto estrogénico 4-nonilfenol (NF) en larvas de P. santafecinus mediante un método semiestático. En primer lugar, se evaluó la toxicidad letal del compuesto para larvas en E.25 a distintos tiempos de exposición dentro del rango de 72 a 168 h. Para 168 h de exposición, se estimaron valores de concentración letal incipiente comprendidos entre 150 y 175 μg/L, correspondientes a los valores de NOEC y LOEC, respectivamente. Posteriormente, se realizó un ensayo de exposición crónica desde el E.25 hasta el final de la metamorfosis con el fin de evaluar el efecto del NF y del estrógeno 17β-estradiol (E2) sobre la diferenciación sexual de los ejemplares. La exposición a E2 durante el período de diferenciación sexual tuvo un notorio efecto estrogénico, direccionando el proceso de diferenciación hacia las hembras. La exposición a concentraciones relevantes de NF no tuvo un efecto estrogénico sobre la diferenciación gonadal de P. santafecinus.
Materia
Anfibios
Anuros
Leptodactylidae
Desarrollo gonadal
Diferenciación sexual
Foliculogénesis
Morfología
Histología
Bioensayos
Toxicidad letal
Efectos subletales
Efectos subletales
Disruptores endócrinos
Estrógenos ambientales
Alquilfenoles
Nonilfenol
Estradiol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27739

id RIUNNE_648d3f717742a36b8a3d2da14005f509
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27739
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicosGómez, María LujanAnfibiosAnurosLeptodactylidaeDesarrollo gonadalDiferenciación sexualFoliculogénesisMorfologíaHistologíaBioensayosToxicidad letalEfectos subletalesEfectos subletalesDisruptores endócrinosEstrógenos ambientalesAlquilfenolesNonilfenolEstradiolFil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pérez Coll, Cristina Silvia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.Fil: Pérez Coll, Cristina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Meijide, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Meijide, Fernando Javier. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina.En el presente trabajo se examinó el proceso de desarrollo gonadal, tanto a nivel de microscopía óptica como electrónica de barrido, en Physalaemus santafecinus, anuro autóctono de pequeño tamaño perteneciente a la familia Leptodactylidae. El proceso de diferenciación sexual responde a un patrón diferenciado, en el cual los esbozos gonadales se diferencian directamente en ovarios o testículos. Este patrón de diferenciación sexual es similar al de otras especies de anuros descriptas por otros autores, difiriendo únicamente en el momento de la diferenciación. En las hembras, la diferenciación histológica del ovario ocurrió en el E.34, mientras que los primeros folículos con oocitos en diplotene se observaron en el E.40. en los machos, la diferenciación del testículo se evidencio en el E.36, mientras que la formación de los lóbulos seminíferos se observó a partir del E.41. Estas observaciones indican un tipo básico de desarrollo gonadal para la especie en relación a su desarrollo somático. En una segunda parte de este trabajo, se analizó el efecto de la exposición al compuesto estrogénico 4-nonilfenol (NF) en larvas de P. santafecinus mediante un método semiestático. En primer lugar, se evaluó la toxicidad letal del compuesto para larvas en E.25 a distintos tiempos de exposición dentro del rango de 72 a 168 h. Para 168 h de exposición, se estimaron valores de concentración letal incipiente comprendidos entre 150 y 175 μg/L, correspondientes a los valores de NOEC y LOEC, respectivamente. Posteriormente, se realizó un ensayo de exposición crónica desde el E.25 hasta el final de la metamorfosis con el fin de evaluar el efecto del NF y del estrógeno 17β-estradiol (E2) sobre la diferenciación sexual de los ejemplares. La exposición a E2 durante el período de diferenciación sexual tuvo un notorio efecto estrogénico, direccionando el proceso de diferenciación hacia las hembras. La exposición a concentraciones relevantes de NF no tuvo un efecto estrogénico sobre la diferenciación gonadal de P. santafecinus.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraPérez Coll, Cristina SilviaMeijide, Fernando Javier2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf124 p.application/pdfGómez, María Lujan, 2019. Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27739instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:27.021Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
title Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
spellingShingle Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
Gómez, María Lujan
Anfibios
Anuros
Leptodactylidae
Desarrollo gonadal
Diferenciación sexual
Foliculogénesis
Morfología
Histología
Bioensayos
Toxicidad letal
Efectos subletales
Efectos subletales
Disruptores endócrinos
Estrógenos ambientales
Alquilfenoles
Nonilfenol
Estradiol
title_short Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
title_full Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
title_fullStr Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
title_full_unstemmed Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
title_sort Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, María Lujan
author Gómez, María Lujan
author_facet Gómez, María Lujan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Coll, Cristina Silvia
Meijide, Fernando Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Anfibios
Anuros
Leptodactylidae
Desarrollo gonadal
Diferenciación sexual
Foliculogénesis
Morfología
Histología
Bioensayos
Toxicidad letal
Efectos subletales
Efectos subletales
Disruptores endócrinos
Estrógenos ambientales
Alquilfenoles
Nonilfenol
Estradiol
topic Anfibios
Anuros
Leptodactylidae
Desarrollo gonadal
Diferenciación sexual
Foliculogénesis
Morfología
Histología
Bioensayos
Toxicidad letal
Efectos subletales
Efectos subletales
Disruptores endócrinos
Estrógenos ambientales
Alquilfenoles
Nonilfenol
Estradiol
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pérez Coll, Cristina Silvia. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina.
Fil: Pérez Coll, Cristina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Meijide, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Meijide, Fernando Javier. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina.
En el presente trabajo se examinó el proceso de desarrollo gonadal, tanto a nivel de microscopía óptica como electrónica de barrido, en Physalaemus santafecinus, anuro autóctono de pequeño tamaño perteneciente a la familia Leptodactylidae. El proceso de diferenciación sexual responde a un patrón diferenciado, en el cual los esbozos gonadales se diferencian directamente en ovarios o testículos. Este patrón de diferenciación sexual es similar al de otras especies de anuros descriptas por otros autores, difiriendo únicamente en el momento de la diferenciación. En las hembras, la diferenciación histológica del ovario ocurrió en el E.34, mientras que los primeros folículos con oocitos en diplotene se observaron en el E.40. en los machos, la diferenciación del testículo se evidencio en el E.36, mientras que la formación de los lóbulos seminíferos se observó a partir del E.41. Estas observaciones indican un tipo básico de desarrollo gonadal para la especie en relación a su desarrollo somático. En una segunda parte de este trabajo, se analizó el efecto de la exposición al compuesto estrogénico 4-nonilfenol (NF) en larvas de P. santafecinus mediante un método semiestático. En primer lugar, se evaluó la toxicidad letal del compuesto para larvas en E.25 a distintos tiempos de exposición dentro del rango de 72 a 168 h. Para 168 h de exposición, se estimaron valores de concentración letal incipiente comprendidos entre 150 y 175 μg/L, correspondientes a los valores de NOEC y LOEC, respectivamente. Posteriormente, se realizó un ensayo de exposición crónica desde el E.25 hasta el final de la metamorfosis con el fin de evaluar el efecto del NF y del estrógeno 17β-estradiol (E2) sobre la diferenciación sexual de los ejemplares. La exposición a E2 durante el período de diferenciación sexual tuvo un notorio efecto estrogénico, direccionando el proceso de diferenciación hacia las hembras. La exposición a concentraciones relevantes de NF no tuvo un efecto estrogénico sobre la diferenciación gonadal de P. santafecinus.
description Fil: Gómez, María Lujan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez, María Lujan, 2019. Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27739
identifier_str_mv Gómez, María Lujan, 2019. Morfogénesis gonadal de physalaemus santafecinus y sus alteraciones por acción de disruptores estrogénicos. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
124 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664316293120
score 12.559606