Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas
- Autores
- Di Rado, Gustavo Rubén; Cóceres, Héctor Darío; Raush, José Alberto; Canavesio, Oscar Fernando; Wittwer, Adrián Roberto; Marighetti, Jorge Omar; Natalini, Mario Bruno
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Rado, Gustavo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Raush, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Canavesio, Oscar Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El estudio experimental de problemas estructurales a través de ensayos sobre modelos elásticos a escala, construidos a partir de los criterios de semejanza, tiene como ventaja principal el menor costo frente a los ensayos de prototipos. Una gran cantidad de estudios sobre modelos estructurales hechos con materiales plásticos se realizaron desde 1960 en adelante . En particular, es común la utilización de plásticos acrílicos como el plexiglas, que puede ser fácilmente mecanizado y además permite un rápido ensamblado en la construcción de modelos . Si bien existen varios factores que deben tenerse en cuenta al determinar las características de esfuerzos y relación tensión-deformación del material con que se construye el modelo, en este análisis, el interés está centrado en el comportamiento viscoelástico de los materiales plásticos y que debe ser estudiado experimentalmente antes de construir el modelo. La propiedad de viscoelasticidad determina que la relación tensión-deformación en un tiempo determinado después de aplicar la carga es lineal, aunque el módulo elástico varía con el tiempo. La relación tensión-deformación no sigue la ley de Hooke y la deformación es función del tiempo transcurrido después de la aplicación de la carga, de la historia de carga y del nivel de tensiones. En este trabajo se analiza el comportamiento viscoelástico de una pequeña viga de plexiglas sometida a un esfuerzo de flexión, a partir de los resultados de un ensayo realizado como parte de la asignatura “Análisis, Proyectos y Evaluación de Experimentos” de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. En primer lugar se determina la variación del módulo de elasticidad en función del tiempo transcurrido después de aplicar una carga, y luego, la influencia de la historia de carga mediante la aplicación de ciclos de carga y descarga. Para esto, se miden las deformaciones en un punto de la viga utilizando una galga extensométrica. - Materia
-
Viscoelástico
Experimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_01d4873a7ae7890b109beea1bd052566 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51401 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglasDi Rado, Gustavo RubénCóceres, Héctor DaríoRaush, José AlbertoCanavesio, Oscar FernandoWittwer, Adrián RobertoMarighetti, Jorge OmarNatalini, Mario BrunoViscoelásticoExperimentosFil: Di Rado, Gustavo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Raush, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Canavesio, Oscar Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El estudio experimental de problemas estructurales a través de ensayos sobre modelos elásticos a escala, construidos a partir de los criterios de semejanza, tiene como ventaja principal el menor costo frente a los ensayos de prototipos. Una gran cantidad de estudios sobre modelos estructurales hechos con materiales plásticos se realizaron desde 1960 en adelante . En particular, es común la utilización de plásticos acrílicos como el plexiglas, que puede ser fácilmente mecanizado y además permite un rápido ensamblado en la construcción de modelos . Si bien existen varios factores que deben tenerse en cuenta al determinar las características de esfuerzos y relación tensión-deformación del material con que se construye el modelo, en este análisis, el interés está centrado en el comportamiento viscoelástico de los materiales plásticos y que debe ser estudiado experimentalmente antes de construir el modelo. La propiedad de viscoelasticidad determina que la relación tensión-deformación en un tiempo determinado después de aplicar la carga es lineal, aunque el módulo elástico varía con el tiempo. La relación tensión-deformación no sigue la ley de Hooke y la deformación es función del tiempo transcurrido después de la aplicación de la carga, de la historia de carga y del nivel de tensiones. En este trabajo se analiza el comportamiento viscoelástico de una pequeña viga de plexiglas sometida a un esfuerzo de flexión, a partir de los resultados de un ensayo realizado como parte de la asignatura “Análisis, Proyectos y Evaluación de Experimentos” de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. En primer lugar se determina la variación del módulo de elasticidad en función del tiempo transcurrido después de aplicar una carga, y luego, la influencia de la historia de carga mediante la aplicación de ciclos de carga y descarga. Para esto, se miden las deformaciones en un punto de la viga utilizando una galga extensométrica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería1999-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-4application/pdfDi Rado, Gustavo Rubén, et. al.,1999. Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas. En: Comunicaciones científicas y tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-4.950-656-047-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51401spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51401instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:23.924Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas |
title |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas |
spellingShingle |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas Di Rado, Gustavo Rubén Viscoelástico Experimentos |
title_short |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas |
title_full |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas |
title_fullStr |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas |
title_full_unstemmed |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas |
title_sort |
Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Rado, Gustavo Rubén Cóceres, Héctor Darío Raush, José Alberto Canavesio, Oscar Fernando Wittwer, Adrián Roberto Marighetti, Jorge Omar Natalini, Mario Bruno |
author |
Di Rado, Gustavo Rubén |
author_facet |
Di Rado, Gustavo Rubén Cóceres, Héctor Darío Raush, José Alberto Canavesio, Oscar Fernando Wittwer, Adrián Roberto Marighetti, Jorge Omar Natalini, Mario Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Cóceres, Héctor Darío Raush, José Alberto Canavesio, Oscar Fernando Wittwer, Adrián Roberto Marighetti, Jorge Omar Natalini, Mario Bruno |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Viscoelástico Experimentos |
topic |
Viscoelástico Experimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Rado, Gustavo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Cóceres, Héctor Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Raush, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Canavesio, Oscar Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Marighetti, Jorge Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. El estudio experimental de problemas estructurales a través de ensayos sobre modelos elásticos a escala, construidos a partir de los criterios de semejanza, tiene como ventaja principal el menor costo frente a los ensayos de prototipos. Una gran cantidad de estudios sobre modelos estructurales hechos con materiales plásticos se realizaron desde 1960 en adelante . En particular, es común la utilización de plásticos acrílicos como el plexiglas, que puede ser fácilmente mecanizado y además permite un rápido ensamblado en la construcción de modelos . Si bien existen varios factores que deben tenerse en cuenta al determinar las características de esfuerzos y relación tensión-deformación del material con que se construye el modelo, en este análisis, el interés está centrado en el comportamiento viscoelástico de los materiales plásticos y que debe ser estudiado experimentalmente antes de construir el modelo. La propiedad de viscoelasticidad determina que la relación tensión-deformación en un tiempo determinado después de aplicar la carga es lineal, aunque el módulo elástico varía con el tiempo. La relación tensión-deformación no sigue la ley de Hooke y la deformación es función del tiempo transcurrido después de la aplicación de la carga, de la historia de carga y del nivel de tensiones. En este trabajo se analiza el comportamiento viscoelástico de una pequeña viga de plexiglas sometida a un esfuerzo de flexión, a partir de los resultados de un ensayo realizado como parte de la asignatura “Análisis, Proyectos y Evaluación de Experimentos” de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNNE. En primer lugar se determina la variación del módulo de elasticidad en función del tiempo transcurrido después de aplicar una carga, y luego, la influencia de la historia de carga mediante la aplicación de ciclos de carga y descarga. Para esto, se miden las deformaciones en un punto de la viga utilizando una galga extensométrica. |
description |
Fil: Di Rado, Gustavo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Di Rado, Gustavo Rubén, et. al.,1999. Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas. En: Comunicaciones científicas y tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-4. 950-656-047-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51401 |
identifier_str_mv |
Di Rado, Gustavo Rubén, et. al.,1999. Análisis experimental del comportamiento viscoelástico de una viga de plexiglas. En: Comunicaciones científicas y tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-4. 950-656-047-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-4 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344185834766336 |
score |
12.623145 |