La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba
- Autores
- Martinez, Mónica; Montenegro, Jorge A.; Peralta, Carolina; Gordillo, Natacha
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Fil: Montenegro, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Fil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Este artículo es un resumen de la investigación en curso desarrollada por un grupo de docentes en el Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat, bajo la dirección de la Arq. Miriam Liborio. El tema surge a partir de observar cómo en la última década, grupos empresariales generaron productos inmobiliarios -vivienda mercancía-, que se constituyeron en nichos de reaseguro de inversión de los excedentes de otros sectores de la economía, sobre todo los del sector agropecuario. [Peralta, Liborio, 2010]Estas urbanizaciones residenciales se ubican en diferentes áreas vacantes de la periferia urbana, llenando los vacíos urbanos, o renovando sectores tradicionales, o bien buscando localizaciones en ciudades próximas del área metropolitana de Córdoba. [Peralta-Liborio, 2007-09; Romo, 2009] Durante los años 2000 las urbanizaciones cerradas y la producción de vivienda vigilada se convirtió en un factor determinante del crecimiento de vivienda nueva, gestionada, construida y comercializada por agentes privados. La irrupción de estos emprendimientos residenciales cerrados, ha modificado de forma significativa el paisaje urbano de la periferia y de localidades como Villa Allende y La Calera, generando importantes desafíos para su regulación, lo que hace necesario generar nuevos instrumentos normativos y lineamientos a seguir por parte de los Municipios.
Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Fil: Montenegro, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Fil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) - Materia
-
Urbanismo
Desarrollo urbano
Proyecto urbano
Gestión de proyectos
Estudio de casos
Barrio privado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552305
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_2cf530ce64473ec0e958fde816a76bfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552305 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La producción de vivienda de gestión privada en CórdobaMartinez, MónicaMontenegro, Jorge A.Peralta, CarolinaGordillo, NatachaUrbanismoDesarrollo urbanoProyecto urbanoGestión de proyectosEstudio de casosBarrio privadoFil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Fil: Montenegro, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Fil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Este artículo es un resumen de la investigación en curso desarrollada por un grupo de docentes en el Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat, bajo la dirección de la Arq. Miriam Liborio. El tema surge a partir de observar cómo en la última década, grupos empresariales generaron productos inmobiliarios -vivienda mercancía-, que se constituyeron en nichos de reaseguro de inversión de los excedentes de otros sectores de la economía, sobre todo los del sector agropecuario. [Peralta, Liborio, 2010]Estas urbanizaciones residenciales se ubican en diferentes áreas vacantes de la periferia urbana, llenando los vacíos urbanos, o renovando sectores tradicionales, o bien buscando localizaciones en ciudades próximas del área metropolitana de Córdoba. [Peralta-Liborio, 2007-09; Romo, 2009] Durante los años 2000 las urbanizaciones cerradas y la producción de vivienda vigilada se convirtió en un factor determinante del crecimiento de vivienda nueva, gestionada, construida y comercializada por agentes privados. La irrupción de estos emprendimientos residenciales cerrados, ha modificado de forma significativa el paisaje urbano de la periferia y de localidades como Villa Allende y La Calera, generando importantes desafíos para su regulación, lo que hace necesario generar nuevos instrumentos normativos y lineamientos a seguir por parte de los Municipios.Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Fil: Montenegro, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Fil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789873701016http://hdl.handle.net/11086/552305spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552305Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:23.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba |
| title |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba |
| spellingShingle |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba Martinez, Mónica Urbanismo Desarrollo urbano Proyecto urbano Gestión de proyectos Estudio de casos Barrio privado |
| title_short |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba |
| title_full |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba |
| title_fullStr |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba |
| title_full_unstemmed |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba |
| title_sort |
La producción de vivienda de gestión privada en Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Mónica Montenegro, Jorge A. Peralta, Carolina Gordillo, Natacha |
| author |
Martinez, Mónica |
| author_facet |
Martinez, Mónica Montenegro, Jorge A. Peralta, Carolina Gordillo, Natacha |
| author_role |
author |
| author2 |
Montenegro, Jorge A. Peralta, Carolina Gordillo, Natacha |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Desarrollo urbano Proyecto urbano Gestión de proyectos Estudio de casos Barrio privado |
| topic |
Urbanismo Desarrollo urbano Proyecto urbano Gestión de proyectos Estudio de casos Barrio privado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Fil: Montenegro, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Fil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Este artículo es un resumen de la investigación en curso desarrollada por un grupo de docentes en el Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat, bajo la dirección de la Arq. Miriam Liborio. El tema surge a partir de observar cómo en la última década, grupos empresariales generaron productos inmobiliarios -vivienda mercancía-, que se constituyeron en nichos de reaseguro de inversión de los excedentes de otros sectores de la economía, sobre todo los del sector agropecuario. [Peralta, Liborio, 2010]Estas urbanizaciones residenciales se ubican en diferentes áreas vacantes de la periferia urbana, llenando los vacíos urbanos, o renovando sectores tradicionales, o bien buscando localizaciones en ciudades próximas del área metropolitana de Córdoba. [Peralta-Liborio, 2007-09; Romo, 2009] Durante los años 2000 las urbanizaciones cerradas y la producción de vivienda vigilada se convirtió en un factor determinante del crecimiento de vivienda nueva, gestionada, construida y comercializada por agentes privados. La irrupción de estos emprendimientos residenciales cerrados, ha modificado de forma significativa el paisaje urbano de la periferia y de localidades como Villa Allende y La Calera, generando importantes desafíos para su regulación, lo que hace necesario generar nuevos instrumentos normativos y lineamientos a seguir por parte de los Municipios. Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Fil: Montenegro, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Fil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) |
| description |
Fil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789873701016 http://hdl.handle.net/11086/552305 |
| identifier_str_mv |
9789873701016 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/552305 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785279571001344 |
| score |
12.982451 |