Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
- Autores
- Josin, Favio Adrián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ollier, María Matilde
- Descripción
- Este trabajo es un estudio de caso sobre jóvenes militantes universitarios, y se encuentra enmarcado en la preocupación teórica de la relación entre jóvenes y política. El compromiso político es elaborado a partir del concepto de trayectorias biográficas de los estudiantes que integran la muestra, en tanto este concepto permite reconstruir el camino por el cual se hicieron militantes. De este modo la investigación descubre que ese camino tuvo muchas puertas de entrada al no existir una única trayectoria posible. Los motivos que hicieron que estos jóvenes se acerquen a la vida política universitaria varían y comprenden desde búsquedas personales hasta la necesidad del cambio social. Militar en una agrupación requiere un trabajo constantelas características de su trabajo militante, dentro de la facultad, muestran los problemas cotidianos del trabajo político para hacer llegar sus propuestas al resto del estudiantado y permite describir el proceso de reflexión constante al que esas dificultades someten a todos los militantes. Con estos elementos se pueden reconstruir los significados del compromiso político que sostienen estos jóvenes militantes. La descripción se completa con el análisis de sus producciones escritas: volantes, carteles, afiches, cartillas de informaciónque brindan el panorama de sus diferencias políticas, como así también las memorias discursivas que utilizan las agrupaciones para presentarse en la lucha política cotidiana.
Fil: Josin, Favio Adrián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
UNIVERSIDADES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PARTICIPACION ESTUDIANTIL
PARTICIPACION POLITICA
COMUNICACION
ANALISIS SOCIOLOGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/465
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_eb12737ad5eca6845e50f0a86bafd10f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/465 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLPJosin, Favio AdriánARGENTINAUNIVERSIDADESESTUDIANTES UNIVERSITARIOSPARTICIPACION ESTUDIANTILPARTICIPACION POLITICACOMUNICACIONANALISIS SOCIOLOGICOEste trabajo es un estudio de caso sobre jóvenes militantes universitarios, y se encuentra enmarcado en la preocupación teórica de la relación entre jóvenes y política. El compromiso político es elaborado a partir del concepto de trayectorias biográficas de los estudiantes que integran la muestra, en tanto este concepto permite reconstruir el camino por el cual se hicieron militantes. De este modo la investigación descubre que ese camino tuvo muchas puertas de entrada al no existir una única trayectoria posible. Los motivos que hicieron que estos jóvenes se acerquen a la vida política universitaria varían y comprenden desde búsquedas personales hasta la necesidad del cambio social. Militar en una agrupación requiere un trabajo constantelas características de su trabajo militante, dentro de la facultad, muestran los problemas cotidianos del trabajo político para hacer llegar sus propuestas al resto del estudiantado y permite describir el proceso de reflexión constante al que esas dificultades someten a todos los militantes. Con estos elementos se pueden reconstruir los significados del compromiso político que sostienen estos jóvenes militantes. La descripción se completa con el análisis de sus producciones escritas: volantes, carteles, afiches, cartillas de informaciónque brindan el panorama de sus diferencias políticas, como así también las memorias discursivas que utilizan las agrupaciones para presentarse en la lucha política cotidiana.Fil: Josin, Favio Adrián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialOllier, María Matilde2019-06-03T20:16:23Z2019-06-03T20:16:23Z2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf78 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/465spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:42:46Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/465instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:46.301Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP |
title |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP |
spellingShingle |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP Josin, Favio Adrián ARGENTINA UNIVERSIDADES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPACION ESTUDIANTIL PARTICIPACION POLITICA COMUNICACION ANALISIS SOCIOLOGICO |
title_short |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP |
title_full |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP |
title_fullStr |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP |
title_sort |
Empezar a militar : el compromiso político entre los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Josin, Favio Adrián |
author |
Josin, Favio Adrián |
author_facet |
Josin, Favio Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ollier, María Matilde |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA UNIVERSIDADES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPACION ESTUDIANTIL PARTICIPACION POLITICA COMUNICACION ANALISIS SOCIOLOGICO |
topic |
ARGENTINA UNIVERSIDADES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPACION ESTUDIANTIL PARTICIPACION POLITICA COMUNICACION ANALISIS SOCIOLOGICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es un estudio de caso sobre jóvenes militantes universitarios, y se encuentra enmarcado en la preocupación teórica de la relación entre jóvenes y política. El compromiso político es elaborado a partir del concepto de trayectorias biográficas de los estudiantes que integran la muestra, en tanto este concepto permite reconstruir el camino por el cual se hicieron militantes. De este modo la investigación descubre que ese camino tuvo muchas puertas de entrada al no existir una única trayectoria posible. Los motivos que hicieron que estos jóvenes se acerquen a la vida política universitaria varían y comprenden desde búsquedas personales hasta la necesidad del cambio social. Militar en una agrupación requiere un trabajo constantelas características de su trabajo militante, dentro de la facultad, muestran los problemas cotidianos del trabajo político para hacer llegar sus propuestas al resto del estudiantado y permite describir el proceso de reflexión constante al que esas dificultades someten a todos los militantes. Con estos elementos se pueden reconstruir los significados del compromiso político que sostienen estos jóvenes militantes. La descripción se completa con el análisis de sus producciones escritas: volantes, carteles, afiches, cartillas de informaciónque brindan el panorama de sus diferencias políticas, como así también las memorias discursivas que utilizan las agrupaciones para presentarse en la lucha política cotidiana. Fil: Josin, Favio Adrián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
Este trabajo es un estudio de caso sobre jóvenes militantes universitarios, y se encuentra enmarcado en la preocupación teórica de la relación entre jóvenes y política. El compromiso político es elaborado a partir del concepto de trayectorias biográficas de los estudiantes que integran la muestra, en tanto este concepto permite reconstruir el camino por el cual se hicieron militantes. De este modo la investigación descubre que ese camino tuvo muchas puertas de entrada al no existir una única trayectoria posible. Los motivos que hicieron que estos jóvenes se acerquen a la vida política universitaria varían y comprenden desde búsquedas personales hasta la necesidad del cambio social. Militar en una agrupación requiere un trabajo constantelas características de su trabajo militante, dentro de la facultad, muestran los problemas cotidianos del trabajo político para hacer llegar sus propuestas al resto del estudiantado y permite describir el proceso de reflexión constante al que esas dificultades someten a todos los militantes. Con estos elementos se pueden reconstruir los significados del compromiso político que sostienen estos jóvenes militantes. La descripción se completa con el análisis de sus producciones escritas: volantes, carteles, afiches, cartillas de informaciónque brindan el panorama de sus diferencias políticas, como así también las memorias discursivas que utilizan las agrupaciones para presentarse en la lucha política cotidiana. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2019-06-03T20:16:23Z 2019-06-03T20:16:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/465 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346535565656064 |
score |
12.623145 |