Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestr...
- Autores
- Rosas Pizarro, Fresia; Vílchez, Paula
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Rosas Pizarro, Fresia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vílchez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Como integrantes de una población, pertenecemos a una realidad que convive con una gran variedad de políticas. La política democrática nacional se viabiliza en todas las estructuras de la sociedad, entre ellas, el Sistema Educativo con sus instituciones como lo es la Universidad, la misma, configura sus fines basándose en los sucesos existentes, materiales, objetivos y subjetivos de la Nación. La Universidad Argentina es un establecimiento democrático representado por un cogobierno que lucha por conseguir sus intereses, dentro de la misma la participación política estudiantil forma ciertas condiciones y posibilidades para que el alumno sea parte del régimen gubernamental, donde desarrollaran destrezas y habilidades que producen enseñanzas personales totalmente transformadoras en el tiempo. Razón por lo cual, el presente trabajo de investigación busca reconocer, interpretar y describir las Experiencias fijadas por los diferentes actores sociales dentro del campo universitario en el que enfermería forma parte, dentro del marco de la Facultad de Ciencias Médicas. También es de consideración ya que, en el transcurso de varios periodos, las experiencias producen evolución en el sujeto, pudiendo ser esto, un disparador para futuras investigaciones. Se espera lograr los objetivos planteados a través del estudio de la variable, sus dimensiones e indicadores.
Fil: Rosas Pizarro, Fresia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vílchez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudiantes participación política
organizaciones políticas estudiantiles
organizaciones estudiantiles universitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26651
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_770a5361a677711e4e2dae36ba11278b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26651 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019Rosas Pizarro, FresiaVílchez, Paulaestudiantes participación políticaorganizaciones políticas estudiantilesorganizaciones estudiantiles universitariasFil: Rosas Pizarro, Fresia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vílchez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Como integrantes de una población, pertenecemos a una realidad que convive con una gran variedad de políticas. La política democrática nacional se viabiliza en todas las estructuras de la sociedad, entre ellas, el Sistema Educativo con sus instituciones como lo es la Universidad, la misma, configura sus fines basándose en los sucesos existentes, materiales, objetivos y subjetivos de la Nación. La Universidad Argentina es un establecimiento democrático representado por un cogobierno que lucha por conseguir sus intereses, dentro de la misma la participación política estudiantil forma ciertas condiciones y posibilidades para que el alumno sea parte del régimen gubernamental, donde desarrollaran destrezas y habilidades que producen enseñanzas personales totalmente transformadoras en el tiempo. Razón por lo cual, el presente trabajo de investigación busca reconocer, interpretar y describir las Experiencias fijadas por los diferentes actores sociales dentro del campo universitario en el que enfermería forma parte, dentro del marco de la Facultad de Ciencias Médicas. También es de consideración ya que, en el transcurso de varios periodos, las experiencias producen evolución en el sujeto, pudiendo ser esto, un disparador para futuras investigaciones. Se espera lograr los objetivos planteados a través del estudio de la variable, sus dimensiones e indicadores.Fil: Rosas Pizarro, Fresia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vílchez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26651spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26651Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:35.995Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 |
title |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 |
spellingShingle |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 Rosas Pizarro, Fresia estudiantes participación política organizaciones políticas estudiantiles organizaciones estudiantiles universitarias |
title_short |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 |
title_full |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 |
title_fullStr |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 |
title_sort |
Experiencias de participación en política estudiantil : Estudio descriptivo-transversal a realizarse según opinión de estudiantes y ex estudiantes de la EE-FCM-UNC, segundo semestre 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas Pizarro, Fresia Vílchez, Paula |
author |
Rosas Pizarro, Fresia |
author_facet |
Rosas Pizarro, Fresia Vílchez, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Vílchez, Paula |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudiantes participación política organizaciones políticas estudiantiles organizaciones estudiantiles universitarias |
topic |
estudiantes participación política organizaciones políticas estudiantiles organizaciones estudiantiles universitarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosas Pizarro, Fresia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vílchez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Como integrantes de una población, pertenecemos a una realidad que convive con una gran variedad de políticas. La política democrática nacional se viabiliza en todas las estructuras de la sociedad, entre ellas, el Sistema Educativo con sus instituciones como lo es la Universidad, la misma, configura sus fines basándose en los sucesos existentes, materiales, objetivos y subjetivos de la Nación. La Universidad Argentina es un establecimiento democrático representado por un cogobierno que lucha por conseguir sus intereses, dentro de la misma la participación política estudiantil forma ciertas condiciones y posibilidades para que el alumno sea parte del régimen gubernamental, donde desarrollaran destrezas y habilidades que producen enseñanzas personales totalmente transformadoras en el tiempo. Razón por lo cual, el presente trabajo de investigación busca reconocer, interpretar y describir las Experiencias fijadas por los diferentes actores sociales dentro del campo universitario en el que enfermería forma parte, dentro del marco de la Facultad de Ciencias Médicas. También es de consideración ya que, en el transcurso de varios periodos, las experiencias producen evolución en el sujeto, pudiendo ser esto, un disparador para futuras investigaciones. Se espera lograr los objetivos planteados a través del estudio de la variable, sus dimensiones e indicadores. Fil: Rosas Pizarro, Fresia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vílchez, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Rosas Pizarro, Fresia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26651 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618905686900736 |
score |
13.070432 |