La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
- Autores
- D'Amico, María Victoria
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Retamozo, Martín
- Descripción
- En 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales.
Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
SOCIEDAD
ESTADO
POLITICA SOCIAL
SERVICIOS SOCIALES
JUSTICIA SOCIAL
CLASE OBRERA
EQUIDAD SOCIAL
BARRIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/166
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_db4fe441b87bacc24f6109d4de40a271 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/166 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidadD'Amico, María VictoriaARGENTINASOCIEDADESTADOPOLITICA SOCIALSERVICIOS SOCIALESJUSTICIA SOCIALCLASE OBRERAEQUIDAD SOCIALBARRIOSEn 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales.Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialRetamozo, Martín2019-06-03T20:08:39Z2019-06-03T20:08:39Z2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf129 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/166spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:56Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/166instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.369Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad |
title |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad |
spellingShingle |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad D'Amico, María Victoria ARGENTINA SOCIEDAD ESTADO POLITICA SOCIAL SERVICIOS SOCIALES JUSTICIA SOCIAL CLASE OBRERA EQUIDAD SOCIAL BARRIOS |
title_short |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad |
title_full |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad |
title_fullStr |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad |
title_full_unstemmed |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad |
title_sort |
La experiencia y sus múltiples temporalidades : dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Amico, María Victoria |
author |
D'Amico, María Victoria |
author_facet |
D'Amico, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA SOCIEDAD ESTADO POLITICA SOCIAL SERVICIOS SOCIALES JUSTICIA SOCIAL CLASE OBRERA EQUIDAD SOCIAL BARRIOS |
topic |
ARGENTINA SOCIEDAD ESTADO POLITICA SOCIAL SERVICIOS SOCIALES JUSTICIA SOCIAL CLASE OBRERA EQUIDAD SOCIAL BARRIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales. Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
En 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2019-06-03T20:08:39Z 2019-06-03T20:08:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/166 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623310667644928 |
score |
12.559606 |