La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad

Autores
D'Amico, María Victoria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Retamozo, Martín
Descripción
En 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales.
Em 2002 na Argentina, a política de planos de emprego se massificou e passou a constituir parte relevante das políticas de estado. Esse processo permitiu que diversos atores propugnassem por modos de distribuição e de gestão dos "planos", como também legitimou seu lugar na trama de vínculos que esse modo de intervenção estatal comporta. Assim, se incorporeu as múltiplas temporalidades das experiências locales de organização e de suas dinâmicas o ritmo da política social. Nesse marco, nossa proposta se direciona a reconstruir as tramas relacionais que constituem uma experiência de organização, a "forma social copa", situada no Bairro Arroyo, que gestiona planos de emprego. Indagaremos quais sãos os tempos que organizam as experiências de subalternalidades. Buscamos ademais demonstrar como as classes populares inscrevem e recriam o Estado em suas práticas cotidianas, à medida que imprimem ritmos específicos na temporalidade que configura a ordem social, ainda quando esse processo não adquire visibilidade na cena pública. O objetivo é caracterizar a "politicidad" das classes populares, a considerar o modo que atualizam, ao mesmo tempo que resignificam sentidos sobre a ordem social, em contexto de dominação hegemônica cuja particularidade está dada pela integração marginada de amplos setores sociais por meio de políticas estatais.
Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2778

id MemAca_6b14ba0331f25a8df164a6e1a9c5c831
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2778
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidadD'Amico, María VictoriaCiencias socialesEn 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales.Em 2002 na Argentina, a política de planos de emprego se massificou e passou a constituir parte relevante das políticas de estado. Esse processo permitiu que diversos atores propugnassem por modos de distribuição e de gestão dos "planos", como também legitimou seu lugar na trama de vínculos que esse modo de intervenção estatal comporta. Assim, se incorporeu as múltiplas temporalidades das experiências locales de organização e de suas dinâmicas o ritmo da política social. Nesse marco, nossa proposta se direciona a reconstruir as tramas relacionais que constituem uma experiência de organização, a "forma social copa", situada no Bairro Arroyo, que gestiona planos de emprego. Indagaremos quais sãos os tempos que organizam as experiências de subalternalidades. Buscamos ademais demonstrar como as classes populares inscrevem e recriam o Estado em suas práticas cotidianas, à medida que imprimem ritmos específicos na temporalidade que configura a ordem social, ainda quando esse processo não adquire visibilidade na cena pública. O objetivo é caracterizar a "politicidad" das classes populares, a considerar o modo que atualizam, ao mesmo tempo que resignificam sentidos sobre a ordem social, em contexto de dominação hegemônica cuja particularidade está dada pela integração marginada de amplos setores sociais por meio de políticas estatais.Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Retamozo, Martín2010-09-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2778/te.2778.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2778Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:55.706Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
title La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
spellingShingle La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
D'Amico, María Victoria
Ciencias sociales
title_short La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
title_full La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
title_fullStr La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
title_full_unstemmed La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
title_sort La experiencia y sus múltiples temporalidades. Dinámicas de organización local en torno a planes sociales : una mirada desde la cotidianeidad
dc.creator.none.fl_str_mv D'Amico, María Victoria
author D'Amico, María Victoria
author_facet D'Amico, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales.
Em 2002 na Argentina, a política de planos de emprego se massificou e passou a constituir parte relevante das políticas de estado. Esse processo permitiu que diversos atores propugnassem por modos de distribuição e de gestão dos "planos", como também legitimou seu lugar na trama de vínculos que esse modo de intervenção estatal comporta. Assim, se incorporeu as múltiplas temporalidades das experiências locales de organização e de suas dinâmicas o ritmo da política social. Nesse marco, nossa proposta se direciona a reconstruir as tramas relacionais que constituem uma experiência de organização, a "forma social copa", situada no Bairro Arroyo, que gestiona planos de emprego. Indagaremos quais sãos os tempos que organizam as experiências de subalternalidades. Buscamos ademais demonstrar como as classes populares inscrevem e recriam o Estado em suas práticas cotidianas, à medida que imprimem ritmos específicos na temporalidade que configura a ordem social, ainda quando esse processo não adquire visibilidade na cena pública. O objetivo é caracterizar a "politicidad" das classes populares, a considerar o modo que atualizam, ao mesmo tempo que resignificam sentidos sobre a ordem social, em contexto de dominação hegemônica cuja particularidade está dada pela integração marginada de amplos setores sociais por meio de políticas estatais.
Fil: D'Amico, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En 2002 en Argentina, la política de planes de empleo se masificó y pasó a constituir parte relevante de las políticas de Estado. Este proceso promovió que diversos actores pugnaran por los modos de distribución y gestión de los "planes", así como por legitimar su lugar en la trama de vínculos que este modo de intervención estatal comporta. De esta manera, se incorpora a las múltiples temporalidades de las experiencias locales de organización y sus dinámicas, el ritmo de la política social. En este marco, nos proponemos reconstruir las tramas relacionales que constituyen una experiencia de organización, la "forma social copa", situada en Barrio Arroyo, que gestiona planes de empleo. Indagaremos cuáles son los tiempos que organizan las experiencias de las subalternidades. Buscamos además reconstruir cómo las clases populares inscriben y recrean al Estado en sus prácticas cotidianas, a la vez que imprimen ritmos específicos en la temporalidad que configura el orden social, aún cuando este proceso no adquiera visibilidad en la escena pública. El objetivo es caracterizar la "politicidad" de las clases populares, considerando el modo en que éstas actualizan al mismo tiempo que resignifican sentidos sobre el orden social, en un contexto de dominación hegemónica cuya particularidad está dada por la integración marginada de amplios sectores sociales a través de políticas estatales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2778/te.2778.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2778/te.2778.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616521893019648
score 13.070432