Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955
- Autores
- Stawski, Martín Esteban
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Plotkin, Mariano Ben
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo estudiar una de las instituciones más emblemáticas del primer peronismo: la Fundación Eva Perón (FEP). Esta investigación avanza sobre el vacío historiográfico referente a la Fundación y se divide en tres partes a las que se suman unas reflexiones finales. La primera de ellas indaga en las discusiones que afrontaron en las elites dirigentes acerca de las cuestiones sociales desde la primera mitad del siglo XIX hasta el surgimiento del peronismo. También se considera el papel de la Secretaría de Trabajo y Previsión, y el lugar que le resignificó Perón en la ampliación de los beneficios sociales. La segunda parte estudia específicamente a la funcacion Eva Perón. Se investiga la irrupción de la FEP en la esfera nacional, los comienzos de la asistencia social, la realización de sus obras, y finalmente la organización y la estructura de la institución. La tercera parte se propone describir los aspectos económicos de la Fundación, poniendo énfasis en las diferentes formas de financiamiento En esta sección concentraremos la atención en aquellos tópicos relacionados a los avatares económicos e institucionales de la FEP, poniendo acento en las cuestiones más problemáticas o aquellas que fueron denunciadas luego de la caída del peronismo. A partir de la aparición de las actas de Directorio, de Gerencia General y de la Secretaría, podemos comenzar a repensar esta institución que alcanzó en sólo siete años de vida un crecimiento incomparable al de cualquier organismo similar. La aparición de estos tomos nos permite recuperar y analizar aspectos hasta hoy no trabajados. Desde este acervo documental, el trabajo tiene el objetivo de revisitar el papel cumplido por la FEP, su relación con las políticas sociales, así como las características de su organización interna: como se estructuró, como se financió, que obras realizó y cuál fue, si la hubo, su lógica de funcionamiento.
Fil: Stawski, Martín Esteban. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ANALISIS HISTORICO
ANALISIS ECONOMICO
SOCIEDAD
POLITICA SOCIAL
SERVICIOS SOCIALES
JUSTICIA SOCIAL
EQUIDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/440
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_daeda038c71dcdfc028ae9debc5cf26f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/440 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955Stawski, Martín EstebanARGENTINAANALISIS HISTORICOANALISIS ECONOMICOSOCIEDADPOLITICA SOCIALSERVICIOS SOCIALESJUSTICIA SOCIALEQUIDAD SOCIALEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar una de las instituciones más emblemáticas del primer peronismo: la Fundación Eva Perón (FEP). Esta investigación avanza sobre el vacío historiográfico referente a la Fundación y se divide en tres partes a las que se suman unas reflexiones finales. La primera de ellas indaga en las discusiones que afrontaron en las elites dirigentes acerca de las cuestiones sociales desde la primera mitad del siglo XIX hasta el surgimiento del peronismo. También se considera el papel de la Secretaría de Trabajo y Previsión, y el lugar que le resignificó Perón en la ampliación de los beneficios sociales. La segunda parte estudia específicamente a la funcacion Eva Perón. Se investiga la irrupción de la FEP en la esfera nacional, los comienzos de la asistencia social, la realización de sus obras, y finalmente la organización y la estructura de la institución. La tercera parte se propone describir los aspectos económicos de la Fundación, poniendo énfasis en las diferentes formas de financiamiento En esta sección concentraremos la atención en aquellos tópicos relacionados a los avatares económicos e institucionales de la FEP, poniendo acento en las cuestiones más problemáticas o aquellas que fueron denunciadas luego de la caída del peronismo. A partir de la aparición de las actas de Directorio, de Gerencia General y de la Secretaría, podemos comenzar a repensar esta institución que alcanzó en sólo siete años de vida un crecimiento incomparable al de cualquier organismo similar. La aparición de estos tomos nos permite recuperar y analizar aspectos hasta hoy no trabajados. Desde este acervo documental, el trabajo tiene el objetivo de revisitar el papel cumplido por la FEP, su relación con las políticas sociales, así como las características de su organización interna: como se estructuró, como se financió, que obras realizó y cuál fue, si la hubo, su lógica de funcionamiento.Fil: Stawski, Martín Esteban. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialPlotkin, Mariano Ben2019-06-03T20:15:40Z2019-06-03T20:15:40Z20081126info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf108 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/440spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:53Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/440instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:53.412Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 |
title |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 |
spellingShingle |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 Stawski, Martín Esteban ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ANALISIS ECONOMICO SOCIEDAD POLITICA SOCIAL SERVICIOS SOCIALES JUSTICIA SOCIAL EQUIDAD SOCIAL |
title_short |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 |
title_full |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 |
title_fullStr |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 |
title_full_unstemmed |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 |
title_sort |
Asistencia social y buenos negocios : política de la fundamentación Eva Perón : 1948-1955 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stawski, Martín Esteban |
author |
Stawski, Martín Esteban |
author_facet |
Stawski, Martín Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Plotkin, Mariano Ben |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ANALISIS ECONOMICO SOCIEDAD POLITICA SOCIAL SERVICIOS SOCIALES JUSTICIA SOCIAL EQUIDAD SOCIAL |
topic |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ANALISIS ECONOMICO SOCIEDAD POLITICA SOCIAL SERVICIOS SOCIALES JUSTICIA SOCIAL EQUIDAD SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar una de las instituciones más emblemáticas del primer peronismo: la Fundación Eva Perón (FEP). Esta investigación avanza sobre el vacío historiográfico referente a la Fundación y se divide en tres partes a las que se suman unas reflexiones finales. La primera de ellas indaga en las discusiones que afrontaron en las elites dirigentes acerca de las cuestiones sociales desde la primera mitad del siglo XIX hasta el surgimiento del peronismo. También se considera el papel de la Secretaría de Trabajo y Previsión, y el lugar que le resignificó Perón en la ampliación de los beneficios sociales. La segunda parte estudia específicamente a la funcacion Eva Perón. Se investiga la irrupción de la FEP en la esfera nacional, los comienzos de la asistencia social, la realización de sus obras, y finalmente la organización y la estructura de la institución. La tercera parte se propone describir los aspectos económicos de la Fundación, poniendo énfasis en las diferentes formas de financiamiento En esta sección concentraremos la atención en aquellos tópicos relacionados a los avatares económicos e institucionales de la FEP, poniendo acento en las cuestiones más problemáticas o aquellas que fueron denunciadas luego de la caída del peronismo. A partir de la aparición de las actas de Directorio, de Gerencia General y de la Secretaría, podemos comenzar a repensar esta institución que alcanzó en sólo siete años de vida un crecimiento incomparable al de cualquier organismo similar. La aparición de estos tomos nos permite recuperar y analizar aspectos hasta hoy no trabajados. Desde este acervo documental, el trabajo tiene el objetivo de revisitar el papel cumplido por la FEP, su relación con las políticas sociales, así como las características de su organización interna: como se estructuró, como se financió, que obras realizó y cuál fue, si la hubo, su lógica de funcionamiento. Fil: Stawski, Martín Esteban. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar una de las instituciones más emblemáticas del primer peronismo: la Fundación Eva Perón (FEP). Esta investigación avanza sobre el vacío historiográfico referente a la Fundación y se divide en tres partes a las que se suman unas reflexiones finales. La primera de ellas indaga en las discusiones que afrontaron en las elites dirigentes acerca de las cuestiones sociales desde la primera mitad del siglo XIX hasta el surgimiento del peronismo. También se considera el papel de la Secretaría de Trabajo y Previsión, y el lugar que le resignificó Perón en la ampliación de los beneficios sociales. La segunda parte estudia específicamente a la funcacion Eva Perón. Se investiga la irrupción de la FEP en la esfera nacional, los comienzos de la asistencia social, la realización de sus obras, y finalmente la organización y la estructura de la institución. La tercera parte se propone describir los aspectos económicos de la Fundación, poniendo énfasis en las diferentes formas de financiamiento En esta sección concentraremos la atención en aquellos tópicos relacionados a los avatares económicos e institucionales de la FEP, poniendo acento en las cuestiones más problemáticas o aquellas que fueron denunciadas luego de la caída del peronismo. A partir de la aparición de las actas de Directorio, de Gerencia General y de la Secretaría, podemos comenzar a repensar esta institución que alcanzó en sólo siete años de vida un crecimiento incomparable al de cualquier organismo similar. La aparición de estos tomos nos permite recuperar y analizar aspectos hasta hoy no trabajados. Desde este acervo documental, el trabajo tiene el objetivo de revisitar el papel cumplido por la FEP, su relación con las políticas sociales, así como las características de su organización interna: como se estructuró, como se financió, que obras realizó y cuál fue, si la hubo, su lógica de funcionamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
20081126 2019-06-03T20:15:40Z 2019-06-03T20:15:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/440 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 108 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309525745664 |
score |
12.559606 |