Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos
- Autores
- Ezcurra, Ana María; Feeney, Silvina; Grandoli, María Eugenia; Marquina, Mónica; Pegasano, Eduardo; Rosica, Miriam; Sosa, Yesica
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Masificación o excelencia; examen de ingreso o ingreso irrestricto, son disyuntivas simplificadoras de una realidad que supera con creces lo que pueden explicar los términos antagónicos que dominan el debate. Complejizar la cuestión es lo que este libro se propone. Producto de un proyecto de investigación desarrollado con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, ahonda en los sutiles mecanismos de selectividad social que aún, y pese a los esfuerzos realizados por las instituciones, perduran y opacan la democratización del acceso a la universidad. A través de un estudio de caso nos preguntamos: ¿en qué medida son las propias instituciones, sus dinámicas, las estrategias que implementan y sus culturas académicas las que aportan a la selectividad social? O, por el contrario, ¿la selectividad social opera por sobre y más allá de las actuaciones institucionales? La investigación ha mostrado la convergencia de diversos factores cuya eficacia sólo se comprende de manera interrelacionada, los que producen la pervivencia de una desigualdad cultural socialmente condicionada, presente y silenciosa en los dispositivos escolares aún bajo los nuevos propósitos de inclusión escolar.
Fil: Gluz, Nora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DESIGUALDAD SOCIAL
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS EDUCATIVOS
PROBLEMAS SOCIALES
ESTUDIOS DE CASOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/837
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_cf4606d545f8055f468d74c0ec12bc16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/837 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresosEzcurra, Ana MaríaFeeney, SilvinaGrandoli, María EugeniaMarquina, MónicaPegasano, EduardoRosica, MiriamSosa, YesicaARGENTINAENSEÑANZA SUPERIORUNIVERSIDADESESTUDIANTES UNIVERSITARIOSDESIGUALDAD SOCIALASPECTOS SOCIALESASPECTOS EDUCATIVOSPROBLEMAS SOCIALESESTUDIOS DE CASOSMasificación o excelencia; examen de ingreso o ingreso irrestricto, son disyuntivas simplificadoras de una realidad que supera con creces lo que pueden explicar los términos antagónicos que dominan el debate. Complejizar la cuestión es lo que este libro se propone. Producto de un proyecto de investigación desarrollado con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, ahonda en los sutiles mecanismos de selectividad social que aún, y pese a los esfuerzos realizados por las instituciones, perduran y opacan la democratización del acceso a la universidad. A través de un estudio de caso nos preguntamos: ¿en qué medida son las propias instituciones, sus dinámicas, las estrategias que implementan y sus culturas académicas las que aportan a la selectividad social? O, por el contrario, ¿la selectividad social opera por sobre y más allá de las actuaciones institucionales? La investigación ha mostrado la convergencia de diversos factores cuya eficacia sólo se comprende de manera interrelacionada, los que producen la pervivencia de una desigualdad cultural socialmente condicionada, presente y silenciosa en los dispositivos escolares aún bajo los nuevos propósitos de inclusión escolar.Fil: Gluz, Nora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoGluz, Nora2021-11-26T16:54:24Z2021-11-26T16:54:24Z2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf240 p.application/pdfGluz, N. (ed.). (2011). Admisión a la universidad y selectividad social: cuando la democratización es más que un problema de “ingresos”. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-098-8http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/837spaEducación; 4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:01Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/837instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.021Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos |
title |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos |
spellingShingle |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos Ezcurra, Ana María ARGENTINA ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DESIGUALDAD SOCIAL ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS EDUCATIVOS PROBLEMAS SOCIALES ESTUDIOS DE CASOS |
title_short |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos |
title_full |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos |
title_fullStr |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos |
title_full_unstemmed |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos |
title_sort |
Admisión a la universidad y selectividad social : cuando la democratización es más que un problema de ingresos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ezcurra, Ana María Feeney, Silvina Grandoli, María Eugenia Marquina, Mónica Pegasano, Eduardo Rosica, Miriam Sosa, Yesica |
author |
Ezcurra, Ana María |
author_facet |
Ezcurra, Ana María Feeney, Silvina Grandoli, María Eugenia Marquina, Mónica Pegasano, Eduardo Rosica, Miriam Sosa, Yesica |
author_role |
author |
author2 |
Feeney, Silvina Grandoli, María Eugenia Marquina, Mónica Pegasano, Eduardo Rosica, Miriam Sosa, Yesica |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gluz, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DESIGUALDAD SOCIAL ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS EDUCATIVOS PROBLEMAS SOCIALES ESTUDIOS DE CASOS |
topic |
ARGENTINA ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DESIGUALDAD SOCIAL ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS EDUCATIVOS PROBLEMAS SOCIALES ESTUDIOS DE CASOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Masificación o excelencia; examen de ingreso o ingreso irrestricto, son disyuntivas simplificadoras de una realidad que supera con creces lo que pueden explicar los términos antagónicos que dominan el debate. Complejizar la cuestión es lo que este libro se propone. Producto de un proyecto de investigación desarrollado con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, ahonda en los sutiles mecanismos de selectividad social que aún, y pese a los esfuerzos realizados por las instituciones, perduran y opacan la democratización del acceso a la universidad. A través de un estudio de caso nos preguntamos: ¿en qué medida son las propias instituciones, sus dinámicas, las estrategias que implementan y sus culturas académicas las que aportan a la selectividad social? O, por el contrario, ¿la selectividad social opera por sobre y más allá de las actuaciones institucionales? La investigación ha mostrado la convergencia de diversos factores cuya eficacia sólo se comprende de manera interrelacionada, los que producen la pervivencia de una desigualdad cultural socialmente condicionada, presente y silenciosa en los dispositivos escolares aún bajo los nuevos propósitos de inclusión escolar. Fil: Gluz, Nora. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. |
description |
Masificación o excelencia; examen de ingreso o ingreso irrestricto, son disyuntivas simplificadoras de una realidad que supera con creces lo que pueden explicar los términos antagónicos que dominan el debate. Complejizar la cuestión es lo que este libro se propone. Producto de un proyecto de investigación desarrollado con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, ahonda en los sutiles mecanismos de selectividad social que aún, y pese a los esfuerzos realizados por las instituciones, perduran y opacan la democratización del acceso a la universidad. A través de un estudio de caso nos preguntamos: ¿en qué medida son las propias instituciones, sus dinámicas, las estrategias que implementan y sus culturas académicas las que aportan a la selectividad social? O, por el contrario, ¿la selectividad social opera por sobre y más allá de las actuaciones institucionales? La investigación ha mostrado la convergencia de diversos factores cuya eficacia sólo se comprende de manera interrelacionada, los que producen la pervivencia de una desigualdad cultural socialmente condicionada, presente y silenciosa en los dispositivos escolares aún bajo los nuevos propósitos de inclusión escolar. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2021-11-26T16:54:24Z 2021-11-26T16:54:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gluz, N. (ed.). (2011). Admisión a la universidad y selectividad social: cuando la democratización es más que un problema de “ingresos”. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-098-8 http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/837 |
identifier_str_mv |
Gluz, N. (ed.). (2011). Admisión a la universidad y selectividad social: cuando la democratización es más que un problema de “ingresos”. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-098-8 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Educación; 4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 240 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623312438689792 |
score |
12.559606 |