Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática
- Autores
- González, Graciela Alicia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scaglia, Sara
- Descripción
- Este trabajo pretende motivar la reflexión sobre la paradoja señalada por Servais (1976) respecto de que siendo la matemática una creación humana en su esencia, sea considerada por tantas personas como inhumana y deshumanizante. Se propone un estudio de las ternas pitagóricas, mostrándolas como el producto de un lento y laborioso proceso de la actividad humana, con el propósito de contribuir a la construcción de una visión más humana de la matemática. Se recurre para ello a los aportes de la Educación Matemática Crítica, tratando de establecer un vínculo entre algunas consideraciones teóricas generales y la práctica educativa desde el contexto histórico de su creación y desde la cotidianeidad del aula en el marco de los escenarios de investigación propuestos por Ole Skovsmose (2000).
Fil: González, Graciela Alicia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. - Materia
-
MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
CONCEPTOS MATEMATICOS
DIDACTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/177
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_b8c503791b6c4e539d4fbe09783e7616 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/177 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemáticaGonzález, Graciela AliciaMATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASCONCEPTOS MATEMATICOSDIDACTICAEste trabajo pretende motivar la reflexión sobre la paradoja señalada por Servais (1976) respecto de que siendo la matemática una creación humana en su esencia, sea considerada por tantas personas como inhumana y deshumanizante. Se propone un estudio de las ternas pitagóricas, mostrándolas como el producto de un lento y laborioso proceso de la actividad humana, con el propósito de contribuir a la construcción de una visión más humana de la matemática. Se recurre para ello a los aportes de la Educación Matemática Crítica, tratando de establecer un vínculo entre algunas consideraciones teóricas generales y la práctica educativa desde el contexto histórico de su creación y desde la cotidianeidad del aula en el marco de los escenarios de investigación propuestos por Ole Skovsmose (2000).Fil: González, Graciela Alicia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoScaglia, Sara2014-082019-06-03T20:08:54Z2019-06-03T20:08:54Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf78 p.application/pdfGonzález, G. A. (2014). Las ternas pitagóricas: un producto de la actividad humana en el aula de matemática. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/177spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:51Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/177instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.505Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática |
title |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática |
spellingShingle |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática González, Graciela Alicia MATEMATICAS ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS CONCEPTOS MATEMATICOS DIDACTICA |
title_short |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática |
title_full |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática |
title_fullStr |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática |
title_full_unstemmed |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática |
title_sort |
Las ternas pitagóricas : un producto de la actividad humana en el aula de matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Graciela Alicia |
author |
González, Graciela Alicia |
author_facet |
González, Graciela Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scaglia, Sara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATEMATICAS ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS CONCEPTOS MATEMATICOS DIDACTICA |
topic |
MATEMATICAS ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS CONCEPTOS MATEMATICOS DIDACTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende motivar la reflexión sobre la paradoja señalada por Servais (1976) respecto de que siendo la matemática una creación humana en su esencia, sea considerada por tantas personas como inhumana y deshumanizante. Se propone un estudio de las ternas pitagóricas, mostrándolas como el producto de un lento y laborioso proceso de la actividad humana, con el propósito de contribuir a la construcción de una visión más humana de la matemática. Se recurre para ello a los aportes de la Educación Matemática Crítica, tratando de establecer un vínculo entre algunas consideraciones teóricas generales y la práctica educativa desde el contexto histórico de su creación y desde la cotidianeidad del aula en el marco de los escenarios de investigación propuestos por Ole Skovsmose (2000). Fil: González, Graciela Alicia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. |
description |
Este trabajo pretende motivar la reflexión sobre la paradoja señalada por Servais (1976) respecto de que siendo la matemática una creación humana en su esencia, sea considerada por tantas personas como inhumana y deshumanizante. Se propone un estudio de las ternas pitagóricas, mostrándolas como el producto de un lento y laborioso proceso de la actividad humana, con el propósito de contribuir a la construcción de una visión más humana de la matemática. Se recurre para ello a los aportes de la Educación Matemática Crítica, tratando de establecer un vínculo entre algunas consideraciones teóricas generales y la práctica educativa desde el contexto histórico de su creación y desde la cotidianeidad del aula en el marco de los escenarios de investigación propuestos por Ole Skovsmose (2000). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 2019-06-03T20:08:54Z 2019-06-03T20:08:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, G. A. (2014). Las ternas pitagóricas: un producto de la actividad humana en el aula de matemática. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/177 |
identifier_str_mv |
González, G. A. (2014). Las ternas pitagóricas: un producto de la actividad humana en el aula de matemática. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308574687232 |
score |
12.559606 |