Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia
- Autores
- Antúnez, Gladys Carina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marino, Tamara
- Descripción
- Este trabajo presenta una propuesta didáctica fundamentada, para ser desarrollada en un ámbito informal de enseñanza. Para ello aborda un contenido matemático sencillo y atractivo por su versatilidad para ser trabajado no solo desde lo matemático sino también desde lo artístico y lo histórico. Por ello, este trabajo desarrolla el tema de los Sólidos Platónicos focalizando en el por qué sólo son cinco los poliedros regulares. Se abordan las cuestiones matemáticas e históricas de este asunto y se presenta una propuesta didáctica para un museo interactivo de ciencia, describiendo previamente el contexto de implementación. La propuesta didáctica hace uso de la técnica del origami para favorecer por un lado, la exploración y manipulación de poliedros y por el otro, la elaboración de conjeturas sobre por qué son sólo cinco los poliedros regulares y su justificación mediante pruebas y argumentos visuales que emergen de dicha manipulación. La propuesta es fundamentada desde el uso del origami en la enseñanza de la geometría y utilizando elementos teóricos de la didáctica de la Matemática como pruebas visuales, razonamiento visual y demostraciones sin palabras, entre otros.
Fil: Antúnez, Gladys Carina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. - Materia
-
MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
CONCEPTOS MATEMATICOS
DIDACTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/246
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_425d53979f6e2aa6a7a7f8aeb5b3aaaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/246 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de CienciaAntúnez, Gladys CarinaMATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASCONCEPTOS MATEMATICOSDIDACTICAEste trabajo presenta una propuesta didáctica fundamentada, para ser desarrollada en un ámbito informal de enseñanza. Para ello aborda un contenido matemático sencillo y atractivo por su versatilidad para ser trabajado no solo desde lo matemático sino también desde lo artístico y lo histórico. Por ello, este trabajo desarrolla el tema de los Sólidos Platónicos focalizando en el por qué sólo son cinco los poliedros regulares. Se abordan las cuestiones matemáticas e históricas de este asunto y se presenta una propuesta didáctica para un museo interactivo de ciencia, describiendo previamente el contexto de implementación. La propuesta didáctica hace uso de la técnica del origami para favorecer por un lado, la exploración y manipulación de poliedros y por el otro, la elaboración de conjeturas sobre por qué son sólo cinco los poliedros regulares y su justificación mediante pruebas y argumentos visuales que emergen de dicha manipulación. La propuesta es fundamentada desde el uso del origami en la enseñanza de la geometría y utilizando elementos teóricos de la didáctica de la Matemática como pruebas visuales, razonamiento visual y demostraciones sin palabras, entre otros.Fil: Antúnez, Gladys Carina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoMarino, Tamara2014-082019-06-03T20:10:04Z2019-06-03T20:10:04Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf69 p.application/pdfAntúnez, G. C. (2014). Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:52Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/246instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:52.476Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia |
title |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia |
spellingShingle |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia Antúnez, Gladys Carina MATEMATICAS ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS CONCEPTOS MATEMATICOS DIDACTICA |
title_short |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia |
title_full |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia |
title_fullStr |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia |
title_full_unstemmed |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia |
title_sort |
Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antúnez, Gladys Carina |
author |
Antúnez, Gladys Carina |
author_facet |
Antúnez, Gladys Carina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marino, Tamara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATEMATICAS ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS CONCEPTOS MATEMATICOS DIDACTICA |
topic |
MATEMATICAS ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS CONCEPTOS MATEMATICOS DIDACTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una propuesta didáctica fundamentada, para ser desarrollada en un ámbito informal de enseñanza. Para ello aborda un contenido matemático sencillo y atractivo por su versatilidad para ser trabajado no solo desde lo matemático sino también desde lo artístico y lo histórico. Por ello, este trabajo desarrolla el tema de los Sólidos Platónicos focalizando en el por qué sólo son cinco los poliedros regulares. Se abordan las cuestiones matemáticas e históricas de este asunto y se presenta una propuesta didáctica para un museo interactivo de ciencia, describiendo previamente el contexto de implementación. La propuesta didáctica hace uso de la técnica del origami para favorecer por un lado, la exploración y manipulación de poliedros y por el otro, la elaboración de conjeturas sobre por qué son sólo cinco los poliedros regulares y su justificación mediante pruebas y argumentos visuales que emergen de dicha manipulación. La propuesta es fundamentada desde el uso del origami en la enseñanza de la geometría y utilizando elementos teóricos de la didáctica de la Matemática como pruebas visuales, razonamiento visual y demostraciones sin palabras, entre otros. Fil: Antúnez, Gladys Carina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. |
description |
Este trabajo presenta una propuesta didáctica fundamentada, para ser desarrollada en un ámbito informal de enseñanza. Para ello aborda un contenido matemático sencillo y atractivo por su versatilidad para ser trabajado no solo desde lo matemático sino también desde lo artístico y lo histórico. Por ello, este trabajo desarrolla el tema de los Sólidos Platónicos focalizando en el por qué sólo son cinco los poliedros regulares. Se abordan las cuestiones matemáticas e históricas de este asunto y se presenta una propuesta didáctica para un museo interactivo de ciencia, describiendo previamente el contexto de implementación. La propuesta didáctica hace uso de la técnica del origami para favorecer por un lado, la exploración y manipulación de poliedros y por el otro, la elaboración de conjeturas sobre por qué son sólo cinco los poliedros regulares y su justificación mediante pruebas y argumentos visuales que emergen de dicha manipulación. La propuesta es fundamentada desde el uso del origami en la enseñanza de la geometría y utilizando elementos teóricos de la didáctica de la Matemática como pruebas visuales, razonamiento visual y demostraciones sin palabras, entre otros. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 2019-06-03T20:10:04Z 2019-06-03T20:10:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Antúnez, G. C. (2014). Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/246 |
identifier_str_mv |
Antúnez, G. C. (2014). Poliedros regulares y origami en un Museo Interactivo de Ciencia. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308945883136 |
score |
12.559606 |