Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica
- Autores
- Álvarez, Guadalupe; Bassa, Lorena; Bengochea, Natalia; Berri, Marina; Carbonetti, Mariángeles; De los Santos, Mercedes; Diab, Pabla; Di Vincenzo, Diego; Ferrari, Laura; Feudal, Guillermina; Muschietti, Marcelo; Natale, Lucía; Nothstein, Susana; Pérez, Inés; Podetti, Mariana; Zunino, Carolina; Cameli, Micaela; Cardelli, Marina; Kreplak, Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lectura y la escritura vertebran la mayoría de las actividades que se llevan a cabo en la universidad. Si bien quienes inician sus estudios superiores dominan ciertas estrategias de lectura y escritura, es necesario que se familiaricen con las características que ambas prácticas asumen en este ámbito.En tal sentido, el ingresante a la universidad debe aprender y adaptar su producción a las exigencias de la comunidad discursiva a la que se incorpora. Para ello, en sus lecturas y escrituras académicas se verá obligado a realizar diversas acciones: frecuentar y producir géneros discursivos de complejidad creciente, asumir un rol muy activo para apropiarse de sistemas conceptuales y vincularlos con los momentos históricos en los que fueron producidos, entre otras.El material que presentamos se propone favorecer el desarrollo de las habilidades mencionadas. Con ese propósito, los capítulos que lo integran brindan explicaciones sobre algunos conceptos cuyo dominio incide favorablemente en las prácticas de lectura y de escritura que el estudiante debe asumir. A partir de tales abordajes se formulan actividades que suponen una profunda reflexión sobre la discursividad.
Fil: Valente, Elena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Fil: García, Mónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. - Materia
-
ESCRITURA
LECTURA
LINGÜISTICA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ENSEÑANZA SUPERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/792
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_b4854b951b8de9ed517ac148bfd902e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/792 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académicaÁlvarez, GuadalupeBassa, LorenaBengochea, NataliaBerri, MarinaCarbonetti, MariángelesDe los Santos, MercedesDiab, PablaDi Vincenzo, DiegoFerrari, LauraFeudal, GuillerminaMuschietti, MarceloNatale, LucíaNothstein, SusanaPérez, InésPodetti, MarianaZunino, CarolinaCameli, MicaelaCardelli, MarinaKreplak, InésESCRITURALECTURALINGÜISTICAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSENSEÑANZA SUPERIORLa lectura y la escritura vertebran la mayoría de las actividades que se llevan a cabo en la universidad. Si bien quienes inician sus estudios superiores dominan ciertas estrategias de lectura y escritura, es necesario que se familiaricen con las características que ambas prácticas asumen en este ámbito.En tal sentido, el ingresante a la universidad debe aprender y adaptar su producción a las exigencias de la comunidad discursiva a la que se incorpora. Para ello, en sus lecturas y escrituras académicas se verá obligado a realizar diversas acciones: frecuentar y producir géneros discursivos de complejidad creciente, asumir un rol muy activo para apropiarse de sistemas conceptuales y vincularlos con los momentos históricos en los que fueron producidos, entre otras.El material que presentamos se propone favorecer el desarrollo de las habilidades mencionadas. Con ese propósito, los capítulos que lo integran brindan explicaciones sobre algunos conceptos cuyo dominio incide favorablemente en las prácticas de lectura y de escritura que el estudiante debe asumir. A partir de tales abordajes se formulan actividades que suponen una profunda reflexión sobre la discursividad.Fil: Valente, Elena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Fil: García, Mónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoValente, ElenaGarcía, Mónica2021-11-26T16:53:41Z2021-11-26T16:53:41Z2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf308 p.application/pdfValente, E. y García, M. (coords.). (2019). Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-326-2http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/792spaTextos básicos; 25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:43:11Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/792instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:11.647Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica |
title |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica |
spellingShingle |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica Álvarez, Guadalupe ESCRITURA LECTURA LINGÜISTICA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENSEÑANZA SUPERIOR |
title_short |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica |
title_full |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica |
title_fullStr |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica |
title_full_unstemmed |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica |
title_sort |
Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Guadalupe Bassa, Lorena Bengochea, Natalia Berri, Marina Carbonetti, Mariángeles De los Santos, Mercedes Diab, Pabla Di Vincenzo, Diego Ferrari, Laura Feudal, Guillermina Muschietti, Marcelo Natale, Lucía Nothstein, Susana Pérez, Inés Podetti, Mariana Zunino, Carolina Cameli, Micaela Cardelli, Marina Kreplak, Inés |
author |
Álvarez, Guadalupe |
author_facet |
Álvarez, Guadalupe Bassa, Lorena Bengochea, Natalia Berri, Marina Carbonetti, Mariángeles De los Santos, Mercedes Diab, Pabla Di Vincenzo, Diego Ferrari, Laura Feudal, Guillermina Muschietti, Marcelo Natale, Lucía Nothstein, Susana Pérez, Inés Podetti, Mariana Zunino, Carolina Cameli, Micaela Cardelli, Marina Kreplak, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Bassa, Lorena Bengochea, Natalia Berri, Marina Carbonetti, Mariángeles De los Santos, Mercedes Diab, Pabla Di Vincenzo, Diego Ferrari, Laura Feudal, Guillermina Muschietti, Marcelo Natale, Lucía Nothstein, Susana Pérez, Inés Podetti, Mariana Zunino, Carolina Cameli, Micaela Cardelli, Marina Kreplak, Inés |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valente, Elena García, Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRITURA LECTURA LINGÜISTICA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENSEÑANZA SUPERIOR |
topic |
ESCRITURA LECTURA LINGÜISTICA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENSEÑANZA SUPERIOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lectura y la escritura vertebran la mayoría de las actividades que se llevan a cabo en la universidad. Si bien quienes inician sus estudios superiores dominan ciertas estrategias de lectura y escritura, es necesario que se familiaricen con las características que ambas prácticas asumen en este ámbito.En tal sentido, el ingresante a la universidad debe aprender y adaptar su producción a las exigencias de la comunidad discursiva a la que se incorpora. Para ello, en sus lecturas y escrituras académicas se verá obligado a realizar diversas acciones: frecuentar y producir géneros discursivos de complejidad creciente, asumir un rol muy activo para apropiarse de sistemas conceptuales y vincularlos con los momentos históricos en los que fueron producidos, entre otras.El material que presentamos se propone favorecer el desarrollo de las habilidades mencionadas. Con ese propósito, los capítulos que lo integran brindan explicaciones sobre algunos conceptos cuyo dominio incide favorablemente en las prácticas de lectura y de escritura que el estudiante debe asumir. A partir de tales abordajes se formulan actividades que suponen una profunda reflexión sobre la discursividad. Fil: Valente, Elena. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Fil: García, Mónica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. |
description |
La lectura y la escritura vertebran la mayoría de las actividades que se llevan a cabo en la universidad. Si bien quienes inician sus estudios superiores dominan ciertas estrategias de lectura y escritura, es necesario que se familiaricen con las características que ambas prácticas asumen en este ámbito.En tal sentido, el ingresante a la universidad debe aprender y adaptar su producción a las exigencias de la comunidad discursiva a la que se incorpora. Para ello, en sus lecturas y escrituras académicas se verá obligado a realizar diversas acciones: frecuentar y producir géneros discursivos de complejidad creciente, asumir un rol muy activo para apropiarse de sistemas conceptuales y vincularlos con los momentos históricos en los que fueron producidos, entre otras.El material que presentamos se propone favorecer el desarrollo de las habilidades mencionadas. Con ese propósito, los capítulos que lo integran brindan explicaciones sobre algunos conceptos cuyo dominio incide favorablemente en las prácticas de lectura y de escritura que el estudiante debe asumir. A partir de tales abordajes se formulan actividades que suponen una profunda reflexión sobre la discursividad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-11-26T16:53:41Z 2021-11-26T16:53:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valente, E. y García, M. (coords.). (2019). Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-326-2 http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/792 |
identifier_str_mv |
Valente, E. y García, M. (coords.). (2019). Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-630-326-2 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/792 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Textos básicos; 25 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 308 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346539907809280 |
score |
12.623145 |