Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC

Autores
Avila, Ximena; Orellana, Mauro; Rodríguez, Castagno Tatiana; Rodríguez, Claudia María del Valle
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Castagno Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este artículo es una invitación a reflexionar sobre el lugar que ocupan las prácticas de lectura y escritura en los procesos de formación del nivel superior, particularmente en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Nos proponemos realizar una mirada exploratoria que nos permita dar cuenta del panorama actual de la cuestión. Para ello, abarcamos tres aspectos que consideramos claves para el abordaje de la problemática: en primer lugar, comenzamos con una breve historización vinculada con un conjunto de decisiones y acciones de carácter institucional que constituyen puntos de inflexión con respecto a su incidencia en las trayectorias de los estudiantes universitarios y sus modos de llegar a la universidad. Esto, nos ayuda a pensar en qué momento se instala la problemática de la lectura y la escritura en este nivel.En segundo lugar, presentamos de manera acotada algunas perspectivas en torno al campo específico y categorías conceptuales que han contribuido, en las últimas décadas, a construir el problema y a generar posibles propuestas didácticas para abordarlo. Luego, comentamos sintéticamente de qué manera ciertas universidades a nivel mundial, latinoamericano y local han encarado la temática mediante, por ejemplo, distintas modalidades de programas de escritura.Finalmente, compartimos algunas ideas sostenidas desde nuestros espacios de trabajo universitario que hacen hincapié en la importancia del ingreso, permanencia y egreso del nivel superior sustentados en políticas institucionales claras para que la lectura y la escritura se constituyan en contenidos transversales a lo largo del curriculum.
https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1275
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Castagno Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Lectura
Escritura
Trayectorias universitarias
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556606

id RDUUNC_010e317b28f08671f246d3c0a36bc7ad
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556606
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNCAvila, XimenaOrellana, MauroRodríguez, Castagno TatianaRodríguez, Claudia María del ValleLecturaEscrituraTrayectorias universitariasEnseñanzaFil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Castagno Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Este artículo es una invitación a reflexionar sobre el lugar que ocupan las prácticas de lectura y escritura en los procesos de formación del nivel superior, particularmente en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Nos proponemos realizar una mirada exploratoria que nos permita dar cuenta del panorama actual de la cuestión. Para ello, abarcamos tres aspectos que consideramos claves para el abordaje de la problemática: en primer lugar, comenzamos con una breve historización vinculada con un conjunto de decisiones y acciones de carácter institucional que constituyen puntos de inflexión con respecto a su incidencia en las trayectorias de los estudiantes universitarios y sus modos de llegar a la universidad. Esto, nos ayuda a pensar en qué momento se instala la problemática de la lectura y la escritura en este nivel.En segundo lugar, presentamos de manera acotada algunas perspectivas en torno al campo específico y categorías conceptuales que han contribuido, en las últimas décadas, a construir el problema y a generar posibles propuestas didácticas para abordarlo. Luego, comentamos sintéticamente de qué manera ciertas universidades a nivel mundial, latinoamericano y local han encarado la temática mediante, por ejemplo, distintas modalidades de programas de escritura.Finalmente, compartimos algunas ideas sostenidas desde nuestros espacios de trabajo universitario que hacen hincapié en la importancia del ingreso, permanencia y egreso del nivel superior sustentados en políticas institucionales claras para que la lectura y la escritura se constituyan en contenidos transversales a lo largo del curriculum.https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1275info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Castagno Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Lengua y Literatura2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-42-5967-7http://hdl.handle.net/11086/556606spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556606Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.124Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
title Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
spellingShingle Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
Avila, Ximena
Lectura
Escritura
Trayectorias universitarias
Enseñanza
title_short Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
title_full Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
title_fullStr Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
title_full_unstemmed Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
title_sort Un escenario posible para la lectura y escritura académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Ximena
Orellana, Mauro
Rodríguez, Castagno Tatiana
Rodríguez, Claudia María del Valle
author Avila, Ximena
author_facet Avila, Ximena
Orellana, Mauro
Rodríguez, Castagno Tatiana
Rodríguez, Claudia María del Valle
author_role author
author2 Orellana, Mauro
Rodríguez, Castagno Tatiana
Rodríguez, Claudia María del Valle
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Escritura
Trayectorias universitarias
Enseñanza
topic Lectura
Escritura
Trayectorias universitarias
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Castagno Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este artículo es una invitación a reflexionar sobre el lugar que ocupan las prácticas de lectura y escritura en los procesos de formación del nivel superior, particularmente en la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Nos proponemos realizar una mirada exploratoria que nos permita dar cuenta del panorama actual de la cuestión. Para ello, abarcamos tres aspectos que consideramos claves para el abordaje de la problemática: en primer lugar, comenzamos con una breve historización vinculada con un conjunto de decisiones y acciones de carácter institucional que constituyen puntos de inflexión con respecto a su incidencia en las trayectorias de los estudiantes universitarios y sus modos de llegar a la universidad. Esto, nos ayuda a pensar en qué momento se instala la problemática de la lectura y la escritura en este nivel.En segundo lugar, presentamos de manera acotada algunas perspectivas en torno al campo específico y categorías conceptuales que han contribuido, en las últimas décadas, a construir el problema y a generar posibles propuestas didácticas para abordarlo. Luego, comentamos sintéticamente de qué manera ciertas universidades a nivel mundial, latinoamericano y local han encarado la temática mediante, por ejemplo, distintas modalidades de programas de escritura.Finalmente, compartimos algunas ideas sostenidas desde nuestros espacios de trabajo universitario que hacen hincapié en la importancia del ingreso, permanencia y egreso del nivel superior sustentados en políticas institucionales claras para que la lectura y la escritura se constituyan en contenidos transversales a lo largo del curriculum.
https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1275
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Castagno Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Avila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-5967-7
http://hdl.handle.net/11086/556606
identifier_str_mv 978-987-42-5967-7
url http://hdl.handle.net/11086/556606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349629811720192
score 13.13397