Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas
- Autores
- Delbueno, María Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este cuadernillo está cimentado en el estudio y en el trabajo sostenido en torno a la lectura y a la escritura académicas impartidas en los distintos cursos de ingreso a la Universidad y en varios proyectos de articulación de la misma con la Escuela Media, desde hace más de veinte años. Nuestro objetivo consiste en brindar herramientas sólidas a los estudiantes del último año de la escuela secundaria como a los ingresantes de la Universidad a fin de allanarles el camino, tender puentes para que logren acercarse a los textos académicos, sortear sus dificultades y de este modo, ejercitar en ellos distintas actividades escriturarias que les permitan una mayor comprensión, flexibilidad y accesibilidad en esta nueva esfera del saber. Profundizaremos el conocimiento teórico a fin de alcanzar, a través de él, distintas habilidades incorporando el trabajo áulico como un elemento pedagógico. Nos interesa favorecer la autonomía intelectual del estudiante como el desarrollo de las capacidades necesarias para la prosecución de estudios ulteriores. Por ello, abordaremos múltiples textos que implican distintos tipos de actividades de lectura y escritura en una marcada profundización de dificultad entre las que se destacan: búsqueda de palabras claves, ejercicios de reescritura textual a partir de un concepto clave, utilización de los distintos tipos de conectores, ampliación de la información brindada a través de la circulación de otros textos y otros autores, confrontación de fuentes, polifonía discursiva, paratextualidad, variadas técnicas escriturarias como planificación, revisión y reescritura. Este material podrá ser consultado en su formato virtual por los estudiantes universitarios durante las clases teórico-prácticas del curso nivelatorio, por los estudiantes en condición de alumnos libres, como por los estudiantes del último año de la escuela secundaria a partir de la mediación de los profesores con quienes hemos establecido encuentros en los Proyectos de Articulación.
Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Enseñanza superior
Educación
Enseñanza secundaria
Ingreso universitario
Escritura
Lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3171
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_91a0da26fc4cbd07bde02465468c91d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3171 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticasDelbueno, María SilvinaEnseñanza superiorEducaciónEnseñanza secundariaIngreso universitarioEscrituraLecturaEste cuadernillo está cimentado en el estudio y en el trabajo sostenido en torno a la lectura y a la escritura académicas impartidas en los distintos cursos de ingreso a la Universidad y en varios proyectos de articulación de la misma con la Escuela Media, desde hace más de veinte años. Nuestro objetivo consiste en brindar herramientas sólidas a los estudiantes del último año de la escuela secundaria como a los ingresantes de la Universidad a fin de allanarles el camino, tender puentes para que logren acercarse a los textos académicos, sortear sus dificultades y de este modo, ejercitar en ellos distintas actividades escriturarias que les permitan una mayor comprensión, flexibilidad y accesibilidad en esta nueva esfera del saber. Profundizaremos el conocimiento teórico a fin de alcanzar, a través de él, distintas habilidades incorporando el trabajo áulico como un elemento pedagógico. Nos interesa favorecer la autonomía intelectual del estudiante como el desarrollo de las capacidades necesarias para la prosecución de estudios ulteriores. Por ello, abordaremos múltiples textos que implican distintos tipos de actividades de lectura y escritura en una marcada profundización de dificultad entre las que se destacan: búsqueda de palabras claves, ejercicios de reescritura textual a partir de un concepto clave, utilización de los distintos tipos de conectores, ampliación de la información brindada a través de la circulación de otros textos y otros autores, confrontación de fuentes, polifonía discursiva, paratextualidad, variadas técnicas escriturarias como planificación, revisión y reescritura. Este material podrá ser consultado en su formato virtual por los estudiantes universitarios durante las clases teórico-prácticas del curso nivelatorio, por los estudiantes en condición de alumnos libres, como por los estudiantes del último año de la escuela secundaria a partir de la mediación de los profesores con quienes hemos establecido encuentros en los Proyectos de Articulación.Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2021-032022-08-04T16:58:13Z2022-08-04T16:58:13Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf74 p.application/pdfDelbueno, M. S. (2021). Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticashttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3171spa978-950-658-528-0http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3171instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:21.45RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
title |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
spellingShingle |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas Delbueno, María Silvina Enseñanza superior Educación Enseñanza secundaria Ingreso universitario Escritura Lectura |
title_short |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
title_full |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
title_fullStr |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
title_full_unstemmed |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
title_sort |
Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbueno, María Silvina |
author |
Delbueno, María Silvina |
author_facet |
Delbueno, María Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Educación Enseñanza secundaria Ingreso universitario Escritura Lectura |
topic |
Enseñanza superior Educación Enseñanza secundaria Ingreso universitario Escritura Lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este cuadernillo está cimentado en el estudio y en el trabajo sostenido en torno a la lectura y a la escritura académicas impartidas en los distintos cursos de ingreso a la Universidad y en varios proyectos de articulación de la misma con la Escuela Media, desde hace más de veinte años. Nuestro objetivo consiste en brindar herramientas sólidas a los estudiantes del último año de la escuela secundaria como a los ingresantes de la Universidad a fin de allanarles el camino, tender puentes para que logren acercarse a los textos académicos, sortear sus dificultades y de este modo, ejercitar en ellos distintas actividades escriturarias que les permitan una mayor comprensión, flexibilidad y accesibilidad en esta nueva esfera del saber. Profundizaremos el conocimiento teórico a fin de alcanzar, a través de él, distintas habilidades incorporando el trabajo áulico como un elemento pedagógico. Nos interesa favorecer la autonomía intelectual del estudiante como el desarrollo de las capacidades necesarias para la prosecución de estudios ulteriores. Por ello, abordaremos múltiples textos que implican distintos tipos de actividades de lectura y escritura en una marcada profundización de dificultad entre las que se destacan: búsqueda de palabras claves, ejercicios de reescritura textual a partir de un concepto clave, utilización de los distintos tipos de conectores, ampliación de la información brindada a través de la circulación de otros textos y otros autores, confrontación de fuentes, polifonía discursiva, paratextualidad, variadas técnicas escriturarias como planificación, revisión y reescritura. Este material podrá ser consultado en su formato virtual por los estudiantes universitarios durante las clases teórico-prácticas del curso nivelatorio, por los estudiantes en condición de alumnos libres, como por los estudiantes del último año de la escuela secundaria a partir de la mediación de los profesores con quienes hemos establecido encuentros en los Proyectos de Articulación. Fil: Delbueno, María Silvina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
Este cuadernillo está cimentado en el estudio y en el trabajo sostenido en torno a la lectura y a la escritura académicas impartidas en los distintos cursos de ingreso a la Universidad y en varios proyectos de articulación de la misma con la Escuela Media, desde hace más de veinte años. Nuestro objetivo consiste en brindar herramientas sólidas a los estudiantes del último año de la escuela secundaria como a los ingresantes de la Universidad a fin de allanarles el camino, tender puentes para que logren acercarse a los textos académicos, sortear sus dificultades y de este modo, ejercitar en ellos distintas actividades escriturarias que les permitan una mayor comprensión, flexibilidad y accesibilidad en esta nueva esfera del saber. Profundizaremos el conocimiento teórico a fin de alcanzar, a través de él, distintas habilidades incorporando el trabajo áulico como un elemento pedagógico. Nos interesa favorecer la autonomía intelectual del estudiante como el desarrollo de las capacidades necesarias para la prosecución de estudios ulteriores. Por ello, abordaremos múltiples textos que implican distintos tipos de actividades de lectura y escritura en una marcada profundización de dificultad entre las que se destacan: búsqueda de palabras claves, ejercicios de reescritura textual a partir de un concepto clave, utilización de los distintos tipos de conectores, ampliación de la información brindada a través de la circulación de otros textos y otros autores, confrontación de fuentes, polifonía discursiva, paratextualidad, variadas técnicas escriturarias como planificación, revisión y reescritura. Este material podrá ser consultado en su formato virtual por los estudiantes universitarios durante las clases teórico-prácticas del curso nivelatorio, por los estudiantes en condición de alumnos libres, como por los estudiantes del último año de la escuela secundaria a partir de la mediación de los profesores con quienes hemos establecido encuentros en los Proyectos de Articulación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 2022-08-04T16:58:13Z 2022-08-04T16:58:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delbueno, M. S. (2021). Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3171 |
identifier_str_mv |
Delbueno, M. S. (2021). Parámetros de lectura y escritura. Puntos de encuentro : cuadernillo de actividades prácticas |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-528-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 74 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341519373107200 |
score |
12.623145 |